Saltar al contenido

FESTIVAL MUSICAL ALTERNATIVO

Por Emanuel José Acuña.

Fotografías por Andrés Velandia.

Este 7 de septiembre, en el marco de la Feria Bonita, se realizó en Bucaramanga el Festival Musical Alternativo, donde diversos artistas llenaron el espacio con buena música, que iba desde los aires folclóricos hasta los ritmos propios del rock, cautivando a los asistentes.

El Centro Cultural del Oriente fue el escenario de este concierto en el que, a las 5 de la tarde, se dio inicio a lo que sería una gran noche. Rápidamente el lugar se llenó: a las 6 p.m. logística tuvo que negar la entrada a quienes querían ingresar al lugar y habían llegado tarde.

«Diversos artistas llenaron el espacio con buena música.»

El primero en subir a escena fue Ed García, quien tocó durante más de media hora, con ritmos suaves de bossa-nova, algo de folklore y de jazz. Como toque especial, García estuvo acompañado de un vibráfono y una flauta de pan, que muy a pesar de los asistentes, se perdió en medio del volumen de los demás instrumentos.

Acto seguido, la bella María Cristina Plata cantó algunas de sus más conocidas canciones, llenando el lugar con ecos folclóricos, a cargo de una gaita omnipresente que llevó la música a su antojo; letras románticas y de despecho fueron cantadas por los seguidores de la artista, presentes en el lugar.

«Una flauta de pan, que muy a pesar de los asistentes, se perdió en medio del volumen de los demás instrumentos.»

Subiendo el ritmo, continuaron Las Avispas africanas, quienes lograron llevar de menos a más (léase elevar los ánimos) con canciones pop, lentas pero progresivamente más movidas, hasta que buena parte de los asistentes bailaron y cantaron con su música. Acompañados de un Saxofón, cerraron la presentación con “Solo baila”.

A esta hora la lluvia amenazaba con empaparnos a todos y aunque sí llovió, nadie se movió de sus lugares.

«Otra banda bumanguesa que dará mucho de qué hablar.»

Con un público atento y que se resistía al clima, fue la hora de los Subversónicos, que abrieron su espacio con “Inocentes cobardes”. Lamentablemente hubo problemas con el audio, la voz no se escuchó bien y no gustó; la presentación duró cerca de 40 minutos en la que esta banda de pop-rock interpretó sus mejores temas.

Solucionado el problema de audio, y subiendo un poco el volumen y la intensidad, llegó Destino París, banda también de pop-rock que tocó canciones más agresivas (musicalmente hablando), trayendo a escena una guitarra líder con la distorsión en 10 y un fraseo impecable. Destino París nos sorprendió gratamente a quienes nunca los habíamos escuchado. Otra banda bumanguesa que dará mucho de qué hablar.

«El lugar permanecía repleto con la promesa de que lo mejor ya vendría.»

Los organizadores, estratégicamente hablando, habían dejado las bandas que más personas movilizan en la ciudad para el final: Tres y Yo, Cuna Guane y La Jodencia Ska, y el lugar permanecía repleto con la promesa de que lo mejor ya vendría.

La presentación de Tres y Yo fue rápida, sin tiempo a pedir otra canción; pero, como ya es costumbre con esta excelente banda, tuvieron un sonido contundente y pulcro, otro “toque” para recordar. No es necesario hablar de la maestría del guitarrista, el baterista y de la gran voz del cantante. Interpretaron las canciones de siempre y nos regalaron dos sencillos nuevos, que poco han sonado, pero que ya empiezan a ser coreados.

«Ritmos de champeta que estuvieron acompañados por un par de bailarines que subieron a escena.»

Tres y Yo dio paso a Cuna Guane. Que esta agrupación suene en Bucaramanga, e imagino que donde quiera que vayan, significa solo una cosa: danzar. Y así fue, todos en el Centro Cultural del Oriente se levantaron a bailar durante los 45 minutos en los que, sin espacio entre canciones, se escuchó el mejor reggae de Bucaramanga. Esta vez dejaron oír ritmos de champeta que estuvieron acompañados por un par de bailarines que subieron a escena junto a los músicos. La invitada especial fue Lucy Ospitia, que los acompañó en un par de canciones.

Y finalmente, La Jodencia Ska. A esta hora, once y cuarto de la noche, la lluvia arreciaba y los asistentes eran menos. Logística, sabiendo lo que venía, levantó las vallas de seguridad y recogió las sillas: si Cuna Guane es igual a bailar, La Jodencia es “pogo”, desborde de energía, girar y saltar frente al escenario. En el intermedio entre canciones, los muchachos de la banda (como es costumbre de su parte, concienciar su audiencia, promover un pensamiento crítico) hicieron la invitación a asistir a la Gran Marcha por el Agua, que se realizará el próximo 6 de octubre y donde estará, por solo mencionar una banda,  Doctor Krapula -más información, consultar en Facebook-.

«La Jodencia es “pogo”, desborde de energía, girar y saltar frente al escenario.»

Así, con la energía arriba y con los que aun estábamos ahí, en medio de un aguacero que no amargó la noche, se cerraba este magnífico y atípico concierto de bandas de la casa, de Bucaramanga. Un espacio que, como se dijo en varias ocasiones, era incluyente, es decir, para lo excluidos. Si uno mira para atrás, hace más de tres años no había un concierto de estas características en el marco de la Feria Bonita, y menos apoyado por la alcaldía de la ciudad.

Queda la esperanza de que se repita, de que los recursos que sean invertidos para el ámbito cultural llenen salas, teatros, plazas y parques, y no bolsillos de los perpetuos promotores de cultura que no hacen nada por ella.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: