ROCK AL PARQUE 2018 – DÍA 3
El tercer día del Festival Rock al Parque se vivió a ritmo de punk rock, y contó con la participación de las agrupaciones Ship, Alfonso Espriella, Nadie, Alain Johannes Trio, La Chiva Gantiva, Chico Trujillo, La M.O.D.A., Lee Ranaldo Trio, Mojiganga, Tokyo Ska Paradise Orchestra, Skampida, Kadavar y Pennywise, quienes superaron toda expectativa con sus presentaciones y demostraron que su música no conoce de fronteras. No obstante, mención aparte merecen dos bandas: los distritales SANpeceeste, que llevaron el punk underground directo desde las calles capitalinas hasta los escenarios del festival, y Liniker e os Caramelows, que rompió paradigmas al ser la primera artista trans en presentarse en la tarima de Rock al Parque.
Por John Gómez.
Fotografías por Andrés Umaña y Andrés Lamus.
La jornada empezó inusualmente temprano, pues las bandas Ginger y los tóxicos y Militantex abrieron las tarimas de los escenarios Plaza y Lago, respectivamente, a la 1:30 p.m. Sin embargo, el público (siempre hambriento de música) constituía, a eso de las dos, una marea de más de 185.000 personas, que gritaron, aplaudieron, poguearon y vibraron el día entero. En la carpa de medios, no obstante, las ruedas de prensa se dieron con mucha menos premura que sobre el escenario, y las bandas tuvieron la oportunidad de «visitarnos» sin afán. Yo también tuve la oportunidad de gozarme este tercer día del festival sin afán, por lo que tuve la oportunidad de compartir mi tiempo, entre las tremendas presentaciones de Chico Trujillo, Tokyo Ska Paradise Orchestra y Pennywise, y las ruedas de prensa con SANpeceeste y Liniker e os Caramelows.
SANpeceeste
Los integrantes de esta asombrosa banda distrital combinan distintos estilos para hacer un punk cada vez más diverso. Para ellos, la experiencia de estar en Rock al Parque fue muy gratificante, pues nunca habían podido presentarse en un escenario tan grande, ya que su estilo es más underground. Señalaron que están empezando a hacer una difusión más grande de la música que están haciendo, y que se sienten felices de haber podido tocar con Ginger y los tóxicos y Nadie (a quienes consideran un referente en la escena). «La meta es entrar a grabar nuestro segundo disco, y esperamos tenerlo a final de año», señaló uno de sus miembros. Sobre su música, agregó «Yo creo que el punk no pertenece a ningún lado. Para ver la evolución del punk en Bogotá hay que salir a la calle y vivirlo. La escena en Bogotá está creciendo y eso es algo que se ve con los pelados que vienen al festival, y que van luego y nos apoyan en la escena underground».
Al preguntarles sobre su videoclip, «Los punks», señalaron que, «este es un vídeo que lanzamos cuando nos enteramos que íbamos a estar en el festival, y arrancamos haciendo un toque en Casa Rosada, en SUBA. Ahí grabamos el vídeo. No pagamos extras ni locaciones, sino que lo hicimos ahí, con la gente que nos apoya y nos sigue.»
Liniker e os Caramelows
Liniker e os Caramelows es una banda brasileña, formada en 2015, en la ciudad de Araraquara. La banda está compuesta por Liniker (voz), Rafael Barone (bajo), William Zaharanszki (guitarra), Pericles Zuanon (batería), Márcio Bortoloti (trompeta) y Renata Éssis (coros). Para ellos, romper los paradigmas es muy importante, política y socialmente, tanto en su país como en el mundo entero. «Es preciso hacer una reforma en la política porque las sociedades evolucionan, cultural, emocional y políticamente», señaló uno de sus integrantes. Al preguntarles sobre la escena musical capitalina, Linker agregó, «nos gustó mucho volver a Bogotá, a un escenario como el del Festival Rock al Parque. Nosotros estamos conectados por la música. Yo no hablo español pero cuando estamos cantando, nosotros nos conectamos con la música. Yo consigo sentir la energía de la banda, de mi grupo, y de todas las personas que están conectados con nosotros. Es la segunda vez que venimos a Bogotá, y se notan las diferencias con Brasil, pero todos en América Latina somos muy parecidos, muy apasionados. La cultura en Colombia es muy rica porque conserva muchos rasgos de la cultura indígena ancestral»..
Al preguntarle sobre su rol como representante de la comunidad LGTBIQ+ señaló, «nosotras vivimos en los países que más matan a la población LGTB. Brasil es muy violento, hay feminicidios, racismo… El hecho de pertenecer a esta comunidad no debería desvalorizarte. La idea es que exista la igualdad sin importar de qué género eres o qué música te gusta. Lo más importante es la unión, porque con la unión se destruyen todas las barreras». La agrupación agregó que, luego de Rock al Parque, van a estar girando por distintos países como Estados Unidos, España, y varios países de Europa, y que luego de esta gira estarán lanzando su segundo trabajo discográfico.
«Lo más importante es la unión, porque con la unión se destruyen todas las barreras.»
Cuando la última banda del festival está terminando de cerrar la tarima en el Escenario Plaza, uno sabe que es momento de decir adiós: recoger los equipos, desandar los pasos y emprender el largo camino de regreso a casa, de vuelta a la terminal de transportes, y a las más de diez horas de carretera hasta el día siguiente en que, agotado aún, es preciso desempacar y continuar con la rutina. Aunque se regresa siempre con más cosas de las que se llevaron al festival: el gozo de vivir la música en una tanda intensa de tres días, las bandas que se conocieron y se disfrutaron en esa hermandad de miles de almas cantando a la vez, los contactos de los managers, medios locales y músicos internacionales, y una que otra calca, afiche o CD. Sin embargo, lo más importante es que se regresa con la firme convicción de que hay nueva música por conocer y nuevos artistas que merecen ser escuchados.
Y aunque es duro despedirse, satisface el pensar en que nos preparamos desde ya para la próxima edición del festival (que en este 2019 cumplirá un cuarto de siglo), esperando con ansiedad a las bandas que integrarán este nuevo cartel.
Encuentra las galerías completas del evento entrando aquí y aquí. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.