Saltar al contenido

ANTOLOGÍA: MARÍA FERNANDA CEBALLOS CALVACHE

MARÍA FERNANDA CEBALLOS CALVACHE. (Cali, 1 de julio de 1978) Socióloga egresada de la Universidad del Valle, hija de madre nariñense y padre bugueño. Su poesía ha sido incluida en Antologías como “Amores Urbanos” Mango Biche Ediciones, Primera y Segunda Edición (Estímulos, 2019), “El rayo que no cesa”, Cuervo Ediciones, “Centinelas de la Palabra -Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes”, Conaculta, Oaxaca, México, “La Luna en verso – Certamen La Noche en Blanco de Granada”, El Torno Blanco Ediciones, España, “Mujeres poetas del mundo, Volumen I” Biblioteca de las Grandes Naciones de Oiartzun, país vasco, “Antología de Poesía Grainart”, Ediciones Grainart, “Antología Internacional de Mujeres Poetas Grito de Mujer, 2015”, “Trébol de Cuatro Hojas – Antología de Poesía” Editorial El Bando Creativo y en el Libro “Poesía colombiana del siglo XX escrita por mujeres” de la Editorial Apidama, 2014. Asimismo, su poesía fue incluida como parte de las nuevas voces de la poesía colombiana en la Revista Electrónica de Literatura, “Círculo de Poesía” en 2014. En 2021 su poesía fue incluida en la Antología “Panorama de la poesía colombiana contemporánea, Desde la luz preguntan por nosotros”, Entrega I (1970-1979), Fundación Pablo Neruda, Chile.

Lideró la lectura de poesía en voz alta en espacios públicos de la ciudad de Cali con la Comunidad del Megáfono, labor ejercida entre 2012-2016. Fue Coordinadora en el Grupo Poesía Grainart con talleres y lecturas de poesía en 2013 e integrante del Colectivo de Poesía Trébol de Cuatro Hojas entre 2013-2016, del cual fue una de sus fundadoras junto a las escritoras Alejandra Lerma, Carolina Ruales y Martha Cecilia Ortiz. Hizo parte del Comité Conceptual de Poesía representando a las Tertulias de Poesía de Cali en el marco del XXV Festival Internacional de Poesía de Cali, 2016.

Ha participado de recitales de poesía en ciudades como Bogotá, Manizales, Cartagena, Roldanillo, Caldas, Cali y Popayán; así como en ciudades como Oaxaca y México, D.F., y fue invitada a países como Ecuador y Perú; ha sido organizadora y gestora de proyectos para la consecución de espacios de lectura de poesía con escritores de la región y del país, con quienes colaboró en la organización de festivales nacionales y espacios locales de lectura y promoción de poesía. Una breve semblanza sobre su escritura y poesía fue incluida en la tesis de maestría “Tríptico de ciudad en mirada de mujer: Gloria María, Amparo y María Fernanda: tres nombres de poetas caleñas en la lista canónica del Valle del Cauca”, de la Escuela de Estudios Literarios de la Universidad del Valle, 2019.

En 2021 fue ganadora del primer lugar en la categoría de Poesía en el XXIV Concurso Premio Jorge Isaacs de la Colección de Autores Vallecaucanos de la Gobernación del Valle con su obra “Abrirá el cielo su boca y arderá como una llama”, próximo a publicarse. En 2020 fue ganadora del segundo lugar en el Concurso XV Concurso de Poesía del Festival Internacional de Poesía de Cali en la categoría abierta del lugar XX Festival Internacional de Poesía de Cali, con su poema “Solo una ruina”. En 2015 fue ganadora del Concurso de Poesía “Rápido, rápido” de la Editorial Argenta Sarlep de Argentina, con su poema “Siete Perpetuidades”.


Solo una ruina

Mi esfinge se derrumba como un dios
que ha sido construido con polvo

Busco algo que me salve de los hombres
                 (Un pájaro pequeño)

Mendigo entre sombras
la imagen perdida de mi rostro

Hallo un cuerpo extendido
un traje que prende fuego contra sí
extinguiendo el peso de su piel
contra una piedra
sobre la que busca
su huella

                        Solo una ruina.


El poema

En el principio el aire
sobre el que levitaban todas las cosas
en el que nacía el silencio
adentro del viento
en el flujo de su vientre
en su cálido llanto
del que se desprendía la vida
el llanto del agua
el círculo
Y sobre su cadalso
la marea de la luz
la forma en la que se hacían las palabras
largas y pequeñas
grandes y redondas
Y en el aire
en el principio de la voz
el poema.


Amarás a tu dios sobre todas las cosas

Amarás a tu dios, sobre todas las cosas
en el llano en el que vives
darás de comer a las bestias
y alimentarás a los animales
como si fueran tus hijos
Cultivarás la tierra con tus manos
como si acariciaras la piel de tus labios
y darás de beber al vecino
al niño que está a tu lado en la escuela
Cerrarás los portones que veas abiertos
así no sean los de tu casa
y lavarás los platos donde te sirvan
Llevarás el rostro sereno
como si el mundo no te importase
como si el dolor no fuese esa piedra
con la que maceras tus alimentos
Y así, cómo ha sido dicho,
amarás a tu dios sobre todas las cosas
a tu dios, espejo, narciso
al que apaga su vela en la penumbra del día
y que también esconde su pedazo de pan
de las manos del mendigo
que se queja de su codicia
y se engaña con frases de autoayuda
Amarás a ese hombre de hueso
y también a su imagen y semejanza
a la que odias cuando te juzgas
a la que amas cuando juzgas
y entonces, serás un mismo dios
un solo dios
agonizando fuera de las iglesias
herido y perseguido por sus enemigos
redimido por el llanto de sus fieles
enaltecido por sus obras
humano y divino.


El mar

Ser como el mar
golpear, golpear
no cansarse
ir y volver sobre sí
como una ola
por encima de su fuerza
combatiendo su espíritu
labrando su curso
esculpiendo las orillas con su nombre
bordeando el límite
naufragando en su cresta
hasta alcanzar su muerte


Cadáver

Sí alguien tirase de este carro
esta carroza fúnebre
en la que estoy tendida
como un esqueleto indefenso

Habría resucitado
no estaría en este cuarto
pequeño y simple

Si alguien lo hubiese hecho
entonces, lo juro
que hubiera sobrevivido.

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: