Saltar al contenido

AUSENCIA DEL ÁRBOL: UN LIBRO DE VERÓNICA DELGADILLO

Por Sergio Gareca.
Oruro, Mayo 2023.

“Y pensaba como en cierta vieja fábula, que un hombre que caminara siempre hacia occidente hasta el fin del mundo, se encontraría con algún objeto—un árbol, por ejemplo—que fuera algo más o algo menos que un simple árbol: un árbol habitado por un espíritu; y si caminara siempre hacia el oriente hasta el fin del mundo, se encontraría algo que no fuera enteramente idéntico a sí mismo: por ejemplo, una torre cuya sola arquitectura fuera un pecado.”

Gilbert K. Chesterton en “El hombre que fue jueves”

El libro nos ofrece 4 momentos.

El primero, en que el Árbol se manifiesta como primera noticia unilateral del universo del libro. Es momento del árbol padre. La imagen referencial de la metáfora continua.

El segundo, la poeta, después de investigar e indagar en el mundo y no entenderlo, se descubre semilla, semilla insurrecta. Su naturaleza es la compresión de la vida. Todo le parece totalmente ajeno a sí misma. Todo lugar es tan extenso, indefinido, interminable que termina siendo ningún lugar. Ella necesita un límite para entender un “dónde”, una “situación”, para orientarse y poder llamar hogar al hogar. Es tan libre que le asusta su propia libertad.

Tercero. Se queda en una herida de la tierra abierta y da rienda suelta a su condición de semilla, para ser también árbol. Este árbol también se expande sin límites, si no fuera porque ella misma ha buscado detenerse seguiría creciendo sin contención.

Cuarto. Por último, se resigna a perder su libertad y morir. De su propio cuerpo hace las tablas del piso, los cajones de los muebles, su ataúd. EL ÁRBOL AUSENTE es su consciencia de haberse renunciado a su libertad descontrolada para ya no ser árbol, solo madera domesticada, funcional y casi ornamental.

*

Hay un factor importante en la primera intuición de la realidad y es que cada cosa llega a fundirse con otra. Pero ella no puede fundirse con nada. Todo se complementa menos ella. Al complementarse todo encuentra su límite en el otro. Como ella no tiene límite, no tiene otro. No hay referencialidad de localización. Su conciencia viaja sin freno, porque no encuentra su igual ni su semejante. Dice:

Yo soy la palabra
la única palabra.

Es un problema difícil para la poesía, asumirse como una palabra que no se puede encontrar con ninguna otra.

Como entidad única, los otros son la interrupción de su ser. Cada presencia es un hurto de su propio yo.

*

Otra intención de los poemas es la reivindicación de lo palpable. Sentimientos, palabras y sueños, se le hacen poco. Por eso esa identificación con la madera, con el árbol. Una realidad inmediata, familiar, que nos atrae directamente al mundo sin abstracciones.

Su poesía es la construcción de un clima. El verso en sí no importa, no es la dicción de nada. es un himno de soledad e individualidad, susurros que no quieren despertar al silencio.

*

En su identificación con la semilla quiere vivir dentro de su árbol padre. No hubiera querido ser fruto. Desde que se ha desintegrado del árbol padre no puede integrarse con ninguna otra cosa.

La otredad que busca como límite es el regreso a ese árbol primordial. Esa es su otredad buscada e imposible.

El árbol padre termina por entregarse al fuego, ella cuando sea árbol será un mueble.

Podríamos decir que es un juego irónico sobre el refrán “de tal palo tal astilla”.

*

El mobiliario o la madera domesticada, no es otra cosa que el control asumido sobre su propio cuerpo, sobre su libertad y su ser en cuanto a los demás. Viendo que nadie puede limitarla, se ha cortado en pedazos para poder funcionar con el mundo.

*

A continuación, transcribimos un poema de Verónica Delgadillo, que además le da el sentido al epígrafe de esta reseña.

Mi cuerpo son los tablones
de este piso torcido.
Magullados mis pies
son dos grillas golpeando la madera.
Ahora soy mis pies
y las maderas que pisan mis pies
no tengo espacio
de mis ojos brotan espasmos.
Jueves de compunción
de vacío
de nada.
Jueves me hace nadie.
Mi semana tiene seis días. 


No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: