XIII, O EL DIFÍCIL ARTE DE EXISTIR
Por Diana Peña.
XIII es el título del libro de cuentos recientemente publicado por John Gómez (Ver Antología: John Gómez) con la editorial Fallidos Editores (Ver Fallidos Editores, o sobre la literatura de combate). Una obra que sin duda tiene mucho que aportar al panorama literario actual, dada la amplia trayectoria del escritor bumangués, reconocido en la ciudad por su labor como difusor cultural, y por ser el director de la plataforma cultural Alter Vox Media; así como por los variados reconocimientos, nacionales e internacionales a su obra literaria.
La obra reúne diez piezas narrativas que abordan temáticas diversas en las que predomina la narración intradiegética, dado que los narradores participan en el relato. Otro recurso utilizado en algunas narraciones es la multiperspectiva, presente, por ejemplo, en El luchador, desde las voces narrativas de Santiago y Julián.
Así mismo, en La bicicleta, el lector asiste al desamparo de un niño ante el robo de su bici, y a un parche de jóvenes que hace traspasos rápidos de la misma a cambio de cifras módicas. Una narración que bien pueden relacionarse con el tema del no futuro, que desarrolló en su momento Víctor Gaviria a través el cine, para referirse a jóvenes sin arraigo en el pasado ni perspectivas en el devenir; y esto último también puede rastrearse en las narraciones Jumper y El luchador.
No obstante, El luchador, va más allá al plantear a la violencia como problemática que es canalizada mediante el ejercicio de la misma; pues quienes buscan enfrentarse con el luchador desfogan su neurosis en el “cuadrilátero”, momento en que esta se convierte en un regulador social que contribuye, incluso, al mejor funcionamiento de la sociedad.
En Alejandría tenemos un cuento claramente borgiano que recrea un universo circular: Alejandría, la biblioteca de infinitas galerías, imposibles de recorrer en su totalidad, y a un narrador condenado eternamente al acto de leer como única redención.
En Lobotomía, tenemos el elogio a la locura y, por supuesto, a la poesía, que parece ser su vecina más cercana. Mientras que en el cuento Hambre, podemos toparnos con el hambre que aqueja a los poderosos, contrastado con el de los monstruos, que bien pueden servirse un buen banquete en la sociedad del miedo.
Ahora bien, en las narraciones La bicicleta, Jumper, El luchador, Antonia e, incluso, Brujas puede decirse que la soledad o, mejor, la huida de la misma, es el subterfugio necesario de la otredad, que se manifiesta de manera importante; por ello el cine es escape y a la vez medio de confluencia con los otros.
Buena parte de las narraciones recrean escenarios urbanos, perfectamente justificados, dado que quienes emprenden las búsquedas son seres citadinos, que no riñen con la ciudad (o riñen con desgana), pues son el resultado del estilo de vida que esta impone. Quizás por ello lo rural, lugar donde pululan los bichos y escasea la comodidad, es presentado como zona de tránsito hacia lo urbano en Doce veces doce.
De las búsquedas femeninas se sabe poco. Puede decirse que algunas ocultan un pasado que las avergüenza y por eso huyen de sus amores; otras, en cambio, parten de sus desencuentros amorosos para decidirse por el tipo que está dispuesto a jugársela. En general, están ligadas a lo erótico; aunque en Lobotomía podemos encontrarnos con una loca estupenda que trasciende este arquetipo.
Esto y mucho más podrán hallar en XIII, una obra que evidencia maestría, tanto en el dominio de los recursos estilísticos que emplea, como en la manera sutil de adentrar al lector en el difícil arte de existir y enunciarse mediante las palabras.
Escríbenos a WhatsApp y pregunta por las promociones que tenemos para ti.
Visita nuestros puntos de venta en:
Librería Profitécnicas
Zig Zag Pelugrafía
Librería La Cingla
Amazon
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.
¡Genial!
Me gustaMe gusta