Saltar al contenido

THE RIVERMAN EN MATAMBA

Por John Gómez.

Fotografías por Laura Cárdenas.

La música de The Riverman es un encuentro íntimo con el hombre detrás del artista, la forma verdadera que se hace arte en sus letras, y una pureza desgarradora de la que nace su voz. Justo así fue como se vivió el concierto privado, ofrecido el pasado 24 de marzo, en la casa cultural Matamba; un espacio en el que los asistentes selectos tuvimos que romper el silencio y situarnos, todos juntos, alrededor de una hoguera, mientras Johann Sebastian tocaba lo más profundo de nuestras almas con la misma destreza con la que jugaba con las cuerdas de su guitarra.

Los latidos casi impercetibles de la casa, sus formas recortadas contra el cielo azul profundo de la tarde, un paisaje natural apenas habitado por las sombras y el canto de los grillos, el crepitar de las llamas en cada interludio, y la música triste, melancólica y sincera de The Riverman, fueron el pretexto para que músicos, productores, fotógrafos y artistas se dieran cita y acompañaran la grabación de la Firewood Session, en una comunión entre el músico y su público, que por más de dos horas se dejó conducir a ese universo interior que llena de ecos a Johann Sebastian.

«The Riverman nos demuestra con su música la belleza oculta bajo el manto del mundo.»

«El propósito de este concierto es dar a conocer mi segundo trabajo discográfico, Even if I lose everything, que hace referencia a un momento de mi vida en el que pensé que no podría continuar. Este es un disco sobre todas aquellas cosas que uno puede llegar a perder», señaló el compositor. Y en efecto, las canciones de Even if I lose everything, y en especial el sello que en cada una de ellas expresa la relación íntima con las experiencias personales del artista, parecen señalar la tristeza, el dolor y la derrota detrás de la existencia misma. No obstante, The Riverman nos demuestra con su música la belleza oculta bajo el manto del mundo, esa magia de las pequeñas cosas «que ignoramos cada día», y que hace que seguir existiendo tenga algún sentido. Y es todo esto es lo que permite entender este disco como un himno a la esperanza.

Al otro lado del escenario, el público aplaudió cada una de sus canciones y sonrió complacido ante la sencillez y el carisma que despierta este joven de 24 años, que integra ya el listado de los 50 Más Virales en México en la Spotify con su primer trabajo, For Olive and Chris and my Universe, for ever and ever, lanzado en septiembre del año pasado, y que justo ahora inicia la gira de su segundo disco. No sorprende adivinar en la carrera de The Riverman muchos escenarios más, en los que podrá expresar, en clave de folk norteamericano, cada uno de los aspectos de su alma.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: