Saltar al contenido

EL CINEMATRÓPICO DE PUERTO CANDELARIA

Por Katherinne Castañeda.

Fotografías por Andrés Lamus.

El pasado 21 de Agosto se presentó, en la Universidad Industrial de Santander (UIS), Puerto Candelaria, para dar la bienvenida al segundo semestre 2018. Con el equipo de Alter Vox Media, no solo estuvimos ahí para disfrutar del concierto, sino que hablamos con la agrupación acerca de su próximo trabajo discográfico. Los Candelarios, como también se les conoce, son amigos de la ciudad, puesto que existe una cercanía con festivales y artistas de ‘La Bonita’, en la cual ya se han presentado varias veces. Esta vez, el concierto fue netamente para estudiantes, y además estuvo acompañado de un conversatorio para músicos y artistas de la universidad.

El show tuvo lugar en la cancha de softbol de la UIS. Como era de esperarse, Los Candelarios presentaron un concierto con esa carga teatral, y dramática, que los caracteriza. Una presentación llena de humor, de magia, de teatro, de música fuera de lo común, música directa al cuerpo, música para bailar, de esa que te lleva al movimiento en segundos, y letras que quedan sembradas en la mente, incluso de quién nunca los ha escuchado. Pero no todo fue teatralidad y puesta en escena, pues Puerto Candelaría también dejó ver el virtuosismo de cada uno de sus integrantes, que en el desarrollo del concierto iban mostrando lo que mejor saben hacer.

El público estudiantil pudo sentir y presenciar el show de unos artistas a los que se les nota el trabajo, la constancia, la disciplina y la trayectoria, que no es poca. La agrupación paisa lleva 18 años haciendo música, y hoy son una de las bandas más importantes y representativas de la escena nacional colombiana. Antes de contarles de la trayectoria y el nuevo disco de estos artistas, deben saber que su presentación puso a bailar al público, y contó con un componente visual enfocado en el misticismo de las historias de sus canciones. Su música narró una historia en la tarima: una historia de amor, de desamor, y de sensualidad, invocando el alma de artistas prodigios como Beethoven y Mozart, algo que solo puede ser entendido por quién asiste a una presentación de estos artistas.

La Gira Cinematrópico

“Cinematrópico” es el nombre de la más reciente gira europea que realizó Puerto Candelaria, la cual fue un recorrido por las principales capitales de los países europeos (en total 7 países). Capitales como Amsterdam, París, Madrid, así como “las geografías más recónditas de ese continente”, según Eduardo González, bajista y miembro fundador de Puerto. Fueron 30 conciertos los que llevaron a Los Candelarios, en un recorrido por presentaciones que incluyeron grandes festivales como el MAPAS, conciertos en teatros, conciertos masivos, para más de 12 mil personas, así como formatos más íntimos. “La música de Puerto Candelaria es nueva para mucha gente en Europa, y también en Colombia; sin embargo, la gente la toma como si nos conociera. Nuestra música tiene esa facilidad, contagia a la gente, y quienes nos ven por primera vez, se vuelven los fans más fanáticos de nuestra música. Incluso la gente viaja de unas ciudades a otras”, confesó el bajista.

El cinematrópico es, en esencia, el preámbulo al nuevo disco en el que están trabajando. Lo que la gente puede ver en escenario es la muestra de lo que ellos quieren decir en su próximo trabajo discográfico. Por supuesto, el show no es el mismo para cada continente, ni siquiera para cada país. “El show para Europa es totalmente diferente al que se toca en Latinoamérica, en cada país se debe cambiar, porque son países con percepciones diferentes de la música. Con la experiencia hemos aprendido qué funciona bien en cada región”, confirmó Juancho Valencia, Fundador y compositor de la agrupación.

Cinematrópico, el disco

Cinematrópico’ es el nombre que recibe la última gira de Puerto Candelaria, pero en realidad es la excusa para presentar algunas de las canciones de lo que será su próximo trabajo musical. Aunque no se tiene una fecha definida, Juancho Valencia afirma que planea sacar la nueva producción entre noviembre de 2018 o marzo del 2019. De este trabajo, ya se conocen algunos sencillos, como Con un minuto, Humo y La MurgaCanciones que tienen una historia particular. Por ejemplo, Con un minuto, es una historia de amor, que cuenta con un videoclip trabajado a modo de película, precisamente inspirada en la película francesa Amelie. El vídeo fue grabado en Montpellier, Francia. El clip de esta canción es absolutamente romántico, delicado y sutil, pensado para cinéfilos, dónde los protagonistas son los mismos músicos.

Por otro lado, Humo, es un sencillo dedicado al medio ambiente, no desde la típica protesta  sino, más bien, desde la sublevación y la irreverencia de la sátira, alimentada por la unión multidisciplinar entre músicos, actores y bailarines que hicieron de la canción algo denso y oscuro, como un vicio que consume de manera irreparable. El videoclip de este sencillo se logró, según Los Candelarios, gracias a la colaboración con La Orquesta Filarmónica de Medellín, el actor Fabio Rubiano, el Teatro Matacandelas, la bailarina Adelaida Mejía y Pavoreal Films, lo cual evidenció una sincronía y una búsqueda en lo audiovisual, más que la creación de un mero hit musical.

Otro dato que cabe resaltar sobre el ‘Cinematrópico’, es que La Murga es una canción grabada por la disquera de La Fania. “La hicimos invitados por La Fania Records, es como un disco, como una película de los años 70’s”, afirmó Juancho Sargento.

Finalmente, hay que decir que el próximo disco de Puerto Candelaria, no será un disco simplemente para escuchar, sino que posiblemente los cinéfilos también tendrán que coleccionarlo, “Estamos enfocados en lo audiovisual, por eso se llama ‘Cinematrópico”, porque cada canción es como una pequeña película que sucede en la música. En este disco vamos mucho a las sonoridades cinematográficas, las canciones nuevas parecen de película, hay canciones que parecen de Amelie, La forma del agua, de ese tipo de cine, los videos de alguna manera son homenajes o cercanías a esos estilos de cine” resaltó, el compositor.

La disquera, ser independiente

La agrupación paisa lleva casi dos décadas de trabajo, aún así hoy, pese a las giras por varios continentes, son casi la única banda de nivel nacional con proyección que aún se mantiene en la onda independiente. Lo que significa que no están bajo el sello de ninguna disquera reconocida, como la mayoría de los grandes artistas colombianos. “Para nosotros, como músicos, el reto de no estar en una disquera era crear la disquera propia. Una disquera es una plataforma que tiene varios puntos que necesita el artista para que su música se difunda, para que legalmente esté constituida, pague impuestos y demás”, aseguró el Sargento. Por supuesto, el reto de Los Candelarios y de los artistas independientes es trabajar con la posibilidad de producirse a sí mismos, lo que representa un desafío constante, que difícilmente se logra mientras se hace música, ya que los músicos no son empresarios sino artistas. Todo depende del equipo humano y el equilibrio que se logre en este. “Detrás de nosotros hay un equipo gigante, la  recomendación cuando formen un grupo, es que lo piensen como algo grande, no solo piensen lo musical, que es lo más importante, piensen en formar un equipo”, apuntó el bajista.

La disquera de Puerto Candelaria es Merlín Producciones, fundada por la misma agrupación. “Los artistas independientes, no es que no tengan disqueras, pues todos los artistas grandes deben tener una disquera, lo que hablamos de independiente es que estos artistas tienen una voz independiente a lo que dicta el mercado”, expresó el compositor. Esto significa que los artistas son autónomos en sus ideas y no dependen de la moda o de lo que más vende. Lo que requiere una gran inversión de esfuerzo, dinero y trabajo.

“Nosotros somos una disquera bien constituida, con un gran poder ejecutivo para llevar a cabo una giras en varios países, en otros idiomas, otras monedas, otra legislación. Hay que  tener el conocimiento, eso también se construye con empresas aliadas que trabajan entorno a la cultura”, señaló Juancho.

Por supuesto, es válido deducir que no es solo el trabajo y la disciplina lo que que ha llevado Puerto al nivel en el que se encuentran, pues el talento creativo que hay detrás es vital, además de la sinergía que tienen como grupo. La clave también es Juancho Valencia, el compositor de Los Candelarios, pues él es un personaje que ya ganó 3 Grammys: un creativo absoluto, no solo desde lo musical, sino también desde la producción y la dirección audiovisual. Ha sido productor, compositor y arreglista de artistas como Calle 13, Andrés Cepeda, Chocquibtown, Maite Hontelé, y Miranda. Confirmando así la manera en que se han desarrollado los proyectos alrededor de Puerto Candelaria.

Solo resta esperar, lo que traerá la nueva producción de estos músicos, quienes seguro convertirán ‘Cinematrópico’ en algo digno de ser escuchado, algo digno de ser percibido con muchos más sentidos que el oído.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: