CÓMO SOBREVIVIR AL FUTURO: CRÓNICA DE «WINE & POETRY», FESTIVAL DE POESÍA Y VINO EN COLCHAGUA, CHILE, 2023













Por Sergio Gareca.
Fotografías cedidas por Casa Bukowski.
John Connor nació el 28 de febrero de 1985, es piscis. A estas alturas tendría 38 años. El sistema Skynet ya hubiera comenzado con la gran matanza de la humanidad según las películas de Terminator.
Según la película “Regreso al Futuro”, Marty McFly llega al futuro el 21 de octubre de 2015. A estas alturas el futuro lleva un retraso de ocho años.
Pero ninguna visión podía saber que, en el horizonte de las cosas, una enfermedad llamada COVID-19, podría habernos arriado hasta nuestras casas y decirnos “quédense en sus corrales, humanos”.
Era, o parecía ser, el verdadero fin del mundo. Entonces, las máquinas como los celulares y computadoras nos ayudaron a sobrevivir con tecnologías más antiguas: el arte, la música, la poesía. Se notó la importancia de la palabra, para poder mantener la cordura, tanto emocional como intelectual.
Por ese entonces, varios intentos hubo de encuentros virtuales y lecturas. Pero una iniciativa se distinguió de las demás; Casa Bukowski.
A partir de la experiencia en la pandemia se formaron amistades, cercanías, afinidades, entre escritores, poetas y cineastas, principalmente, mediante una multiplataforma que incluye, el festival Extramuros de Cine, la Radio Casa Bukowski, la Editorial Casa Bukowski y ahora el Festival “Vino y Poesía”, que tuvo lugar recientemente en Colchagua, Chile, con invitados de 17 países.
Este festival tiene su importancia y su distinción de otros porque nace de un esfuerzo conjunto de mantener viva la cultura desde estas plataformas, que exigen un trabajo continuo y sostenido y, por tanto, compromete a los poetas, inmiscuidos en algunos casos a la investigación, la gestión cultural, la traducción, el trabajo editorial o trabajo de redes, a una conexión más profunda para que la poesía de cada país pueda conocerse y reconocerse.
El nexo estuvo casi siempre monitoreado por el Director de Casa Bukowski, Ivo Maldonado, pero hacía falta la conexión personal que implica un evento presencial, para que varios de los colaboradores se conozcan personalmente. Gracias a este festival ahora tenemos esta relación de hermandad entre los poetas, con muchos deseos de poder hacer que las letras se muevan con el oleaje por todos los continentes que tienen el nexo hispanohablante.
Otro factor del proyecto general de Casa Bukowski es el espacio de importancia que se le debe dar a las periferias, hacer que la poesía también rompa monopolios de divulgación, sin dejar de ser exigente en la promoción de los autores que participan del proyecto.
De ese modo también hay una altitud ética por parte de los poetas. Pues el ego artístico casi siempre perjudica emprendimientos de esta envergadura. Hay un renunciamiento al crédito individual en beneficio del crédito colectivo, que aporta desde muchos lugares a que la red y el proyecto total se mantenga en vigencia.
Casa Bukowski y este festival de Vino y Poesía, ha sido el festejo de haber sobrevivido al fin del mundo, con la palabra en la boca, en la sangre; con el calor de la emotividad y sensibilidad propia de los poetas.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.