Saltar al contenido

SONAJERO: ATOMIC LOVE

Carlos Santos y Catalina Barrera son los integrantes de Atomic Love, una pareja de esposos, apasionados por el rock, que interpretan canciones en formato acústico, y que se complementan sobre la tarima en perfecta sincronía, imprimiendo en su música un sello personal y muy íntimo, pues canciones como Atomic, On the road The Journey referencian el paso de la banda por la carretera, su viaje a los Estados Unidos y su proyecto audiovisual, On The Road, como si Catalina y Carlos hubiesen escrito el soundtrack de su propio viaje. Ese es el espíritu que define a este proyecto musical que el próximo 27 de julio estará presentando su primer trabajo discográfico en Municipal – Música Viva. Estuvimos hablando con ellos y esto fue lo que nos dijeron.

Por John Gómez.

Imágenes cedidas por la banda / archivo Alter Vox Media.

JG: ¿Cómo nace Atomic Love?

AL: Atomic Love nace desde el momento en que nos conocimos en un jam session. La música nos unió y a la semana estábamos tocando juntos.

¿Qué tanto de su viaje por Estados Unidos está impreso en sus canciones?

Para este disco, tres canciones fueron compuestas en el viaje, pero la sonoridad dada al resto de las canciones, algunas que ya existían y otras que fueron compuestas después del viaje, fue totalmente influenciada por la exploración sonora que hicimos allí.

¿Cuánto tiempo llevan haciendo música?

Tocamos juntos hace siete años. Componemos y tomó forma el proyecto con el nombre Atomic Love desde hace cuatro años.

Catalina: Yo empecé en el colegio cantando en festivales de la canción y en actividades artísticas, hace 20 años.

Charlie: Yo empecé a los 5 años tocando en la banda de guerra del colegio, y a los 12 años más o menos empecé a tocar guitarra y a cantar.

¿Dónde acaba la pareja y donde empieza la banda?

Es una línea invisible que separa los momentos en que estamos haciendo actividades relacionadas con la banda y en los que no. Pero todo lo que compartimos, nuestras experiencias, impactan en la música que componemos, así que en realidad termina siendo una unidad, no dejamos de ser pareja en el escenario ni dejamos de ser banda fuera de el.

¿Cuáles han sido los mayores retos en su carrera musical?

La autogestión, es un reto duro para todas las bandas independientes, porque tenemos que ser nuestros propios publicistas, roadies, community manager, ingeniero de sonido y otras tareas que van más allá de lo musical.

También lograr captar público con un género de difícil difusión que no es comercial ni mainstream, pero hace que el proceso que hemos vivido como banda con el público que ha llegado a nosotros sea tan especial, los queremos muchísimo y les agradecemos por su apoyo siempre.

¿Qué expectativas tienen frente al disco?

El solo hecho de ya tener el disco es una expectativa alta que teníamos, sobre todo por el proceso que implicó la participación de tantos músicos talentosos que ni siquiera imaginábamos cuando llegó la idea de grabar las canciones.

Y ahora con el disco en nuestras manos, la expectativa es llegar a la mayor cantidad de gente posible para compartir este trabajo de tres años. Darle fuerza tocando en muchos lugares y ciudades diferentes.

¿Cuáles son las canciones que más los representan y por qué?

The Journey es la más importante, porque encierra todo el concepto de Atomic Love en una sola canción, además fue compuesta por los dos 100% en todo el proceso creativo y resume la sonoridad del disco y de la banda.

¿Tienen planes de realizar una gira nacional?

Sí, una vez terminemos con este proceso de lanzamiento iniciamos la gestión de la gira nacional. Como primera meta está tocar en Bogotá porque tenemos un público y amigos que nos han seguido los últimos tres años a distancia y queremos volver a la ciudad en la que todo comenzó.

¿Cómo ven el estado actual de la música en la ciudad?

Hay un movimiento de músicos bastante interesante en cuanto a la fraternidad entre las bandas y los artistas, la diversidad de géneros, la calidad musical y de composiciones; pero hay una falencia grande en espacios, hay pocos lugares con condiciones óptimas para poder tocar, tampoco hay lugares para recibir menores de edad, y creemos que esto también se debe al proceso de fortalecimiento del público de la música independiente .

La escena ha crecido pero falta un poco más para poder exigir a los venues y a las entidades competentes que se abran más espacios para poder tocar, y que el circuito de Bucaramanga se amplíe; para esto nos parece clave mejorar la difusión porque muchas personas en la ciudad desconocen la calidad del trabajo musical que los artistas vienen realizando, por ejemplo plataformas como Alter Vox Media son importantes en esto.

Lo mejor de la música en la ciudad actualmente es que se ha hecho comunidad, no es una escena competitiva sino todo lo contrario, músicos, artistas y plataformas estamos apoyándonos para que estas aspiraciones de incrementar el público, los espacios y escenarios sea realidad

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: