Saltar al contenido

LANZAMIENTO REVISTA COMA, DÉCIMA EDICIÓN – REVOLUCIÓN

Por Sergio Rengifo Niño.

Fotografías por Gerson López.

La revolución no será televisada, pero, al menos, será escrita y publicada. Este parece ser el mensaje que nos deja la más reciente edición de la Revista COMA, dedicada a esa palabra, tan temida por unos y anhelada por otros: Revolución. Con este número, la revista completa ya su primera decena, lo cual es, por sí mismo, un hecho revolucionario, dada la aridez de publicaciones culturales, no sólo en Bucaramanga sino en toda Colombia. Esta revolución debe ser permanente, y quizás obligue a la revista a repensarse y reinventarse para no anquilosarse, como otras tantas iniciativas editoriales que, una vez logran posicionarse, intentan conservarse en un único formato a costa de la búsqueda incesante y demoledora.

«Ha revolucionado el medio visual y audiovisual de la ciudad, trabajando sobre diversos temas e iniciativas para la difusión de este arte.»

El concepto de revolución también abarcó el lugar de lanzamiento, pues, cambiando los tradicionales sitios culturales, esta vez se eligió una nueva iniciativa: la Biblioteca Popular La Hormiguera, en el barrio La Universidad. Inspirada por un espíritu libertario, la biblioteca está abierta a todo aquel que desee abrir su mente a la lectura y al conocimiento, independientemente de su capacidad adquisitiva, ideas previas o grado de escolaridad. Una propuesta interesante, que se complementa con una librería aliada (La Cingla) y las alianzas con otros colectivos y medios en aras de un nuevo pensamiento sobre la ciudad. Es una lugar agradable y acogedor, que invita no sólo a la lectura, sino al compartir, la reflexión y la conversación, tan afines al universo del lector.

La portada de la Décima Edición de la revista es una imagen de Nelson Cárdenas, fotógrafo que, a su manera, también ha revolucionado el medio visual y audiovisual de la ciudad, trabajando sobre diversos temas (paisajes, personas, conflicto armado y social), e iniciativas para la difusión de este arte, como cineclubes, la revista Vista al sur y la escuela de fotografía SUR. La edición fue dedicada a su nombre, y por esto fue el invitado de honor al lanzamiento. Un excelente homenaje en vida, como debieran serlos todos.

«Animaron a la audiencia con sus temas (muchos de ellos acordes a la ocasión, pues hacían referencia a la problemática social actual)»

El evento de lanzamiento comenzó con unas cortas palabras por parte de los organizadores, con las que se dio a conocer el contenido de la revista. El número inicia con la definición de revolución, tomada de la establecida por la Real Academia Española, así como una frase de Jorge Eliécer Gaitán, modificada para el efecto, que termina mostrando las verdaderas intenciones de los que nos han (des)gobernado desde siempre. También hay un poema-manifiesto, La revolución de nuestra generación, de María Camila, una joven comunicadora social, siendo este un poema de gran factura que refleja los tiempos actuales. También destacable es el poema ¡No obstante, revoluchon!, de Diana Peña, quien estuvo presente e hizo uso de la palabra. Igualmente presente estuvo Bicho, unos de los principales ilustradores del número, quien, para la ocasión, deconstruyó y reconstruyó a Mafalda, Calvin, Lisa Simpson, Rick y Marjane, héroes de otras caricaturas revolucionarias.

La reunión cerró con Los de la montaña, una agrupación piedecuestana de reggae y rap con pinceladas de dancehall, quienes animaron a la audiencia con sus temas (muchos de ellos acordes a la ocasión, pues hacían referencia a la problemática social de estos días) e hicieron mención del Páramo de Santurbán y la crisis social y económica que se gesta desde las montañas. Este fue un adelanto de su álbum, que verá la luz en días próximos, titulado Así suena. Una propuesta valiosa que renueva una escena, por momentos estancada en los mismos nombres de siempre.

«La información es el primer insumo para la revolución. La difusión, el segundo.»

Después de la presentación musical, los asistentes se reunieron en pequeños grupos a comentar el evento, observar la revista y discutir acerca de su contenido. La información es el primer insumo para la revolución. La difusión, el segundo. Hay que esperar que este primer paso defina el tan anhelado sueño revolucionario. Así lo creemos muchos.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: