SUPER SCIENCE FRIENDS: EL LADO CÓMICO DE LA CIENCIA
Hace algunos años, y mientras trabajaba como editor de la Revista La Chueca, tuve la oportunidad de conocer este interesante proyecto llamado Super Science Friends, y de hablar con Brett Jubinville, su creador. Los invito a leer esta entrevista y, de paso, a darle una mirada a la Edición N. 17 de La Chueca.
Por John Gómez.
Traducción de Javier Gómez.
Tomado de Revista La Chueca – Edición N. 17.
JG: ¿Cómo se te ocurrió la idea para el show?
BJ: Como no soy “escritor”, por lo general se me ocurren ideas mientras dibujo cualquier cosa. En el caso de Super Science Friends sucedió una noche cuando hacia el bosquejo de zombies astronautas y dibujé lo que más tarde se convirtió en el “ghoul soviético espacial” que se ve en el episodio uno. Hubo algo de ese dibujo que me marcó tanto que no pude dormir esa noche. Como estaba despierto decidí levantarme y dibujar más. Estuve despierto toda la noche intentando crear un mundo donde ese ghoul espacial pudiera existir, y lo que dibujé era casi el mismo mundo que se ve en nuestro episodio piloto.
¿Cuáles son los principales obstáculos que has afrontado?
Crear un programa realmente no toma mucho tiempo si eres artista/escritor. Todo lo puedes hacer tú mismo y sabes exactamente lo que quieres, así que todo va más rápido. Creé la biblia original para el show esa noche en la que no pude dormir. Armamos el programa para un par de cadenas, pero se hizo evidente que había demasiadas señales de alerta para estar al aire en televisión. Al parecer, los dibujos animados sobre nazis y el consumo de drogas son un “no-no”. Pero aún quería hacer el programa y pensé que tal vez podría encontrar la audiencia para él, por eso decidimos hacer un piloto. A diferencia de la biblia que hice, producir un episodio piloto de 15 minutos me hubiera llevado 10 años en animarlo por mi cuenta. Por suerte, dirijo un estudio de animación llamado Tinman Creative, y cuento con una compañera desmedidamente comprensiva, Morghan Fortier, quien me permitió usar nuestros animadores para trabajar en el episodio (cuando podríamos haber estado trabajando en otros proyectos, mejor remunerados).
¿Cómo fue el proceso de financiamiento?
Super Science Friends nació en Kickstarter, pero esa no fue la mayor fuente de financiamiento para el piloto. Recogimos alrededor de $30.000 (dólares) en Kickstarter, fue asombroso, pero producir y enviar las recompensas de Kickstarter consumió una gran cantidad de dicho dinero. En general, nuestra mayor fuente vino de reinvertir en Tinman, las ganancias que hicimos de animar comerciales y otros proyectos. En el futuro nos gustaría probar algunos métodos alternativos. Abriremos una tienda online con mercancía, y también buscaremos en otras empresas como Patreon. Otro Kickstarter tampoco está fuera de la mesa, sólo porque no financió completamente el episodio no significa que no valga la pena. La publicidad por sí sola valió la pena, pues encontramos nuestra audiencia durante ese Kickstarter.
¿Alguna notable experiencia mientras hacías el episodio piloto?
Aparte de re-escribir completamente el final DESPUÉS de haberlo animado, la producción se desarrolló bien. Tanto Morghan como yo habíamos trabajado en series animadas en el pasado, por lo que llegamos al proceso con un poco de conocimientos técnicos. Diría que la cosa más notable para mí fue ver el interés real que existe en este tipo de personajes y en este tipo de show, así como qué tan global es esa audiencia. Hasta la fecha, el primer episodio ha sido visto en 146 países, lo que es sorprendente y completamente inesperado.
¿Qué piensas sobre la censura?
Definitivamente no es un programa para niños, pero nos aseguramos de no poner ningún desnudo o grosería; así, de algún modo, nos estamos censurando nosotros mismos. La razón principal por la que hicimos eso es porque pienso que ser gratuitos no es tan emocionante. Si en algún momento ves un episodio sin censura de South Park sabrás a lo que me refiero. Ver a Cartman decir groserías por 30 segundos no es realmente tan divertido como escuchar a Cartman ser censurado durante 30 segundos.
¿Crees que es un show educativo?
En ningún tipo de forma académica, no. De manera decidida nos centramos en hacer de esto un programa de comedia/acción, en vez de ser educativo. Habiendo dicho esto, hay mucho de estos personajes sacado de sus vidas reales, pero ha sido realmente exagerado y caricaturizado. Por ejemplo, muchas personas son conscientes de que Sigmund Freud usó cocaína, pero él la usaba de manera medicinal. Eso era algo que no era ilegal en esa época, y era comúnmente prescrito como eufórico. La versión exagerada de esto es, por supuesto, convertirlo en un cocainómano ochentero. Si nuestra audiencia está destinada a tomar enseñanzas de nuestro show, probablemente será después de que vean los personajes y los investiguen por su cuenta. Esa es mi mayor esperanza, ser capaz de aumentar el conocimiento e interés en estos científicos sorprendentes.
¿A quién está dirigida esta serie?
Básicamente, si eres fan del show “Clone High”, creo que probablemente te gustará Super Science Friends. En cuanto a un rango de edad, diría que somos una buena opción para el público de 13 años para arriba.
¿ Cómo ha sido la reacción del público?
Increíble. Durante el lanzamiento pensé que un puñado de nuestros familiares y amigos lo verían, que podríamos mostrarlo a los partidarios de Kickstarter y luego, tal vez, presentarlo en festivales de animación como una extraña curiosidad. Pero en cambio, la respuesta fue enorme. Hasta el momento, ha sido visto más de 500.000 veces entre Facebook, Vimeo y YouTube. Ha sido compartido en Facebook más de 11.000 veces. Ha sido cubierto en las noticias por Gizmodo, The Nerdist, y en muchos otros medios incluyéndolos a ustedes. En general, me paso unas dos horas respondiendo preguntas y comentarios en línea, muchos de los cuales son “cuándo sale el episodio dos”. Hay personas que nos han enviado los subtítulos que ellos mismos han hecho y que hemos agregado a los videos de YouTube y Vimeo. Ha sido increíble, y estamos realmente agradecidos por las reacciones al show. Tendremos más actualizaciones en nuestra página de Facebook https://www.facebook.com/supersciencefriends durante las siguientes semanas sobre cuándo vamos a lanzar los siguientes episodios.
Mientras tanto me gustaría mencionar que también hacemos un comic online llamado “Super Science Friends: 2099” que es escrito por mí e ilustrado por Xulm, un fantástico artista polaco. Lo pueden ver en: http://supersciencefriends.com/2099/
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.