I FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE SANTANDER – SANFICI
Por Diana Peña.
Fotografías por Diana Peña.
Desde el 31 de enero hasta el 03 de febrero se celebró el Primer Festival Internacional de Cine Independiente SANFICI en la ciudad de Bucaramanga, una descarga de cine capaz de ofrecer una montaña rusa de emociones tan disímiles y variadas como cada uno de los filmes aquí proyectados. Cuatro días de puro cine para el disfrute de los amantes del séptimo arte en los que, entre otras cosas, se planteó mostrar la realización cinematográfica como una opción plausible para nuestros jóvenes artistas, pues basta una idea y una cámara para hacerlo posible.
«Una descarga de cine capaz de ofrecer una montaña rusa de emociones.»
Pablo José Enciso y Eleonora Vallazza fueron los encargados de coordinar este festival, fruto de la cooperación cultural y académica que se viene gestando entre Colombia y Argentina desde hace varios años, por ello contó con el apoyo del FIDBA y el INCA. “Adiós Entusiasmo”, dirigida por el colombiano Vladimir Durán, fue el largometraje encargado de la apertura, con una propuesta que se desarrolla en Buenos Aires y sumerge al espectador en el ambiente claustrofóbico en el que trascurre la existencia de una familia.
El evento central fue la llegada de Luis Ospina, quien, con su figura lánguida y la mirada de quien confiesa que ha vivido, estuvo presente durante la inauguración de la retrospectiva de su obra y el coloquio en el que habló de su formación como cineasta, así como la manera en que se fue haciendo a punta de recursividad y capacidad de adaptación a las circunstancias. Habló también de Ciudad solar y el Cine Club de Cali: escenarios de encuentro entre un grupo de amigos apasionados por el cine, la música y la vida alocada de los anhelados años 70’s.
«Cuatro días de puro cine en que se proyectaron trabajos muy diversos.»
Cuatro días de puro cine en que se proyectaron trabajos muy diversos, que bien podría enumerar en esta nota, pero sería agotador, por ello solo mencionaré algunos que, de una u otra manera, capturaron mi atención especialmente. “Binaria”, de Gustavo Galuppo y Carolina Rimini, es una cinta que aborda la jerarquización de género como eje de todas las demás jerarquías establecidas por el capitalismo y el mercado. “Le papier ne peut pas envelopper la braise”, dirigida por Rithy Panh, es un largometraje documental en el que se muestra la existencia lastimera de un grupo de mujeres que ejercen la prostitución en Phnom Penh, capital de Camboya; que aunque sorprendan al espectador con chispazos poéticos, demuestran que parece no haber alternativa para el callejón sin salida en que se ha convertido su existencia. “La luz Incidente”, de Ariel Rotter, proyecta la angustia de Luisa ante la accidental muerte de su esposo y la incertidumbre futura para ella y sus dos hijas; un filme en el que el duelo y la “oportunidad” de rehacer la vida sentimental suponen un aprieto difícil de resolver.
También se presentaron trabajos como “66 Kinos”, de Philipp Hartmann, que surge del viaje que éste hizo por Alemania para dar a conocer su producción “El tiempo vuela como un león rugiente”, que como su nombre lo indica, habla sobre el transcurrir del tiempo; en este recorrido aprovechó para hacer un registro de las salas de cine, de su relevancia para la difusión cinematográfica y del disfrute que constituyen para los cinéfilos.
«Basta una idea y una cámara para hacerlo posible.»
Sin duda, un evento que a todas luces contó con una curaduría esmerada, en la que se destacó el afán por mostrar la diversidad que cabe dentro del universo cinematográfico, en especial cuando de mostrar sus infinitas posibilidades se trata. Así mismo, se destacó igualmente la hospitalidad de La Casa del Libro Total y la UNAB como escenarios del SANFICI. Si se lo perdieron, la invitación es para el próximo año (no olviden que “el tiempo vuela como un león rugiente”), pues si esta fue la primera versión, sin duda las próximas versiones van a estar como para alquilar balcones.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.