Saltar al contenido

LAS AVISPAS AFRICANAS EN TRINIDAD CASA LATINA

Por Alejandra Rodriguez (Any Schubert).

Fotografías por Andrés Velandia.

El «zumbao» se sintió en los bumangueses, este 19 de Julio, con Las Avispas Africanas en Trinidad Casa Latina: una noche en la que el público vibró frente a la explosión de sonidos y ritmos propios del tan místico, tan mágico, magnífico continente.

Despegando desde el centro de la habitación, llegaron las avispas con «Explosión de color«: una declaración de sabrosura a ritmo de saxo y guitarra, que estalló en medio de la escena y generó comentarios y aplausos. La noche empezaba apenas y la banda se preparaba para poner a su público a volar.

«Una declaración de sabrosura a ritmo de saxo y guitarra, que estalló en medio de la escena.»

«Cual ascensores mi interior, / sube, baja y se detiene / y en el medio recoge pasajeros, / unos malos y otros buenos, / pero todos se hacen amigos con el tiempo«, cantaba Henry Rincón, mientras la gente se aproximaba a la tarima: desconocidos paseando por el lugar, esperando la pronta cita con la agrupación, acercándose unos a otros para pasar el momento: cada uno, un nuevo personaje, compartiendo el mismo rumbo.

«Dos polos, un cuerpo, / disfruto, lamento, / soy blanco, soy negro, / soy grande y pequeño», repetía el coro de «Bipología«, en las voces conjuntas de Henry Nicolás y su audiencia. Deleitante para el oído y apetitoso para las caderas, más de uno se dejó cautivar por el delicioso sonido de Diego Naranjo en el saxo, expresando la esencia de su alma con el instrumento.

«Deleitante para el oído y apetitoso para las caderas, más de uno se dejó cautivar por el delicioso sonido de Diego Naranjo en el saxo.»

Jose Estupiñán, la perla del pacifico, se estremecía a su vez entre golpeteos rítmicos, sosteniendo el compás en «Muérome me«, una canción en la que florece el amor, como las siemprevivas, enredándose entre tumbas viejas; un despertar de los sentimientos, los besos intensos y los versos insaciables.

Junto a él, José Villamizar resaltaba en el bajo, entregándola toda con el instrumento, haciendo destacar las notas más graves que acompasaban la puesta en escena. El público, mientras tanto, respondía con emotividad al coro de «Espero«, respondiendo «Espero no solo te hagas mayor, si no que crezcas, / espero que eso que llamas honor, desaparezca / y el orgullo, que es más grande que tú, / porque eres chiquita; / no te carcoma más los huesos / y puedas por fin volver a ser la misma«. Algunos solo oían, otros cantaban y dedicaban, pero los demás, los silenciosos, recordaban quizá algún amor perdido, ansiando la dicha de su regreso.

«Una canción en la que florece el amor, como las siemprevivas, enredándose entre tumbas viejas.»

Que siga la fiesta” fue la canción con la que la banda cerró el concierto aquella noche, celebrando la fiesta patria con música de nuestra tierra, complacidos ante la respuesta del público y, principalmente, sabiendo que en Bucaramanga la escena se fortalece cada vez más con el talento de músicos como Las Avispas Africanas.

Encuentra la galería completa del evento aquí. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: