ESTO NO ES UN LIBRO DE POEMAS

Por Edgardo Alarcón Romero.
Poeta chileno.
ESTO NO ES UN LIBRO DE POEMAS
John Gómez.
Nueve Editores, Colombia 2022.
La poesía de John Gómez (Bucaramanga, Colombia, 1988) trasciende lo cotidiano, nos conduce al mundo real, el que muchas veces no quisiéramos vivir, y lo expresa con claridad y cierta ironía “Despiertas, de repente, luego de una noche intranquila”, y se abren las ventanas que creíamos clausuradas, y la vida ya no es aquel boceto de nosotros mismos, embriagados de poesía y sueños, ya que “somos una y la misma herida/ que no deja de abrirse nunca”. A mi parecer en estas apreciaciones personales sobre el libro, radica la belleza de su palabra, de ese humor que va abrazando cada verso, y que engrandece las situaciones de apariencia trivial, y que representan las huellas profundas de un vivir y un soñar en un mundo que se derrumba. El poema VIII es una verdadera piedra que rompe los espejos, y pone de manifiesto su enseñanza vital, de que entendamos que la belleza del mundo está a nuestro alcance, tal vez en nosotros mismos, y no al otro lado de los muros. Lo expresa con sutileza “Para perderse a sí mismo/ hay que tenerse a sí mismo”. La llama está ahí, en fuego y esplendor. La estrofa con la concluye el poema “Los borrachos y los poetas/ son los monjes de un dios ciego/ que va por la vida/ tambaleándose”, es como el sonido de un clavo en nuestras propias manos, ya que no podemos culpar a otros de nuestras engañosas sombras, aunque la soledad y el dolor nos embriague y la luz ficticia de un mundo irreal nos enceguezca, el poeta nos estremece y precisa con claridad que siempre es posible un mundo mejor, más humano. En la contratapa del libro, Laura Acero, lo expresa con certeza y claridad “Este poemario es una buena mezcla de ironía, paradoja, ingenio y profundidad, un conjunto interesante y contestatario”. Es voz que nos despierta, es lluvia ancestral y paloma mensajera, es poesía que alumbra callejones de sombras y “tejen historias en la carne”, es salvar al amigo que se le desprenden las lágrimas de un corazón herido por la ausencia, esperando que florezca el amor, la vida, siempre la vida “Persistir/ como si el mundo/ no estuviese cansado ya/ de los poetas”. Creo que no es necesario dejar correr mi pluma, con el afán de ahondar en este pensamiento, ya que Carolina Bustos Beltrán, con notable hermosura lo cincela en el prólogo, como si fuera un tallado en piedra “Leer a John implica también ahondar en la tristeza, es prepararse a corroborar el naufragio del mundo postmoderno y sus trampas”.
Si abrimos las ventanas, que en reiteradas veces aparecen en los versos de este libro, es para que contemplemos la belleza de la niñez, la expresión de la existencia y el vuelo de la imaginación. Permítanme describir brevemente uno de los dibujos que aparecen en el texto, sin ningún afán de adentrarme en apreciaciones filosóficas, o explicaciones ambiguas, sino de llevar un poco de luz a los que creen que la muerte es el fin irremediable, una ventana clausurada, desde la que solamente podemos observar una golondrina herida, sangrando, que emprende vuelo hacia el olvido. Describo una de las ilustraciones del artista Jorge Peña, y que aparece en la página 45 del libro “Vemos dos niños jugando en un cementerio, en el que se aprecian tres cruces inclinadas y seis lápidas sin nombres. La oscuridad no es absoluta, ya que la claridad de la luna y las estrellas crean un ambiente que se renueva, que se complementa con la alegría de los niños, que lanzan una pelota al viento”. ¿Qué nos sugiere? Que no hay adioses y no hay olvidos, que siempre aquellas semillas que sembramos, aunque sea con dificultad, en senderos tortuosos y solitarios, logran brotar, florecer, compartir su belleza, el íntimo aroma de sus sueños.
Esto no es un libro de poemas, es la belleza que brota en cada una de sus páginas, versos que nos estremecen, para que sintamos que no somos piedras “Cuántas angustias,/ cuántas promesas/ no cosecharon ese jardín/ que a la orilla del polvo/ devora la hiedra”. Es la voz del poeta John Gómez que nos despierta, y amanece.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.
Que excelente reseña. En hora buena y merecida es. Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona