Saltar al contenido

PESADILLA EDITORIAL, O EL INFORTUNIO DE ESCRIBIR DESDE LA PERIFERIA

Por John Gómez.

He visto un caracol arrastrarse por el filo de una navaja.
Ese es mi sueño, esa es mi pesadilla.
Arrastrarme, deslizarme por el filo de una navaja de afeitar…
y sobrevivir.

Francis Ford Coppola Apocalypse Now (1979)

La publicación más reciente de Marco Cala bien podría ser leída como el manual de todo lo que está mal en el mundo literario, lo que siempre ha estado mal en la escena literaria nacional. En este relato en particular, el narrador (una suerte de escritor detectivesco que, adornado con atributos que cualquiera envidiaría, no carece de un cierto patetismo) viaja a Bogotá con el propósito de dar a luz su primera novela, Macabros hallazgos acerca de la evolución femenina, pero, en su afán por publicar, tendrá que lidiar con errores humanos y burocráticos que lo condenarán, irremediablemente, al fracaso; así como el desdén de editoriales reconocidas, para las cuales la obra no representa mayor relevancia, en una historia que bien conocen todos los escritores noveles. No obstante, la oportuna aparición de Alejandra, una joven escritora de familia privilegiada (personaje femenino que solo sirve para presentar al villano de esta entrega), cambiará el curso de los hechos, y es ahí cuando la novela pretende responder a la pregunta planteada en la carátula: ¿hasta dónde llegarías con tal de publicar tu primer libro?; una pregunta que bien podría atribuírsele a Calixta Editores, editorial bogotana a cargo de esta edición, que interpreta aquí el papel de abogado del diablo, en una especie de manifiesto literario contra las editoriales y los escritores elitistas del país que cuestiona las bases de su autenticidad mal pretendida.

En Pesadilla editorial, al igual que en las novelas que le precedieron como parte del ciclo de Mario Dubati (personaje de Matar a Bukowski que parece repetirse a lo largo de la obra de Cala, y que conserva muchos rasgos del autor), la ficción se entremezcla con la realidad, de tal manera que es imposible saber en qué punto termina el escritor y dónde comienza el personaje, con una incorrección política de la que Marco ha hecho gala a lo largo de todas sus obras y que, al final, es la que termina de catalogar su trabajo como literatura de culto, pues bien sabido es que Marco Cala no escribe para todo el mundo, y que su obra tiene muchos elementos cinematográficos que se aprovecharían mejor en la pantalla. Películas de Serie B para libros de un escritor que no se detiene a pensar qué es lo que quiere leer el público, pues no le importa. Y es por eso que, para hacer una crítica realmente válida, convendría más analizar el performance usual de este autor bumangués, a riesgo de descubrir que es Marco Cala el personaje de un Mario Dubati que escribe para sobrevivir, pretendiendo combatir así el hastío de una existencia lejos de las páginas. Una existencia en la que la intriga, el romance y el desespero han tenido que ceder su espacio a la cotidianidad más anodina. Por eso la necesidad, imperiosa, de publicar, de escribir y autopromocionarse, pues uno termina sus novelas queriendo leer más de su autor. Y yo me atrevería asegurar que, por más de que Cala quiera dejarlo en el pasado, el ciclo Dubati apenas comienza.

Los invito a adentrarse en las páginas de Pesadilla editorial, pues el verdadero terror se esconde al otro lado de aquello que soñamos. Y ustedes, ¿hasta dónde serían capaces de llegar?

Adquiere la novela entrando aquí. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: