SUBVERSÓNICOS JUNTO A LA PANELA EN KUSSI HUAYRA
Por Alejandra Rodríguez (Any Schubert).
Fotografías por Andrés Lamus.
En la noche del 28 de julio, los integrantes de Subversónicos subieron al escenario de Kussi Huayra para ofrecer un concierto sin precedentes, en la segunda presentación de su gira Luz y Ruido 2017, junto al Colectivo Social La Panela (ver: Sonajero: Colecivo La Panela).
Subversónicos es una banda nacida en Bucaramanga, que toma del indie, el punk y el garage rock para formar un sonido propio: esencia misma de libertad en el desato de sus cuerpos, atraídos esotéricamente por ritmos lentos y vibrantes, y por miradas desérticas, humedecidas en el arte.
«Buen ambiente, viste todo, viste todo por televisión, viste el alma y desdichas, viste la sangre, la muerte o viste el temor.»
En tarima, la dulce y lenta voz de Atu cantaba: “la muerte impulsa la acción, sopla el viento voraz de la ciudad y al medio desesperación”, y la noche cubría a la audiencia con sus «Sombras de sal», un velo de los sentidos que jugaba con el público, como si brotara de adentro; sonidos mágicos recreados por Kevin Ariza en el sintetizador.
Luego, en un lento vaivén, se acercó «Melancolía», llena de encanto, armonías, voces, y quizá, recuerdos sublimes. «Corre hacia el sol, depara la luna, estrellas de cielo, en el cañón no hay ninguna; mítica hormiga fermentada en el vino, salió de la sombra, enfrentó su destino». El alma expresándose en versos y vocablos ligeros, en la voz de Atu, vocalista y guitarrista de la banda.
«Una pelirroja deslumbrante, majestuosa sobre las pesadas cuerdas del instrumento, en las que danzaban sus dedos.»
En la batería, Schneida Cáceres generaba el furor de la noche, con golpeteos, compases establecidos y cambios fugaces, acelerando las baquetas a medida que el tiempo acrecentaba su giro de horas eternas. Entonces, fue el turno para «Catada», un tema que viene con Subversónicos desde el 2015, explorando nuevas formas de estar, ver y sentir el exterior, sin ataduras ni prejuicios. «No es ser buenos por condición, es ser reales por convicción, ¿Qué necesitas para seguir?, toda la utopía extasiada en ti».
Como génesis, la banda era integraba por la pareja de Atu y Dalila, siendo esta última la bajista de la agrupación: una pelirroja deslumbrante, majestuosa sobre las pesadas cuerdas del instrumento, en las que danzaban sus dedos; enredada entre pálpitos, no solo suyos, sino de todos los que hicieron parte de su presentación: pura energía, belleza y declaración de sabor.
«De Piedecuesta, la tierra del tabaco y la caña de azúcar, llegaron los chicos del Colectivo Social La Panela a cerrar la noche.»
De Piedecuesta, la tierra del tabaco y la caña de azúcar, llegaron los chicos del Colectivo Social La Panela a cerrar la noche. Sus jóvenes integrantes son: Jorge Luis en el timbal, Rogerio García en el alegre, Yordyn Lizcano en el llamador, Alexander Camargo en la tambora, Sandra Martinez en la guacharaca y maracones, Brayan Garcia en el bajo, David Gonzalez en la segunda guitarra, Emanuel Rodriguez en la trompeta, Juliana en la flauta y Jusstine Fly en los coros, quienes cautivaron al público con el son de su música
Con vestimentas ligeras (destellos de su tierra), orgullosos de su cultura, ansiando ponernos a mover con fervor, entre memorias de cumbia, cantadas con la voz de nuestros abuelos, y complacidos en atender los llamados de nuestras raíces, saciaron por completo las expectativas del evento y culminaron con magia una noche llena de energía y buena música.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.