Saltar al contenido

DEL OTRO LADO DE LA PANTALLA CON KYOKO SWORDS

Dicen que la gente en Colombia no lee, que los jóvenes se la pasan metidos en el celular, perdiendo el tiempo, y que las redes sociales desplazaron el lugar que tenían antaño los libros en la cotidianidad de las personas; pero la bogotana Kyoko Swords, creadora de contenido cultural y literario, anime, frikadas y tips para vivir como un alma libre (en palabras suyas), no solo no está de acuerdo con estas afirmaciones sino que asegura que la lectura en Colombia pasa por su mejor momento. Por eso, y porque nos encantó su propuesta, decidimos hablar con ella y esto fue lo que nos dijo.

Por John Gómez.
Imágenes cedidas por Kyoko Swords.

¿Qué es Kyoko Swords y cómo nace este proyecto?

Kyoko Swords soy yo, una mujer colombiana que un día se abre un espacio en internet para compartir sus opiniones de libros porque no tenía con quien compartirlas, y que poco a poco fue adquiriendo un público que la respaldó y apoyó siempre hasta convertir esto en su proyecto de vida. Sigo siendo yo hablando de libros, cultura, frikadas y demás hobbies en internet, pero ahora que tengo un alcance que nunca me imaginé tener, quiero llegar más lejos y contagiar a todo el mundo de amor por los libros y la cultura.

¿Cuál crees que es el reto principal a la hora de crear contenido?

Ser creativo y auténtico. Internet está lleno de fórmulas fáciles para ser «virales», y claro, cuando quieres llegar a más gente se te hace agua la boca cuando piensas en la idea de ser viral. El reto es llegar a una cantidad masiva, o por lo menos amplia, de gente sin violar tus principios, sin repetir fórmulas fáciles y sin dejar de ser tú solo para llenar un molde de lo que es «popular» en internet. El punto está en qué es lo que quieres: ¿ser recordado por lo que sea o ser recordado por haber hecho algo bueno así sea mínimo en comparación con otros aportes de otras personas? yo siempre trato de hacer lo segundo.

¿Cuáles son los temas que más te gusta abordar y por qué?

La cultura en general. Me encanta hablar de cultura porque en ella podemos meter muchas «ramas» de la misma que sirven perfectamente para entender el avance del pensamiento humano: la cultura literaria, la cultura del arte, la cultura del entretenimiento, la cultura geek… Me apasiona hablar de cultura porque hay para todo y para todos; cultura no es solo ir a un museo, cultura no es solo leer un libro, cultura no es escuchar música clásica, cultura es TODO. Por eso tal vez los libros siempre me gustaron tanto, porque a través de ellos te puedes empapar de muchas culturas diferentes.

¿Qué es lo más estimulante de tu trabajo? Nos gustaría conocer alguna anécdota.

Los comentarios. Cuando subo un vídeo o material en cualquiera de mis redes sociales me emociona leer los comentarios que me dejan porque al final lo que yo busco es generar una comunidad, no simplemente tener «seguidores». Y cuando veo que la gente se cuestiona, aporta y comenta lo que le parece o lo que no, me emociona un montón porque estoy logrando la comunicación que quiero. Me encanta la idea de retroalimentarnos entre todos. Hasta los insultos de una forma extraña me emocionan porque si alguien se toma el tiempo de insultarte es porque le moviste algo sí o sí. Anécdotas tengo muchas… como cuando dejé YT y mis redes casi 6 meses inactivas por cuestiones de salud, y cuando volví el recibimiento fue tan increíble que supe que algo tenía que hacer con eso.

¿Cuáles han sido los retos principales con los que has tenido que lidiar?

Coger «callo» emocional. Es cierto que antes dije que hasta los comentarios negativos me emocionan de una forma extraña, pero no siempre fue así. Antes, los insultos me llegaron a afectar mucho, es difícil exponerse porque gente cruel hay en todo lado. Entiendo que no le puedes agradar a todo el mundo y más cuando das opiniones, de lo que sea, en internet que es totalmente público; pero hay gente que ni siquiera te escucha dos segundos y ya te quieren destruir como sea. Y lidiar con eso no fue fácil. No puedo decir que a veces no me afecten, pero afortunadamente en la mayoría de los casos ya me lo tomo con humor

 ¿Cómo es la relación que llevas con tus seguidores y cuál es el secreto detrás de los más de 40.000 suscriptores en tu canal?

Tengo una relación muy estrecha, de verdad los considero como amigos. Nos hacemos llamar el team #MejoresAmigosSeparadosPorElMundoPeroUnidosPorElInternet. ¡Es real! sin querer queriendo un día usé ese HT absurdo porque es bien sabido que los HT largos no sirven de nada ¡y se volvió nuestra marca! Tenemos chistes internos, sabemos lo que nos gusta o lo que no, no solo hablamos de libros, también hablamos de nuestras vidas, me han visto enferma, de malas, llorar, reír, casi que una vez por accidente hasta desnuda y nos hemos reído de eso juntos. Las redes son maravillosas porque nos permiten conectarnos a pesar de las distancias. Ese es el «secreto» de los 40k en YT: conectar como personas. No me interesa tener «seguidores» que crean en todo lo que digo ciegamente. Quiero gente real con buenos días y malos días; y un día me di cuenta que eso es lo que ellos quieren también.

¿Crees que la lectura en Colombia pasa por un mal momento?

Para nada. De hecho creo que la lectura en Colombia cada día va mejor, ni siquiera la pandemia la afectó. Hay una cosa que hay que saber diferenciar y es «la lectura en Colombia» de «la industria editorial en Colombia» que tal vez sí se pudo ver afectada por la pandemia. Yo veo que cada vez llega más gente a pedir recomendaciones, más gente que aprovecha las colecciones digitales de la red de bibliotecas en Colombia, más gente que exprime las ofertas de las librerías online, más gente que se frustra porque quieren leer y a veces no les da el tiempo. Eso para mí es un gran indicador.

¿Consideras que tu trabajo influye positivamente en tu público?

Como decimos entre varias amigas del gremio: sí influye y es un «efecto colateral» muy bonito. Como buenos seres sensibles que somos la mayoría, estamos más abiertos a dejarnos contagiar de las emociones de otros. Al hablar tan apasionadamente de algo es normal que a la gente le pique la curiosidad o que se contagien del entusiasmo, y eso termina en que la gente lea más. De los vídeos más esperados en mi canal son los vídeos donde les hablo de mis más recientes lecturas, incluso una vez una seguidora me mandó una foto de su agenda con una lista de «libros recomendados por Kyoko que quiero leer». Así que de que hay una influencia, la hay, y quiero pensar que siempre ha sido positiva.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: