Saltar al contenido

A VECES AFUERA ES ADENTRO: UNA RESEÑA DE «ESTO NO ES UN LIBRO DE POEMAS», DE JOHN GÓMEZ

Por Vero Delgadillo.
Poeta boliviana.

«El mundo se está acabando» dice John, pero antes de que eso suceda él lo toma en una mano como dibujo de Escher, mientras con la otra mano escribe lo que ve. El mundo se está acabando y en el fondo no importa porque con «actitud desvergonzada» este libro le coquetea a la muerte y elige la vida aunque esta no sea como la promesa que te hicieron de niño, aunque no seas un héroe y aunque no te sirva de nada saber de memoria «los diálogos de alguna película de Ridley Scott», porque cuando el fin del mundo llegue, dice John, este no será televisado, y quizá entonces te servirá más ser un ninja que un cinéfilo doméstico.

Para John, afuera y adentro, son dos lugares fundamentales; no, vitales, esenciales. Las mejores ubicaciones para ver el partido, pues, porque TODO está afuera para estar adentro, y si no lo está, es meticulosamente colocado con paciencia de relojero allí donde siempre estuvo, donde debe estar: adentro.

«Este no es un libro de poemas» es un libro escrito por alguien que dice no ser poeta sino un instrumento del fracaso; y yo recuerdo a Sartre decir, o si no lo dijo debió hacerlo, que el hombre es un fracaso congénito y entonces todos los términos absolutistas que están presentes insistentemente en este libro: todo, nunca, siempre, nada… tienen una razón de ser, porque este poeta no poeta que sacando poemas de la basura gana becas para hacer libros tristes muy tristes, nos dice que hay que aprender a hacer todo, a soñar despierto y a cazar moscas, porque – y esto no lo dice él, lo digo yo – la resaca de la poesía es la única que te sana del tedio y el hastío.

Aprender para entender, la didáctica de construir el poema trasladada a la didáctica de la lectura, de la comprensión del poema, tomar el poema desde afuera, mirarlo hasta pulverizarlo y luego guardarlo adentro, porque adentro es donde debe estar.

Luego de leer este libro, uno siente que uno mismo está mal hecho, pero no importa, porque podés ir hacia adelante o en reversa por un camino que no era, es decir, ir y venir, «nacer morir seguir muriendo eternamente» por que » lo cierto es que tiempo es lo único que hay» aunque todos piensen lo contrario.

«Los domingos todos se sienten un poco rotos» dice el autor y con eso cierra su libro.

Es verdad, John tiene razón, los domingos uno mira por la ventana, los edificios, las calles llenas de autos que nunca sabes a dónde van, tampoco importa; y terminas parafraseando poemas cortos y decidores de Susana Thénon «Vida: tirame una monedita.»

El poemario invita a conversar, no importa si es con el libro, un espejo o al viento en la ventana, importa que invita a conversar. Y eso es bueno, porque es tiempo bien invertido y bien acompañado. Pueden encontrar el libro en:

https://www.buscalibre.co/libro…/9789584977328/p/54458492

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: