Saltar al contenido

SONAJERO: POLUX

Por John Gómez.

Fotografías cedidas por la artista.

¿Por qué Polux?

Polux para mi es el nombre que marca esta decisión de hacer de la música mi proyecto de vida que va de la mano de muchos otros ámbitos artísticos como la danza o lo audiovisual. Es mi nuevo yo que decide expresar lo que Juliana tiene en su interior , su yo que sale de lo convencional para aferrarse a lo que le apasiona. Como dice en mis redes sociales, Polux soy yo, y quiero que mi voz sea mi máxima forma de expresión.

¿Cómo nace ese nombre y que representa para ti?

Pues bien Polux nació después de Julietta J marcando ese cambio de la chica que cantaba y hacía canciones de vez en cuando y estaba entre esa duda de seguir sus sueños o seguir por el camino seguro (Julietta J) a este nuevo personaje que quiere que su estilo de vida esté marcado por su pasión (Polux) y Polux es la representación de mi personalidad y todo aquello que tengo dentro de mi, Soy Géminis por lo tanto bien se sabe de las múltiples personalidades que tenemos lo que demuestro en la gran variedad que encuentras en mi música, Polux es la Estrella más brillante de la constelación de Géminis, y es lo que yo quiero ser, y lo que para mi ya soy.

¿Cómo podrías definir tu estilo musical?

Yo hago música urbana en general, en especial reggaeton y trap, sin embargo me parece que la variedad es algo que me identifica, me gusta experimentar nuevos sonidos y con mi productor siempre hacemos mezclas con gospel, electrónica, funk, saliendo un poco de esos parámetros del género.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia de tu carrera?

Creo que aún me faltan muchas experiencias en mi carrera, pero la mejor hasta ahora definitivamente fue hace poco cuando pedí algunos videos de quienes se animaran a grabarse cantando y bailando una canción dedicada a la cuarentena llamada San Cuarentin, y la verdad no sabía cuantos iba a recibir y hasta llegué a creer que con la vergüenza que debe dar no iba a recibir ninguno, y, de pronto, tres días después empezaron a llegar videos a mi correo de diferentes personas, entre esos un video hermoso de una niña bailando con sus papas y cantando la canción, y de verdad que me estremeció, me dio emoción, ganas de llorar, las experiencias mas lindas han sido con la gente a la que le ha llegado mi música y la ha disfrutado, y por supuesto que subirme al escenario siempre será una sensación inimaginable también.

¿Por qué decidiste irte a Argentina y que ha significado esto para tu carrera?

La decisión de venir a Argentina fue en conjunto con mi familia, quienes al darse cuenta de que quería seguir un camino más hacia el arte me plantearon la idea de irme a otro lado, y por supuesto que Argentina es un país lleno de mucha cultura y arte. Yo vine a estudiar artes audiovisuales y actualmente me encuentro estudiando en la Universidad Nacional de las Artes en Buenos Aires. Recién aquí comencé mi carrera musical, conocí personas, cantantes, músicos, entre esos mi pareja actual que me alentó a cantar y me grabó por primera vez, ya que llevaba muchos años en que no cantaba por un incidente cuando era niña, que tuve que cantar en frente de todo mi colegio e hice el oso completo, eso me traumó un poco y me hizo olvidarme de ese sueño que tenía de ser cantante por vergüenza, pero llegar acá me abrió la puerta otra vez de ese sueño y no quiero abandonarlo nunca mas.

¿Cómo ha sido la respuesta del público a tu música?

Es increíble como la gente te da ese apoyo sin conocerte y se te acerca a decirte “eres una genia”, “¿dónde puedo buscar tu música’” “me encanta lo que haces”, “quiero que cantes en mi show”, etc, que son algunas de las cosas que han venido a mi desde que comencé a expresarme con la música, y es muy interesante también hablar con mis viejos amigos que escuchan lo que hago ahora y se sorprenden, algunos me dicen “te la tenías guardada”, “quién lo diría”, y el género también es una sorpresa, hasta para mí, porque nunca pensé que justo en este género urbano iba a encontrar mi manera de expresión. He sentido por parte de la gente una gran acogida y eso me pone muy contenta.

¿En qué estás trabajando actualmente?

Actualmente estoy trabajando en mi primer álbum “Géminis: EoE” con el productor Acton, que lo único que puedo decir es que está lleno de sorpresas y encontrarás esa variedad y experimentación de la que comente ya que nos gusta hacer, además hay colaboraciones con otros artistas, pero bueno aún es sorpresa.

¿Crees que el arte debería tener un mensaje político?

El arte es una manera de expresarse y a lo largo de los años ha estado ligado a muchas luchas políticas. Recuerdo cuando niña ir con mi madre a varias manifestaciones de la universidad y veía obras teatrales, músicos y demás, incluso yo misma hice parte del movimiento y el arte siempre ha sido mi forma de protesta, por ser esa forma de expresarte está ligada a muchas luchas dentro de ti que quieres trasmitir al mundo. Por mi experiencia de vida hasta hoy el arte ha sido esa salida de aquello que me ha dolido y he tenido que afrontar. Mi madre fue presa política y vi cómo se la llevaban de mi propia casa, mi canción A los 7, que saqué como Julietta J, está basada en esa parte de mi vida, y claro que tiene un mensaje político, es un suceso que yo nunca voy a olvidar. Fueron 3 años muy dolorosos para mi y mi familia, y más de 3 años, porque la situación en Colombia no ha cambiado mucho. Hice esta canción apoyando a las manifestaciones que se llevaron a cabo el año pasado, y para que escuchen mi historia, porque se que no fui la única ni lo soy. Es mi protesta y creo que todo mi proyecto musical es una protesta a lo estipulado, a los prejuicios, a los parámetros que te marca el sistema, al sistema como tal.

¿Cómo haces para conectarte con tu público en medio de la pandemia?

En esta pandemia, como todos, me comunico por mis redes sociales, me pueden buscar como poluxsoyyo. Estuve un show online de la fiesta Swag, también hice parte de la 9 y ahora la 10 Edición, que será próximamente, del urbanfestmusic, también vía online, y aunque soy un poco perezosa con mis redes sociales, en ocasiones trato de estar lo más activa posible para seguir mostrando mi contenido, mi material y, bueno, no aflojar, que afortunadamente he sacado lo mejor de esta cuarentena para ir terminando mi álbum, que saldrá apenas termine esta situación y podamos volver a salir de nuestras casa sin preocupaciones, ni riesgos.

¿Cuál crees que debería ser el papel de la industria musical frente a esta emergencia?

La música siempre ha unido a la gente, y en esta emergencia no se queda atrás, obviamente. Su papel es bastante activo: hay cantantes que desde sus casas siguen subiendo música, hacen en vivos online para sus seguidores. El papel de la música sigue siendo y seguirá siendo el de unir a las personas. La música te libera aunque estés confinado en tu casa. Sin embargo, claro está que también ha sido un golpe a la industria por la parálisis de actividad e ingresos, pero bueno, ya son cuestiones económicas, que no van por encima de la salud, así que ya cuando termine la emergencia para mí va a haber muchas oportunidades nuevas, y tendremos una visión del mundo diferente, o eso espero.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

Categorías

Sonajero

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: