Saltar al contenido

ANTES DE LA ABOLICIÓN: MANIFIESTO SOBRE LA LIBERTAD

Por Sergio Rengifo Niño.
Fotografías por Andrés Amado.

La poesía no conoce de barreras ni de fronteras. Eso lo sabe muy bien Angye Gaona, poeta bumanguesa quien, injustamente privada de su libertad en 2011 y hoy en el exilio y el refugio oficial en México por su compromiso social y político, vuelca en su publicación Antes de la abolición sus experiencias en busca de la libertad, sus sensaciones y experiencias en el encierro y un manifiesto por el derrumbe de todas las cárceles, las físicas y las mentales, que nos encierran permanentemente en discursos y órdenes fuera de nuestra capacidad y nuestra imaginación. El lugar escogido para el lanzamiento del libro, publicado bajo el sello de Editorial Sátiro, fue la Casa Cultural El Solar, el barrio Alfonso López, un espacio donde se respira la expresión humana por excelencia, y la posibilidad de desatar los sentimientos reprimidos por un orden injusto y asfixiante.

El evento inició pasadas las siete de la noche, con las palabras del director de la casa cultural, Alfredo Ortiz, dando la bienvenida a todos los asistentes y a los familiares presentes de la poeta. Seguidamente, dio paso a John Gómez, escritor editor de Sátiro, quien, vía Instagram, conectó a la audiencia con Angye Gaona quien, desde tierras mexicanas, se comunicó en vivo y en directo con todos los que allí acudieron a la reunión. La poeta hizo una reflexión sobre su obra más reciente, donde indica que es un libro donde el mensaje se impone sobre la forma, dado que son poemas de denuncia, una publicación de corte político donde se corren riesgos, pero que la poesía sabrá perdona (así será). La denuncia que hace la poeta es la cárcel misma, una expiación de la sociedad de sus falencias, pero esta institución es el reflejo de una enfermedad comunitaria, de un desperfecto común; el objetivo último es la abolición de las cárceles, esperando que algún día (esperemos, no lejano) este lugar sea penosos y vergonzante como las casas de esclavos o los tribunales la Inquisición. Leyó unos de los poemas del libro, En la caverna del odio, una invitación a liberarse del encierro carcelario a través del amor y la amistad.

«Esa mano negra férrea de la dictadura uribista que mantiene sometida y oprimida a la sociedad colombiana»

Angye Gaona dio la gracias a John Gómez por su encomiable labor editorial, y comunicó acerca del refugio y la protección que goza por parte del gobierno mexicano, y los derechos humanos que le fueron vulnerados: derecho a la libre expresión, derecho a la libertad de asociación, derecho a no ser judicializada arbitrariamente, a no ser encerrada arbitrariamente y a un debido proceso (cinco, como los dedos de la mano, esa mano negra férrea de la dictadura uribista que mantiene sometida y oprimida a la sociedad colombiana). Agradeció igualmente a Ricardo Nieto Calle y al colectivo Siete, de las poetas santandereanas que cada vez se expande más, y a la Casa Cultural El Solar, según sus propias palabras, “el bastión de la cultura popular en Bucaramanga”.

Posterior a las palabras de la poeta, se dio paso a un prolegómeno por parte de Andrea Abril, quien hizo una profunda reflexión sobre la poesía, la obra y la cárcel, destacando la pervivencia de la primera sobre la última, y leyendo precisamente, el poema titulado Últimas. En seguida, continuó la lectura de los poemas contenidos en la publicación combinados con otros de su propia autoría a cargo del Colectivo Siete, en una primera ronda, comenzando por Andrea Jaimes, quien declamó Oráculo y Exilio; continuó Claudia Ospitia, con No es una mujer esta criatura y Agitación profunda; después, fue el turno para Natalia Londoño, quien le puso voz a los textos de Archivo de diosas olvidadas, un poema en honor a sus hijas y Que todo arda. Después se dio la primera intervención musical, a cargo de Ana María Moreno Naranjo, una joven compositora e intérprete, con un estilo acústico que recuerda la música alternativa de los años 1990, y que comenzó con Soy, para proseguir con Locura.

«Diana Peña terminó este ciclo con Colectivo Siete, dedicado al grupo»

Las poetas María Isabel Patiño, Mayra Fernanda Martínez y Diana Marcela Peña continuaron con el acto, nuevamente intercalando poemas propios con los del libro en lanzamiento. Patiño interpretó los poemas En la caverna del odio y La bahía de cuerpos más grande de América; Martínez escogió Entregas un canto de fina altura, un poema sin título y ¿Qué es el tedio? (de próxima aparición); Peña declamó No les dé más vueltas a la muerte y Piedras, este último perteneciente a su libro Música de hojas. Ana María Moreno Naranjo intervino nuevamente, esta vez con los temas Búscame y Libre, dando muestras de su gran talento musical.

La velada continuó con una segunda ronda de lectura de poemas. Andrea Jaimes expuso Corporeidad y Delante del abismo; Claudia Ospitia continuó con Estampida y Mis amigas, éste último envuelto en esa cercanía a su grupo que resultó muy emocionante; Natalia Londoño hizo su aporte con Somos la resistencia y Secreta identidad. Por el lado de María Isabel Patiño, realizó su segunda aparición con Desesperadamente, que hace parte de su obra, Sodium en las estrellas; Mayra Martínez puso a consideración del público Yo no tengo patria y Comunicado N°3, y Diana Peña terminó este ciclo con Colectivo Siete, dedicado al grupo, y Aprendizaje. Para cerrar el evento, Ana María Moreno Naranjo interpretó No me apresures.

«¿Cuál es la verdadera cárcel, la física o la mental?»

Este lanzamiento dejó satisfecho al público, que se encontró con una poesía inquieta, contestaria y con ansias de libertad, y que va más allá de lo escrito, al poner la cuestión de la abolición de la institución carcelaria (un anhelo que debería compartir toda la humanidad), a la vez que deja un par de inquietudes profundas: ¿de qué lado de los barrotes estamos? ¿Cuál es la verdadera cárcel, la física o la mental?

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: