Saltar al contenido

SARA DE COLORES: ARTE Y DINERO SUCIO

La primera vez que tuve contacto con la obra de Sara de Colores fue en un estado de WhatsApp, pues alguien compartió una imagen del billete de diez mil pesos en la que, en lugar de la antropóloga Virginia Gutierrez de Pineda, aparecía la venenosa senadora del Centro Democrático, cuyas opiniones le han valido más de un meme y una respuesta indignada, y a quien muchos reconocen como una de las protegidas del corrupto gobierno actual. Sin embargo, al darme cuenta de los detalles que tenía la ilustración (como el «trabajen vagos», sus comentarios racistas o la referencia a Fedegan), no pude evitar compartirla también, preguntándome quién sería su creadora. No imaginaba que meses después tendría la oportunidad de hablar con la artista detrás de este Dinero Sucio. 

Por John Gómez.

Imágenes cedidas por la artista.

¿Quién es Sara de Colores?

Quizá una de las preguntas más difíciles, pero puedo decir que soy una mujer mitad hombre, me crió un hombre que hizo de mí un ser con un carácter fuerte pero delicado a la vez. Respecto al arte, yo solo soy su utensilio, el arte es mi dios, es lo que me mueve.

¿Hace cuánto eres ilustradora?

He dibujado toda mi vida, desde que tengo la capacidad de agarrar un lápiz. Jugaba con mis lápices de colores como si fuesen muñecas. Ahora, como adulta, digamos que me tomo esto de una manera más profesional, pero sigo explorando y jugando.

¿Cómo defines tu estilo?

Los artistas dibujamos lo que observamos, por eso todos dibujamos distinto, todos observamos y somos sensibles a la vida de maneras distintas. Con mis series de dibujos, hago una interpretación de mi contexto social. Considero que el arte es muy potente en este momento de la humanidad y tiene el deber de sensibilizar e invitar al análisis frente al mundo y lo que pasa en él.

¿Quiénes son tus principales referentes?

Respecto a técnica, tengo muchos artistas de varios lugares del mundo, hay uno en particular que me gusta mucho, se llama Zhifang Shi, un asiático muy talentoso en su manejo con las acuarelas. Pero en contenido, mi principal referente es el sistema político tan terrible que tenemos, desde mis dibujos de Una Montaña de casitas hago crítica social de esta situación.

¿De dónde nace la idea de la serie Dinero Sucio?

Todos los días leo noticias, y por desgracia, con mucha frecuencia, la mayoría son muy malas. Un día estuve pensando mientras leía noticias con mi pareja ¿quiénes son los reales dueños del dinero? Así llegamos a la conclusión obvia de que es Sarmiento Angulo, que finalmente tiene como a una especie de ejercito que milita para sus intereses. Me enfoqué en la historia de esos militantes neoliberales y nos surgió la idea de representarlos en la moneda colombiana, ya que la corrupción ha sido un tema de muchísimos años que hemos normalizado de una manera muy extraña. Estamos acostumbrados a ser vivos, a competir y a no dar papaya. Somos una cultura muy dañada, es triste.

¿Cómo ha recibido la gente tus ilustraciones?

La serie pasada, Una Montaña de Casitas, tuvo muy buena acogida, pero sinceramente con esta ultima, Dinero Sucio, ha sido toda una locura, he logrado que tengan muy buen movimiento. Es interesante ver que a muchos nos une el mismo odio hacia esta clase que nos explota de tantas maneras. Internet ha sido fundamental, y ha permitido que mucho publico de varias partes del país y del mundo puedan enterarse de lo que hago.

¿Por qué hacer ilustración con crítica política?

Como dije anteriormente, el arte en este momento de la historia debería sensibilizar frente a las situaciones que ocurren. Es como el pequeño acto de denuncia con el cual podemos generar impactos, porque el asunto de la corrupción es algo que nos une, es algo que la gente está evidenciando de manera más abierta y por esto, digamos que nos conecta. Pienso que estoy logrando lo que quería, y es generar análisis en las personas respecto a quiénes son nuestros mandatarios.

Con respecto a este proyecto, ¿cuál ha sido tu experiencia más amarga?

Cuando me decidí comenzar esta serie, tenía muy presente que, aunque somos muchos los que pensamos que nuestro sistema no funciona, habría otros a los que no les gustaría. Así que, con esto en mente, continué. Luego me di cuenta que a algunas mujeres que militan radicalmente en ideologías les disgustó mi trabajo. Me sentí muy extraña, porque sobresalir en este medio de ilustraciones políticas siendo mujer es algo difícil. Gracias a mi padre que me dio el carácter, hice caso omiso, pero en su momento fue algo humillante para mi recibir algo de veneno por parte de mis compañeras mujeres. Somos una sociedad violenta.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia que has tenido?

Las experiencias más brutales para mí en este proyecto han sido muchísimas, soy feliz cuando me levanto a la mañana siguiente después de publicar un billete, y veo que se movió incontrolablemente. Sin embargo, debo decir que el día en que Matador compartió mi trabajo en sus redes sociales, para mí fue muy importante, porque quizá esta serie podría llegar a quienes aparecen allí. Quizá.

¿Cómo te proyectas a futuro?

El futuro es tan impreciso: uno no sabe qué va a pasar. De hecho, esa es la magia de vivir, la sorpresa por lo que vendrá mañana. De niña quería ser una artista que hiciera caricaturas para Cartoon Network, ahora quiero simplemente poder seguir dibujando toda mi vida, es todo lo que necesito.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: