RADIOCOYOTE A.M. LLEGA DESDE BOGOTÁ CON EL BOCACHICO
Redacción Alter Vox Media.
Imágenes cedidas por la agrupación.
Desde los cerros bogotanos llega Radiocoyote, un proyecto musical que no pretende ser solo una banda, sino que también es un colectivo anarquista con una profunda conciencia social sobre la situación política del país del sagrado corazón.
Hace 10 años cinco amigos se encontraron haciendo música, hoy con algunas experiencias recorridas tres abogados, un psicólogo y un periodista hacen canciones más allá de toda pretensión de reconocimiento. Las historias de sus canciones están permeadas de una visión clara sobre los temas, que los medios esconden pero las caras del pueblo gritan. Quizá Radiocoyote no es la voz de lo que sucede en Colombia, ni pretende serlo pero en sus canciones se refleja el dolor de un país.
«Lo que nos falta en entrenamiento lo completamos en perrenque»
Al hablar de su proyecto ellos mencionan: “No somos una especie invasora. Ninguno es músico profesional, pero lo que nos falta en entrenamiento lo completamos en perrenque. Desde 2010 nuestras formaciones han cambiado, así como nuestro sonido”.
En aquella época estaban influenciados por el surf rock y western punk, hacían covers de Papá Chacalón, Alci Acosta, Buena Vista Social Club, Molotov, Nirvana, The Strokes y Red Hot Chilli Peppers.
El primer EP lo grabaron en el altillo de la casa de Lucas, un profesor del bajista. El segundo lo grabaron en el estudio donde se grababa la voz de Tal Cual, sí, el personaje del Boletín del Consumidor, tal cual. Canciones como El Santuario del Venado, Broken Gambler’s Ballad y Third World Blues fueron su punto de partida. Escribían sobre todo en inglés. Tocaban en una movida cultural que se llamaba La Zurda, junto a bandas bogotanas como Stone Crow, Tangerine y The Kitsch.
«Resaltando la memoria y la diversidad de la cultura colombiana. »
En 2018 se juntaron otra vez para hacer música. Sin mucha preparación “nos montamos al escenario en Electro Rock Fest con La Tosca y Maltrecho. Esta vez sonábamos distinto, en español, a cumbia, a rock, a lo que Miguel Angel, el baterista, llamó “tropipunk”.
Siguieron tocando y decidieron grabar en 2020 el nuevo EP. Comenzaron con tres canciones: Bocachico, Piedra Lunar y la Selva lanzadas completamente el 29 de abril del 2021. Esta los guió Kike Melgarejo en la casa esquinera de Muchacho Berraco, un sello independiente que se dedica a grabar proyectos como Radiocoyote A.M.
“El Bocachico se vino subiendo entre el Palmar y el Higuerón, el conoce las aguas rojas que han forjado esta gran nación”, así se viene en 2021 esa cumbia rock, con más perrenque que técnica, con ganas un toque de lo que han vivido estos cinco músicos de recorriendo el país ejerciendo sus profesiones. El Bocachico representa en Colombia identidad y territorios, estos artistas dejan ver a lo que ellos le rinden homenaje, resaltando la memoria y la diversidad de la cultura colombiana.
«Nos gusta la idea de coyote amigo, de la solidaridad en la clandestinidad»
“El coyote viaja en el norte y en el sur, pasa por el Darién pero no se deja ver muy seguido. La policía dice que son delincuentes, los vecinos dicen que son intermediarios y algunos migrantes los ven como agentes de viajes”. Es, como todos lo que se dice, una palabra que adquiere sentido en el contexto.
RadioCoyote A.M es una banda y en su momento quiso estar en una sola frecuencia. Los coyotes son animales clandestinos, sagaces y solitarios. Son seres tan misteriosos que la humanidad no sabe cómo llamarlos y por eso les atribuye el nombre de un animal. “A nosotros nos gusta la idea de coyote amigo, o en otras palabras, de la solidaridad en la clandestinidad, donde muchos hemos estado”.
En Colombia, donde nos han enseñado a desconocer a los otros, los coyotes también son siluetas misteriosas en la selva. “Nos gustaría acercarnos a ellos. Nosotros somos cinco personas que se reunieron a tocar rock en 2010. Seguimos en lo mismo, pero ahora nos camuflamos por momentos en todos los géneros que podamos”, comenta la banda.
Quien escucha canciones como La Selva puede sumergirse en el recorrido por una Colombia desprotegida que no es urbana.
“Los ritmos se rompen
Al subir la escalera
Del business al lodo
Del meeting a la guerra”
Por otro lado, el tinte político y social se deja ver en canciones como Piedra Lunar, que se impone como una sátira a la realidad del país que es silenciado en medio de la crisis mundial. Canciones que podrían convertirse en los sonidos de las protestas que este país clama para proteger el agua, el mínimo vital y la vida misma.
“¿Por qué no me dijiste que el mundo se iba a acabar?
Y que a los bandidos no los van a agarrar la la la
Yo te habría traído a un paraíso fiscal
En dónde puedas tú por fin soñar”
La banda aparece en redes como @radiocoyote, y está integrada por Carlos Mario Salamanca en la guitarra, Santiago Valenzuela en el bajo, Lawrence L’Hoeste en la guitarra, Miguel Ángel Salas en la batería y Esteban Londoño en la voz. Escucha Radiocoyote A.M. en todas las plataformas digitales.
Presave aquí: https://show.co/q0MZ1fD
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.