Saltar al contenido

SONAJERO: LAS ÁÑEZ

El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto es una apuesta por la diversidad, el arte y la cultura. Por eso no fue extraño encontrarnos, entre su programación de cantautoras colombianas, al talentoso dúo conformado por Juanita y Valentina Áñez, quienes se apoderaron del espacio con la sincronía de sus voces y nos regalaron varias de sus más conocidas interpretaciones. Luego, al descender del escenario, estuvimos hablando con ellas, y esto fue lo que nos dijeron.

Por John Gómez.
Fotografías cedidas por las artistas.

¿Cómo surge su propuesta musical?

Realmente en casa porque nosotras cantamos desde pequeñas. Siempre tuvimos esa afinidad y ese gusto por los timbres que tenemos. Siempre cantamos juntas, pero ya componer y montar canciones propias lo hacemos desde el 2013, cuando, con un pedal de loops, decidimos montar una canción con solo voces.

¿Cómo describirían su estilo?

Nuestro estilo lo hemos descrito normalmente como minimalista, con aires latinoamericanos, pero influencias de músicas muy variadas, modernas, contemporáneas.

¿Cuál consideran que ha sido el alcance de su música?

En principio el alcance de nuestra música era sobre todo a otros músicos, personas que estaban interesadas en nuevas o formas diferentes de componer o de montar música a solo dos voces, pero ahora la música ha llegado a todo tipo de gente, también a través de las letras porque los temas son muy variados. Creemos que el alcance de nuestra música es ahorita más amplio. Sobre todo, es en Colombia, pero también hemos podido difundir la música en otros países.

¿Cuáles han sido los retos más difíciles a los que han debido enfrentarse?

El reto, tal vez más grande, ha sido hacer música con un formato no convencional. Es un reto sobre todo técnico y musical, en cuanto a afinación y otras cosas que son un reto para nosotras a la hora de presentarnos en vivo, con instrumentos no armónicos (no siempre). Y el otro reto es lanzar música de forma independiente y buscar nuestros propios medios para poder hacerlo con una buena calidad.

¿Qué opinan del papel de las mujeres en la escena musical nacional actual?

Cada vez hay más artistas mujeres liderando proyectos musicales, y están teniendo un alcance grandísimo, y el apoyo que hay entre las artistas, al menos en Bogotá, se ha notado mucho, y nada, toca es seguir trabajando.

¿Cómo fue el proceso para presentarse en el carnaval?

Nuestra presentación en el carnaval tuvo que ver con la presentación que dimos en el Colon, un show en el marco del BOMM, y a raíz de eso fue que llegamos al carnaval.

¿En qué proyecto están trabajando actualmente?

En este momento estamos montando la música que vamos a presentar en el Vive Latino México, en el mes de marzo, y también terminando de producir las últimas canciones para lanzar un álbum nuevo.

¿Cuáles han sido las tarimas más importantes en donde se han presentado y dónde más quisieran hacerlo?

Recientemente Rock al Parque, porque era abrirse a un público más amplio que el que habíamos tenido antes. De hace rato ya en Alemania, en el Rudolstadt Festival: un festival de músicas del mundo que nos permitió presentar nuestra música por primera vez al aire libre en una tarima grande y también en teatro pequeño. En los pirineos… Los festivales de músicas del mundo en los que hemos estado, y la gira del Banco de la República a lo largo de Colombia en diferentes ciudades grandes y pequeñas.

¿Qué mensaje les darían a jóvenes artistas que esperan tener un alcance como el suyo?

Un mensaje para nuevos artistas sería decirles que es cuestión de ser muy constantes, confiar y tener actitud de aprender cada vez que se da un paso.

¿Dónde podemos escuchar su música?

Nuestra música se puede escuchar en todas las plataformas digitales, en YouTube, Spotify, Apple Music, y a través de nuestras redes sociales como @lasanez

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: