SONAJERO: DANIEL ORAG
Por John Gómez.
Fotografías por Oleg Litvin.
Diseño del flyer por Estudio IKKOA.
JG: ¿Quién es Daniel Orag?
DO: Daniel Orag es músico profesional, cantante, compositor y guitarrista nacido en la ciudad de Bucaramanga. Su sonido da forma a un Pop Latino que fusiona elementos del funk, blues, folk y balada rock, entre otros. Su carrera musical inicia a muy corta edad cuando se ve seleccionado como corista y solista en el grupo Éxodo. Más tarde ingresa la Universidad Autónoma de Bucaramanga y obtiene el título de maestro en música. En el año 2013 se traslada a Londres durante un año, para ampliar su investigación musical y de producción. Allí realizó diversas presentaciones tipo basking en el barrio Camden Town. Ha compartido escenario como músico instrumentista con grandes artistas como Alex Campos y Wilfran Castillo. Participó en el lanzamiento de la revista Gente Rosa en la ciudad de Bogotá con el grupo La Élite, en el año 2018.
¿Cómo nace su propuesta musical?
Daniel Orag surge después de haber trabajado, ya hace varios años, como instrumentista o músico de sesión de artistas locales, que decidió iniciar su carrera artística y aplicar esta experiencia y conocimiento a su propia música.
¿Cuál ha sido el mayor reto que ha tenido que enfrentar?
En algún momento de mi vida sentí que estaba logrando estabilizarme profesionalmente, con lo que más me apasiona, que es hacer música. A pesar de ello había algo que no me iba a dejar tranquilo hasta no hacerlo, y era el hecho de crear mi propia música y producirla, para así dejar, de alguna manera, un legado con un sello y marca propia. Tal vez salir de esa zona de confort y vencer mis propios miedos sea el mayor de mis retos.
¿A qué escenarios le gustaría llegar?
Yo pienso que, como todo artista que publica su trabajo, algún día soñé con expandir mi música de manera masiva y realizar giras nacionales e internacionales. Sin embargo, actualmente disfruto día a día en el proceso que se encuentra Daniel Orag y su crecimiento como cantautor, disfrutando de cada escenario sin importar su dimensión.
¿Cómo ha vivido este tiempo de cuarentena y que retos supone para su carrera musical?
Ha sido un tiempo de mucha reflexión, en el que he tenido que replantear muchas cosas en mi vida, tanto personal como profesional. La cancelación de eventos que se tenían programados ha sido uno de los desafíos que, tanto a los músicos como a los artistas, les ha impactado directamente en la parte económica y emocional. Por tal motivo, he tenido que reinventar las estrategias de comunicación a través de las redes sociales, plataformas digitales y marketing, para lo cual ha sido de gran ayuda la asesoría de mi amigo Adrián Abreo ( asesor de artistas).
¿Cuál cree que debería ser el papel de la industria musical en tiempos de crisis?
Lastimosamente no toda la industria de la música puede seguir su curso normal en una crisis como la que estamos viviendo, pues al no poder realizarse conciertos en vivo una parte de esta se verá muy afectada. Sin embargo, la propiedad intelectual y los productores e ingenieros de sonido tenemos la ventaja, hoy en día, a través de los recursos tecnológicos, de seguir enviando un mensaje de esperanza, así como ofrecer por medio de la música un tiempo de catarsis ante la tensión que puede estar generándose en algunos frente al confinamiento.
¿Cómo plantea llegar a su público?
Siento que la vida me ha ido llevando por diferentes mundos musicales y de cada uno de ellos se ha quedado una parte muy interiorizada en mi. Por eso me permito escuchar atentamente dentro de mí esas melodías, que están formándose tal vez hace muchos años, para poderlas desarrollar y a la vez encontrar ese sonido que cada artista busca en los tiempos de componer y arreglar. Pienso que cuando somos auténticos y leales a nuestras influencias hay mas oportunidad de conquistar a un público.
¿En qué está trabajando actualmente?
Estoy muy emocionado porque me encuentro preparando el lanzamiento del Al Mejor Postor, una canción de desamor que describe, con una lírica tal vez un poco fuerte, ese sentimiento que puede quedar después de haber vivido una situación de infidelidad. Tiene una sonoridad en la que confluyen instrumentos orgánicos y digitales. El lanzamiento sera el próximo 24 de abril del 2020 y espero que sea de gran aceptación para la audiencia.
¿Qué opina de la escena musical en la ciudad?
Recuerdo cuando estudiaba música en la universidad, el escenario en el que podíamos tocar lo que mas nos gustaba y donde mas actividad había era en los cubículos de música, el publico eramos nosotros mismos, es decir nosotros pagamos por tocar y escuchar a los compañeros lo que nos apasionaba. En Bucaramanga encontramos músicos muy talentosos que tocan diversos géneros, ha un nivel académico muy bueno. No obstante para poder ejercer la profesión se ha requerido que una gran parte del gremio se adapte al mercado que esta en tendencia limitándose así a interpretar ciertos géneros aunque muchas veces no sean de su agrado. Lo positivo de todo esto concluye en un sin fin de posibilidades para fusionar la música y así dar paso a nuevos géneros y de esta manera diversificar la escena musical en la ciudad.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.