RUPATRUPA EN BUCARAMANGA
Redacción Alter Vox Media.
Fotografías de Nata Morales.
Desde España, y por primera vez en Colombia, Rupatrupa cruzó el charco para realizar una gira por latitudes sudamericanas, que culminó con su presentación en Municipal Música Viva el pasado 22 de noviembre.
Con un mensaje que instaba a alejarse de la tecnología para retomar lo natural, los integrantes de la banda dieron un show sin precedentes, en el que se apropiaron del espacio y contagiaron de alegría a un público, que coreó sus canciones y devolvió con aplausos toda la buena energía de la banda.
«Fue la calle la que permitió a la casualidad que encontraran un mismo camino.»
Rupatrupa nació en Tenerife en el año 2015. Integrada por Roberto Ruido (España), Nadir Sigolo (Italia) y Mathias Burgos-Villa (Francia), la banda define su estilo como «música callejera», y fue precisamente la calle la que permitió a la casualidad que encontraran un mismo camino.
Su primera producción, «En el cuartito de la lavadora» fue realizada en el cuarto de la lavadora de Mathias (de ahí su nombre). En palabras de la banda, «este es un falso directo, es decir, un directo sin público. Casi todas las versiones que suenan en el disco fueron atrapadas a la primera toma. Esto deja ver muchos errores pero también nos deja preservar la magia que sentimos los tres al tocar juntos.»
«Sin gente que nos escuche, es imposible que florezcamos.»
En el formato físico, no obstante, se evidencia la apuesta de la agrupación por lo propio, pues cada funda de cada disco fue hecha totalmente a mano por los miembros de la banda. Sin embargo, más allá de la calidad de su música y el papel que ocupa la artesanía como forma de entender la música en sí, lo que más llama la atención de los discos es el sobrecito con semillas atado a la funda del cd por una cuerdecita, cuya intencionalidad es ampliamente explicada por la banda (ver historia de la semilla).
«Estas semillas representan nuestras ganas de que la música sea nuestro desayuno cada mañana y nuestra cena cada noche (…) Son nuestro sueño, y los sueños no son estáticos. Los sueños corren, los sueños vuelan, los sueños crecen, y también se estropean, se marchitan o se ponen tristes si no los cuidas todos los días. (…) Sin gente que nos escuche, es imposible que florezcamos.» agrega la agrupación.
Encuentra aquí la galería completa del evento. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección deContacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.