LORCA ENCAPSULADO: TRES DOSIS EN BUENOS AIRES
Por Liliana Velandia Calderón.
Fotografías de Cunto Producciones.
El domingo fui a ver la propuesta teatral “Historias únicas. Lorca: pasión y muerte”, incrédula de la posibilidad de condensar exitosamente en formato microteatro a tres de las últimas obras que escribió, publicó y dirigió el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca. Pensaba, no tanto porque no se pueda sino porque de hacerlo bien cae sobre los actores todo el peso del triunfo o el fracaso del montaje.
Y es que ya sabemos que en 1933 fue un hit, desde que se representaron en Buenos Aires por primera vez sus obras gozaron de tanto éxito que le ofrecieron quedarse. Por momentos mi mente me lleva a los versos que recuerdo, veo que el teatro El Vitral se llena de gente (localidades agotadas desde el estreno, dijo la señora de al lado), publiqué en mi Instagram una foto del afiche y la voz de Marta Gómez cantando “Por tu amor me duele el aire”, los asistentes se saludan y conversan, el escenario está vacío y anticipo no existirá escenografía, por suerte la espera fue breve.
Una vez la guitarra de Marcelo Ferraris empezó a sonar en el sótano del teatro los asistentes cesaron el murmullo, fui soltando lentamente mis prejuicios para gozar junto a los acordes del compositor algunos versos del Romancero gitano en voz de los actores Max Acuña y Laura García, que no solo dieron la atmósfera para lo venidero, sino que actuaron como un bálsamo entre cada uno de los dramas.
«La tensión está perfectamente lograda en los personajes que vemos, pero lo que no vemos es igual de poderoso.»
Abre sus puertas La casa de Bernarda Alba, nos recibe la criada ya tensa porque sabe qué implica el nuevo luto. Enseguida entran Bernarda y dos de sus hijas: Adela y Martirio. A la que le toca casarse es a la mayor: Angustias, y es la elegida de Pepe el Romano. Pero en esta obra no aparecen los personajes que crean el conflicto entre las hermanas, la tensión está perfectamente lograda en los personajes que vemos, pero lo que no vemos es igual de poderoso, lo que elige ocultar el director Jonatan Guillermo en su adaptación está configurado con precisión.
Para este momento noto que al público le cuesta entrar en sintonía con dramas fuera de época, supongo que en la actualidad ninguna mujer es obligada a casarse o a resignar su deseo porque no es su turno ser desposada y mucho menos se guardan lutos con la castidad de las hembras. Quizás, desplazo ahora la falta de empatía, las risas a destiempo son por la falta de costumbre frente al teatro clásico, y considero esta sea la oportunidad para conocerlo en tres dosis, cápsulas poderosas.
Además, algo no anda bien y me incomoda, me detengo: las actrices son impecables, hermosas sus expresiones y tonos, pero cuando el escenario está vacío de objetos y la escena se sostienes sólo con los cuerpos de los personajes –pues el texto ya lo tienen ganado- las luces construyen los espacios. Entonces lo veo nítidamente, el punto débil en esta producción es el diseño de iluminación. La música vuelve, el público acompaña de memoria los versos de transición hacia Yerma.
«Es imposible no conectar la tragedia de esta mujer que no le tiene miedo a la verdad ni a sus instintos con los avances del feminismo.»
La segunda obra me apretó el pecho, por desconocerla y porque su actriz protagónica consiguió un nivel de perfeccionamiento interpretativo que quisiera verla de nuevo en una sala más grande y con un serio diseño lumínico. Desde hoy mi obra favorita de la trilogía lorquiana.
Se dice que justo esta obra se empezó a escribir en Argentina y se terminó en España. Así que es imposible no conectar la tragedia de esta mujer que no le tiene miedo a la verdad ni a sus instintos con los avances del feminismo en este lado del continente. Un poco más de confianza en los actores masculinos y esta cápsula podría empapar los ojos de los espectadores contemporáneos.
«Porque los cuerpos de las mujeres son más fáciles de gobernar, mantenerlos encerrados y bordando.»
Finalmente nos encontramos con la obra que le dio a Federico García Lorca tanto éxito mediático y económico en Buenos Aires, pero que no lo salvó de enfrentarse en España a una muerte dramática en consonancia con el núcleo de sus obras: La libertad no existe en un mundo de cuerpos reprimidos.
Las Bodas de sangre es la cápsula más amarga de las tres que propone “Historias únicas. Lorca: pasión y muerte”, una tragedia que por sus características cuesta disfrutar en formato microteatro. Acá se destaca la interpretación de la madre del novio: “Que me gustaría que fueras una mujer. No te irías al arroyo ahora y bordaríamos las dos cenefas y perritos de lana”, porque los cuerpos de las mujeres son más fáciles de gobernar, mantenerlos encerrados y bordando. La vehemencia y color de voz de la actriz caen como piedras, pero la acción avanza tan rápido que apenas pude reflexionar y ya iba por la mitad la obra.
Propuesta recomendable. Eso sí, si vas a ver la última función, porque la de este domingo ya agotó entradas, te recomiendo pensar rápido o no pensar. Sentir, conectar y hacer catarsis puede ser opción, pero atención… no vaya a ser que el bajón del domingo por la tarde haga molotov con los dramas de Federico García Lorca. Más fácil resulta tragar las tres cápsulas con el agua del Romancero gitano y quedarse toda la semana sintiendo cómo van haciendo efecto.
FICHA TÉCNICO ARTÍSTICA
Autoría: Federico García Lorca
Adaptación: Jonatan Guillermo
Adaptación de vestuario: Laura Pagani
Actúan: Max Acuña, Laura García, María del Carmen Toro, Stella Giarrusso, Agustina Barrasa, Fiamma de Giglio, Ximena di Toro, Lucas Flores, Laura García, Silvina Mallea, Brenda Raso, Paloma Santos, Leandro Urueña, Matías López, Ernesto Vigetti
Músicos: Marcelo Ferraris
Vestuario: Albert Lynch
Música original: Marcelo Ferraris
Fotografía: Santiago Domínguez
Diseño gráfico: Way Creations
Asistencia de producción: Edgardo Vázquez
Prensa: Club Teatro
Producción ejecutiva: Maximiliano Pezzoni
Producción general: De Cunto Producciones
Dirección: Jonatan Guillermo
Entradas en: http://www.alternativateatral.com/obra67414-historias-unicas-lorca-pasion-y-muerte
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.