Saltar al contenido

SONAJERO: LAURAMARE

Mañana 20 de noviembre Bucaramanga recibirá a la cantautora colombiana LauraMare, quien, junto a Rafaela Camargo (una de las amigas de la casa), se presentará en Baba Yaga con su performance ‘Cicatrices que florecen’, en una mezcla de teatro, música y magia a la que no es ajena la anciana del caldero. La cita es a las 6 pm en la Carrera 36 # 48-84 (entrada libre, aporte voluntario). A propósito de su visita, estuvimos hablando con ella, y esto fue lo que nos dijo.

Redacción Alter Vox Media.
Fotografías por Josuar Ochoa.

¿Quién es LauraMare y cómo defines tu música?

LauraMare es una artista con una voz versátil y llena de color. Le gusta explorar la música de Latinoamérica, el folclor Colombiano y el jazz, que mezclados con ritmos más actuales como la música urbana y electrónica, logra crear una fusión con un sello único. Además, sus letras contestarias, directas y sinceras, tocan el corazón de su público, conformado por muchas mujeres y hombres que se encuentran en el camino de la sanación. Cree en el poder de la música como medicina.

¿Cuál ha sido la mejor experiencia que has tenido como artista?

El performance ‘Cicatrices que florecen’ es la puesta en escena que Laura lleva 3 años llevando por diferentes escenarios de Medellín y Colombia, junto a más de 100 artistas femeninas de diferentes áreas, que se han unido en diferentes momentos del proceso. Teatros (Ces, CasaTeatro, Teatro Metropolitando en Medellín) y las calles han sido su escenario. Entre ellos ‘Medellín resiste cantando’, el cierre de campaña de Francia Márquez en Cali y otras marchas, en donde han podido hacer artivismo y que justamente han sido los espacios más importantes de esta puesta en escena.

¿Cuáles han sido los principales retos que has debido afrontar en tu carrera?

Ser mujer en Latinoamérica es un gran reto. Aún hay mucho machismo y especialmente en la Industria de la música. Abrir espacios para nosotras y nuestro discurso, que también a veces es incómodo pero urgente, ha hecho que algunas puertas se cierren pero que muchas más se abran. Desde nuestro trabajo con la prevención de violencias a través del arte y la arteterapia, usamos el simbolismo para narrar las experiencias que vivimos y resignificarlas al llenarlas de letras y nueva vida. El arte nos ha ayudado a transmutar y embellecer nuestro dolor, a expresarlo y hacerlo sublime. Nos ayuda a sanar y florecer.

¿Cuáles son tus referentes musicales?

Entre mis referentes hay muchas mujeres artistas y feministas de Latinoamérica. Andrea Echeverri, Mercedes Sosa, Natalia Lafourcade, Ana Tijoux, Rebeca Lane, Denise Rosenthal, Lido Pimienta y muchas más.

¿En qué escenarios te gustaría presentarte?

Me gustaría que las líricas feministas se tomaran los grandes escenarios del país: festivales cómo Rock al parque, Altavoz, Estéreo Picnic y escenarios en diversos lugares del mundo.

¿En qué estás trabajando actualmente?

Sigo trabajando en las diferentes versiones del performance, ya que este se adapta a las condiciones del lugar que nos acoge. Cuando vamos a otra ciudad nos gusta invitar artistas locales. Por eso mañana en Baba Yaga nos presentaremos junto a Rafaela Camargo, cantautora bumanguesa. Siempre estamos co-creando de la mano de otras poderosas artistas.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: