EL SURREALISMO FANTÁSTICO DE JUSTYNA KOZICZAK
Cuando conocí el trabajo de Justyna Koziczak, lo primero que pensé fue «Beksínski sigue vivo», y es que en las obras de esta joven artista polaca parecen confluir pesadillas e imágenes surrealistas que, en la forma de óleo sobre lienzo o fuego sobre metal, detallan la «confrontación del ser humano con criaturas misteriosas y extrañas» al mejor estilo del Pintor de las Pesadillas. Fue por este motivo que quisimos hablar con ella, y esto fue lo que nos dijo.
Por John Gómez.
Imágenes cedidas por la artista.
JG: ¿Cómo defines tu trabajo?
JK: Mis obras son, principalmente, composiciones surrealistas, tales como retratos, paisajes o escenas interiores.
También pinto en superficies de metal usando fuego. He desarrollado mi propia técnica de pintar con fuego en paneles de metal, en los que mezclo pintura acrílica con las marcas que deja el fuego sobre la superficie. En las manchas quemadas encuentro formas que complemento con pintura y así obtengo un trabajo nítido. Mi idea es hacer una pieza de arte a partir de algo inútil, como paneles de metal. Otro aspecto interesante para mí es el fuego por sí mismo, como elemento poderoso que causa grandes desastres y tragedias, pero que en esta situación específica juega el rol de creador. Cada pintura es única, y debido a la complejidad del proceso creativo sería imposible replicar o hacer una copia de una pieza terminada.
Otra expresión de mi trabajo artístico se compone de pinturas coloridas y surrealistas en óleo sobre lienzo. A veces creo paisajes, figuras, bestias en mis sueños, y una vez me levanto, dibujo mis ideas. El tema de estos trabajos es, generalmente, una confrontación del ser humano con criaturas misteriosas y extrañas. Todas estas pinturas son un tipo de viaje, donde no todo lo que es melancólico y siniestro es malo, ni todo lo que es hermoso y está bien es bueno.
¿Cuáles son tus referentes artísticos?
Yo encuentro inspiración prácticamente en todo lo que me rodea – la naturaleza, con su luz y sus colores, experiencias de vida, sueños y pesadillas, y también el trabajo de otros artistas (especialmente artistas medievales y del siglo XIX). Trato de estar tan cerca de la naturaleza que pueda detallar tantos elementos como me sea posible: luces y sombras, perspectivas, estructuras, todo lo que pueda usar luego en mis obras. También encuentro formas en objetos regulares de mi cotidianidad, y a veces los transformo en figuras mucho más definidas sobre el lienzo.
¿Cómo es tu proceso creativo?
Eso realmente depende de la técnica que vaya a escoger – óleo sobre lienzo o fuego sobre metal. En las pinturas al óleo inicio haciendo borradores, o capturando un sueño después de despertarme. Después, dibujo sobre lienzo y dedico mucho tiempo a escoger los colores, revisar si la composición está bien, corregir los errores, etc. Finalmente, y luego de que me he decidido por la composición y los colores, empiezo a pintar, pero a veces sucede que el concepto cambia un poco durante el proceso.
En la otra técnica uso paneles de metal (partes de lavadoras o puertas de refrigeradores). Empiezo por colocarlos sobre una superficie plana, pongo algunas telas y madera sobre ellos, y les prendo fuego. Luego de este proceso, limpio la pieza de metal y observo las manchas que deja el fuego, tratando de encontrar formas en estas. Finalmente, elijo un concepto y defino las manchas con pintura acrílica.
¿Cuánto te demoras en hacer una obra completa?
Realmente depende del tamaño y de qué tan complejos sean los elementos que use. Para pinturas muy pequeñas (la más pequeña que he pintado era de 15 x 20 cm), con pocas horas es suficiente. Grandes lienzos, como el de “Satan looking at his work”, pueden llevarme un mes, pero me descubro trabajando ahora mucho más rápido de lo que trabajaba hace unos años. No soy tan perfeccionista, así que trabajo en una obra tanto como “siento” que debo trabajar en ella, lo que significa que trabajo en ella hasta que siento que está completa, o que agregar o quitar cualquiera de los elementos destruiría mi visión. Obras más grandes me pueden llevar mes y medio de trabajo, pero a veces puedo dejar una pintura sin terminar a un lado y regresar a ella luego de un año, cuando siento que tengo una idea más clara de cómo terminarla.
Con respecto a tu trabajo, ¿cómo ha sido la recepción por parte del público?
Principalmente recibo comentarios positivos y muchas palabras amables, pero también hay personas a las que no les gusta mi trabajo. Para algunas personas mis obras son controversiales debido a la representación de genitales femeninos, como en “Sacrifice” y “Holy Mountain”, o a la representación de motivos bíblicos, como la madre de Dios (“Apocalyptic Madonna”), escenas de la crucifixión y de la anunciación. Nunca he querido que mis pinturas sean controversiales, pero asumo que algunas personas simplemente son más tradicionales. De todos modos, son realmente pocos los casos en los que esto sucede. Generalmente me maravilla lo entusiasta y solidario que puede ser mi público conmigo, tanto en las exhibiciones como en Internet.
¿Cuáles son las dificultades más comunes que has tenido que superar en tu proceso artístico?
No tengo mayores dificultades aparte del hecho de que me gustaría estar mucho más tiempo creando, y, definitivamente, no sufro de falta de inspiración – ¡la fila de nuevas ideas para pintar es demasiado larga incluso!
¿Consideras que las redes sociales te han permitido hallar un mayor público para tu arte?
Las redes sociales son útiles para todos los tipos de arte, no solo para las artes plásticas; pero plataformas como Instagram son mucho más favorables para dar a conocer el trabajo artístico cuando este es de tipo visual. Definitivamente las redes me han ayudado a construir un público para mis obras. Realicé mis primeras ventas mediante Facebook, y obtuve mensajes amables y alentadores de personas alrededor del mundo. También he sido contactada por medios mediante Instagram, así que pienso que estas (las redes) están para ayudar a los artistas a tener una mayor publicidad para su trabajo.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.