Saltar al contenido

APOLLONIA SAINTCLAIR: EROTISMO Y FEMINIDAD

Saintclair es una ilustradora autodidacta, con un pasado tortuoso, que trabaja esencialmente por su cuenta y para el placer de un creciente círculo de amateurs. Residente del Viejo Mundo, divide su tiempo entre la cocina y su estudio.

Por John Gómez.

Traducción de Silvia Juliana Navarro.

JG: ¿Cómo surge el nombre de Apollonia Saintclair y qué representa?

AS: Es un nombre como cualquier otro, aquel que tengo y que me queda bien.

¿Cómo han favorecido las redes sociales su trabajo como ilustradora? 

La artista tiene alguna cosa por compartir y lo hace a través de la web. La persona privada vive su vida por fuera de todo eso.

Esa es justamente la gran ventaja de las redes sociales y la Internet: poder existir bajo forma de avatar a fin de proteger nuestra vida privada. Yo puedo mostrar eso que dibujo sin tener que pasar por las galerías. Puedo exponer sin exponerme.

¿Utiliza el anonimato como marca de identidad artística?

El anonimato no es una marca artística en sí, es sobretodo la expresión de una necesidad que yo tengo de poder trabajar en paz, sin interferencias en mi vida privada, y sin ensombrecer mis dibujos con datos biográficos que no son de interés.

¿Por qué utilizar el erotismo exclusivamente femenino como exploración artística y cuál es su opinión sobre la idea de que esta es una temática sobrexplotada?

Yo me intereso por el erotismo en general, porque es una expresión más directa y a menudo la menos hipócrita de nuestro mundo. La intimidad erótica es una revelación de otras identidades y de otras facetas de las personas. El punto de vista femenino que les parece sobrentendido es una interpretación muy subjetiva de mi trabajo. De hecho muchas personas piensan que hay una masculinidad muy fuerte en algunos de mis dibujos… y eso que es seguro lo contrario, que las mujeres son con frecuencia las heroínas de mis historias, y lo digo por una razón muy simple: en la historia del arte las mujeres muy frecuentemente estuvieron olvidadas o limitadas en el rol del hacer valer. Esto me deja entonces mucho espacio por explorar.

¿Qué piensa de las políticas de censura en Facebook y cómo puede evitarlas?

Eso es lo irritante sobre Facebook, la censura sobre los usuarios. Si la persona no denuncia mi trabajo, Faebook me deja en paz. Yo encuentro que esta cultura de la delación es una forma de igualación muy baja, porque de esta manera todo lo que perturba va a ser por definición eliminado. Afortunadamente hay otros medios como Tumblr que me permite publicar mi trabajo sin ninguna censura.

¿Cómo es el proceso antes de cada ilustración?

Siempre existe la conjunción de una idea gráfica fuerte y de una historia que me cosquillea. A menudo yo veo una imagen en mi vida cotidiana y casi automáticamente una segunda imagen se superpone sobre la primera, una imagen que pudiese ser y que cuenta una nueva historia. Luego me pregunto cómo realizar técnicamente esta idea, y en ocasiones me veo forzada a abandonarla porque no me siento a la altura.

¿Cuál es su base formativa?

Yo soy autodidacta. Todo lo que sé lo aprendí observando la obra de maestros que me fascinan. Mi formación profesional es una buena base cultural, pero ella no tiene nada que ver con el dibujo y su técnica.

¿Cómo combinar el surrealismo, la realidad y el erotismo?

Bueno, el truco está en buscar la magia residual en la realidad.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la nueva sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: