Saltar al contenido

SONAJERO: LA MARI

El pasado 3 de enero recibimos el año al otro lado del país en el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto, donde tuvimos la oportunidad de escuchar la música de La Mari, cantautora nariñense, joven madre y habitante del sur de Colombia. Por eso, y porque nos gozamos el cierre de la feria de la mano de su música, estuvimos hablando con ella, y esto fue lo que nos dijo.

Por John Gómez.
Fotografías cedidas por la artista.

¿Cómo surge tu propuesta musical?

Mi propuesta nace en el año 2019, una época de mi vida en la cual me encontraba bastante conflictuada, haciendo muchas cosas por complacer a otros y dejando que el tiempo pasara rápido, sin darme cuenta. Un día desperté con ganas de hacer algo diferente, algo que le devolviera la diversión a mi vida, y empecé a escribir canciones sobre lo que sentía, lo que estaba viviendo. Luego compartí esas canciones con mi familia y mis amigos más cercanos, y fue una gran sorpresa cuando en mi primer concierto muchas personas lloraron y se conmovieron al escuchar mis melodías y mis letras. Me dije a mi misma ‘cree en ti’ y aquí estoy, creyendo y soñando, pero sobre todo compartiendo sentimientos a través de la música.

¿Cómo describirías tu música?

En cuanto al género, mi música es un revoltijo, una mezcla de muchas influencias. En cuanto a las letras, creo que las describo como sinceras y críticas. Considero que se pueden cambiar las formas pactadas de pensar y de actuar de nuestra sociedad, y quiero aportar un granito de arena a que así sea.

¿Cuáles han sido los retos mas difíciles a los que has debido enfrentarte?

Por una parte, el tiempo. Soy una joven mamá, ama de casa, estudiante y trabajadora, y a veces solo quisiera quedarme en casa y ponerme creativa. Por otra parte, yo misma, pues creo que el reto más grande ha sido enfrentar mis miedos, adquirir la confianza que necesita esta artista ‘La Mari’ para llevar un mensaje y que este sea escuchado.

¿Qué opinas del papel de las mujeres en la escena musical nacional?

Creo que cada quien ocupa el lugar que quiere ocupar, que hay importantes referentes femeninas que inspiran y se convierten en chispas de fe. Considero que cada vez ocuparemos más espacios y que las cosas están cambiando.

¿Cómo fue el proceso para presentarte en el carnaval?

Presenté mi propuesta para participar del 2do encuentro de cantautoras, fui seleccionada junto a 14 cantautoras más para audicionar públicamente y obtuve el 1er puesto con la mejor puntuación en audiciones.

¿En qué tarimas te gustaría presentarte?

Quiero cantar en muchas tarimas este año, pero, específicamente, planee estar en el Mercado musical del Pacífico. Quiero estar también en Rock al Parque algún día, participar del Festival Rock por la Vida en Medellín y conquistar público ecuatoriano.

¿En qué proyecto estás trabajando actualmente?

Estamos trabajando en el lanzamiento de nuestro primer álbum Introspección, una recopilación de las primeras canciones de La Mari (ocho canciones para ser precisa), que hablan de temas que para mí son muy importantes como la maternidad, el compartir, la familia, los amigos, las hermanas, el ser mujer, mi lucha, etc.

Finalmente, ¿dónde podemos escuchar tu música?

Pueden escuchar mi trabajo en todas las plataformas digitales de música. Me encuentran como @lamari.music. También pueden entrar al enlace https://linktr.ee/Lamarimusic

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: