BUMDOG TORRES: VAGABUNDO Y CINEASTA
Al mejor estilo de Quentin Tarantino, Bumdog Torres y su escuela de cine son la prueba de que no es necesario pasar por una academia de arte para convertirse en artista. Por eso, y luego de que su historia se hiciera viral gracias a PlayGround (con más de 620 mil reproducciones en una semana), quisimos entrevistarlo y esto fue lo que nos dijo.
Por John Gómez.
Traducción de Silvana Rodríguez.
JG: ¿Qué sentiste al ver toda la atención que recibió el video?
BT: Sorpresa, porque vino de la nada. De repente vi todas estas invitaciones de amistad en Facebook, y pensé que estaba siendo objeto de cuentas falsas. Después vi que todas eran cuentas reales, empecé a darles click y finalmente vi el video. Por supuesto todo estaba en español, por lo que tuve que usar mucho el traductor de Google por varios días para responder tantos mensajes.
¿Cuál es tu género favorito y por qué?
No tengo un género cinematográfico en especial, de modo que en el arte mis movimientos favoritos son el Expresionismo Alemán o el Simbolismo. Pero ahora que lo pienso, podría decir que cualquier tipo de Neorrealismo. No me gusta lo fingido en la actuación. Prefiero los actores naturales. Y los Neorrealistas italianos, especialmente Vittorio De Sica. Pero también “Kids” de Larry Clark y “Gummo” de Harmoine Korine.
¿Cuándo empezaste a interesarte en el cine?
Empecé a interesarme en hacer películas en el 2004, cuando me di cuenta que podía hacer una mientras vivía en las calles, con cámaras digitales baratas e iMovie, que estaba en furor en esa época. Antes de eso, hacer una película era una idea totalmente abstracta para la vida que llevaba. Tenía los mismos intereses en el cine al igual que en otros tipos de expresión, pero pensaba que hacer películas estaba en la misma categoría que estar en una banda de rock o ser candidato para presidente.
¿En qué estás trabajando ahora?
En una serie de videos instruccionales sobre cine.
¿Cómo te convertiste en vagabundo y cómo ha afectado esto tu proceso creativo?
Siempre quise ser vagabundo… Desde que era adolescente. Sabía que tenía talento creativo, pero muchas personas, si no logran lo que quieren hacer creativamente, recurren a ser abogados o contadores. Tomé la decisión temprana de que, si no me ganaba la vida haciendo algo creativo, viviría en las calles en lugar de conseguir un trabajo y convertirme en algún esclavo laboral. Además, todo lo que he hecho lo he hecho mientras he estado en las calles… He viajado a través de los Estados Unidos, Europa, África del Norte y Tailandia. Publiqué un libro, escribí y actué en mi propia obra, realicé curadurías de exposiciones de arte e hice un largometraje. Siendo vagabundo en las calles he conseguido más que el 95% de las personas que me preguntan si alguna vez quiero hacer algo con mi vida.
¿Qué crees que le aporta tu escuela al séptimo arte?
Solo estoy explicando a las personas que no necesitan una escuela de cine. La estética del cine se puede aprender en un par de horas.
¿Cómo aprendiste a hacer películas?
Viendo las mismas grandes películas una, y otra, y otra vez, hasta que descifré qué las hace tan grandes.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.