MANUEL ROMERO OCHOA: ARTE SIN CENSURA
Hay quienes dicen que la censura es la muerte del arte. Esta afirmación se hace evidente en las obras de Manuel Romero Ochoa, pintor bogotano que aborda elementos simbólicos, eróticos, místicos y políticos con un eclecticismo transgresor, lleno de sarcasmo, que sobrepasa la censura. Nuestro director estuvo hablando con este artista capitalino y esto fue lo que nos dijo.
Por John Gómez.
Imágenes cedidas por Manuel Romero Ochoa.
JG: ¿Cómo defines tu estilo?
MRO: Mi estilo está inspirado en el simbolismo, surrealismo y un poco expresionismo, aunque también se dejan ver influencias de arte pop y algo de abstracción orgánica.
¿Hace cuánto te dedicas a la pintura?
Me dedico a pintar desde niño, y después en la universidad perfeccioné mi trabajo en concepto y estilo.
¿Crees que es posible vivir del arte?
Es posible vivir del arte si se mantiene una gran dedicación y disciplina, un estilo particular y único, además se debe abrir espacio en los eventos de arte y mantener siempre una continua actualización con el arte de vanguardia, y obviamente buenas relaciones sociales.
¿Cuales son tus referentes artísticos?
Los referentes son muchos, se puede decir que toda la historia del arte, donde prima el concepto de lo místico, lo religioso, lo irreal, y si se quiere, lo fantástico, incluyendo algunos asuntos que parecieran ser ajenos como la ciencia, la tecnología y hasta aspectos políticos muy relevantes de cada época.
¿Cómo ha sido tu formación profesional?
Tengo referencias de mis habilidades desde niño, luego, de adolescente, las utilicé para impresionar. En la universidad me dediqué a perfeccionar conceptos y técnicas, fui docente de arte por un tiempo olvidando el viejo ejercicio, pero un día me cansé de las aulas y decidí volver al taller. Ahora trato de ser de nuevo niño, así no pueda impresionar.
¿Qué opinas sobre el estado actual del arte en Colombia?
El arte en Colombia se mueve en varios asuntos. Los autodidactas trabajan un poco ajenos a los conceptos de vanguardia de la universidad, de pronto más inclinados hacia la tradición y la disciplina formal, hacia lo artesanal, manteniendo la memoria de manera poco contaminada de el arte tradicional. Por otro lado existe una educación artística que se dicta en los colegios y es una guía en el conocimiento del arte de manera superficial, donde lo práctico se vuelve didáctico, creativo, y de alguna manera pro-positivo sin ir más allá de la pura tradición junto al acercamiento al arte de manera básica e informativa, salvo si alguna institución en particular maneja una especialidad en la educación artística. Y tal vez por último el artista de universidad que tiene como misión explorar formas experimentales, con nuevos conceptos, disciplinas y propuestas que lleven su huella particular en la innovación de tendencias aún por descubrir, en el proceso de continua exploración, eso hace que la obra no siempre sea comercial sino más bien vivencial e informal.
¿Cuál ha sido la experiencia más gratificante que has vivido?
La experiencia más interesante en este cuento del arte es la integración de varias disciplinas, tal vez porque permite ampliar las posibilidades de expresión usando herramientas de la tecnología y la ciencia, esto me ha llevado a depender de conceptos transversales, poco convencionales para llegar a propuestas multisensoriales como el vídeo, la música y el performance. Lo que quiero mostrar en mi trabajo es la continua relación del aspecto mitológico, muy acorde a la historia de la humanidad con la cotidianidad vigente, y es crear espacios atemporales donde las situaciones se vuelvan inquietantes en cada una de mis pinturas. Es así como lo religioso, social, esotérico y hasta político se juntan para generar propuestas ilustrativas donde el concepto de sarcasmo, de soledad, de irrealidad y de misterio son protagonistas. Todas las pinturas y dibujos se recrean en historias extrañas, fantásticas y hasta divertidas. Nada lejos de la realidad actual.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.
SUPER !!
Me gustaMe gusta