AFTERSUN, O SOBRE LA MELANCOLÍA

Por Nhatalia Niño.
Imagen tomada de www.imdb.com
Es difícil expresar con palabras la manera en la que esta película te conduce por una montaña rusa de emociones, llevando al espectador a cuestionarse acerca del posible giro que puede ocurrir en cualquier momento o el conflicto irreversible que los personajes enfrentarán. Sin embargo, ‘Aftersun’ desafiará estas resoluciones explícitas y se basará en la sutileza y el texto subyacente para de esa forma comunicar al público los verdaderos problemas y preocupaciones de los personajes principales, Calum y Sophie.
La historia que nos cuenta ‘Aftersun’ es bastante sencilla, unas vacaciones que en un inicio parecen no tener gran relevancia o repercusión a futuro, pero que serán en extremo recordadas por Sophie, y por nosotros como audiencia. ‘Aftersun’ narra la historia de un padre, Calum, y su hija, Sophie, durante un viaje a Turquía en los años 90 en el que van a comprender la dinámica de su relación con más profundidad. Bajo la mirada de una Sophie adulta revisitamos las cintas grabadas en aquel viaje buscando algo que, al principio, como espectadores aún no sabemos. La película tiene un ritmo lento, y se toma su tiempo para desarrollar a los personajes de manera que podamos empatizar con ellos y entender sus comportamientos y decisiones. La relación padre e hija se construye brillantemente gracias a las increíbles interpretaciones de Paul Mescal y Frankie Corio, encargados de encarnar a los dos protagonistas. Así pues, la interpretación se siente auténtica y natural debido a las expresiones faciales y a las distintas formas en que los actores transmiten sus emociones y reacciones ante las situaciones que se plantean en la historia. Este vendría a ser el segundo trabajo actoral importante para el actor escocés Paul Mescal después de su aclamada serie Normal People. En cuanto a Frankie Corio, ‘Aftersun’ es su debut cinematográfico como actriz, posicionándola como un talento prometedor en la industria.
Por otra parte, la belleza de la fotografía es innegable, siendo una de las principales técnicas narrativas empleadas por Wells, transmitiendo mediante las miradas, los gestos, los movimientos de las manos, entre otras cosas, mucho más que con el resto de elementos de la película. Los detalles puestos en los encuadres son los que nos dicen más sobre las motivaciones e intereses de los personajes, también es lo que realmente construye el carácter y singularidades de los protagonistas. A su vez, un elemento que es crucial y que puede no tenerse en cuenta al principio es el silencio, que debería tener la misma relevancia que los diálogos, ya que puede decir mucho sobre los personajes en combinación con técnicas como el Primer Plano y el Primerísimo Primer Plano o Plano Detalle que son utilizados con frecuencia en la película. El silencio como recurso no deja de lado la música como un elemento importante, ya que la banda sonora en general acompaña muy bien las emociones que transmite la película con los otros recursos ya mencionados.
Charlotte Wells es una cineasta británica quien previamente ha dirigido tres cortometrajes: ‘Tuesday’ (2015); ‘Blue Christmas’ (2017); ‘Laps’ (2017); ‘Aftersun’ es su primer largometraje apoyado y distribuido por las productoras independientes A24 y Mubi. La directora Charlotte Wells hace un trabajo increíble a la hora de establecer la atmósfera que se explora a lo largo de toda la película, que incluso parece una autobiografía por la cantidad de detalles y el cuidado que se pone en cada escena. Su ópera prima pone en evidencia recursos estéticos y narrativos propios de la directora, que se espera, explore a mayor profundidad en futuros proyectos.
‘Aftersun’ es un bello retrato de una relación padre e hija, que muestra los altibajos que pueden estar presentes condensados únicamente en unas vacaciones. Explora las circunstancias que pueden surgir entre estos dos de una forma muy realista. Es inesperadamente triste y emotiva, y trata temas que son constantes en el mundo actual. Esta película considera preguntas como: «¿Qué nos mantiene vivos?», «¿Merece la pena vivir?», «¿Soy capaz de cambiar de opinión por alguien?», «¿Es esta decisión realmente irreversible?». En última instancia, resuelve esos interrogantes de una forma muy dolorosa, una forma con la que podríamos no estar de acuerdo, pero mientras Sophie revisa sus vacaciones intentando comprender si hizo algo mal, tanto ella como nosotros siendo testigos de esta historia debemos tener la certeza de que nada podría haber evitado que ocurriera ese destino anunciado.
Ficha Técnica
Aftersun (2022)
Director: Charlotte Wells
Guionista: Charlotte Wells
Productor: Mark Ceryak, Amy Jackson, Barry Jenkins, Adele Romanski
Música: Oliver Coates
Fotografía: Gregory Oke
Montaje: Blair McClendon
Conoce un poco más de La nata del cine en IG y Tik Tok como @lanatadelcine. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia. Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.