SONAJERO: LAS AVISPAS AFRICANAS
Las Avispas Africanas es una agrupación de música latina alternativa, cuya propuesta está inspirada en diferentes aires musicales con raíces africanas. La banda se caracteriza por la descarga de energía en la música y las historias en las letras, que hacen vibrar al público asistente a sus conciertos. Por todo esto, y a propósito del lanzamiento de su nuevo sencillo «Yo lo vi volar», el próximo 1 de noviembre en Municipal Música -Viva, estuvimos hablando con Henry Nicolás Rincón, vocalista de la banda, y esto fue lo que nos dijo.
Por John Gómez.
Ilustración y fotografías cedidas por la banda.
Fotografías por Andrés Velandia, Juliana Mendoza y Juliana Parada.
JG: ¿Cómo fue el trabajo detrás del nuevo sencillo de las Avispas Africanas?
HNR: El trabajo fue duro, como el de las avispas en el panal. Estuvimos en silencio durante casi un año, buscando, explorando, experimentando y tomando decisiones junto a Juan José Ortiz, el productor, quien nos llevó a una conciencia nueva en cuanto al sonido. Aparte de eso, la creación del tema ya fue algo personal, bastante emocional.
¿Cómo ha evolucionado el sonido de la banda?
Ha evolucionado de forma natural, como cualquier proceso; a veces más lento de lo que me gustaría, pero algo que me apasiona es sentir y notar cómo florece la conciencia colectiva, musicalmente hablando; cómo los oídos empiezan a notar cosas nuevas y lo que ya no funciona empieza a incomodar, abriéndose de esta manera la puerta a lo desconocido, al reto. Pienso además que hemos madurado un poco, y somos más honestos con lo que hacemos y lo que queremos entregar a nuestro público.
¿Cuales han sido los principales retos que han tenido que enfrentar en su carrera?
Hay un montón de retos que he tenido que enfrentar, empezando por montarme a un escenario en la parte frontal, la del cantante. Eso parecía más sencillo de lo que fue. Yo venía confiado por la experiencia que traía con Velandia y la Tigra, pero puedo asegurar que son cosas totalmente diferentes. Ya después viene el reto de manejar o más bien liderar el proyecto, eso requiere tiempo, dinero, esfuerzo y mucha fe. El cambio de músicos también ha sido un factor que desgasta, pero a la vez he tenido la fortuna de compartir con varios músicos muy buenos, aprendiendo algo de cada uno de ellos. Otro reto es luchar contra mí mismo, cuando creo que las canciones no son buenas, cuando me he preguntado si vale la pena seguir, cosas así. Seguir adelante es un reto para cualquier artista, y en esta área de la música independiente, con todo lo de la autogestión y las inversiones, se torna complicado; pero la música responde que sí, que vale la pena cada momento difícil y que apenas estamos empezando.
¿Cómo ha sido la recepción de «Zumbao»?
Zumbao, para mí, es como el nacimiento del sonido de Las Avispas Africanas; como el primer experimento, amateur y sin mucha claridad, pero hecho con garra y cariño. Con el EP logramos captar la atención de algunos medios y conseguimos seguidores fieles que hoy en día cantan esas canciones en vivo, o las ponen para acompañar sus días. Vendimos como 500 o 600 copias del disco.
¿Y cómo ha sido la respuesta del público, en general, en las presentaciones de la banda?
Yo siento que a la gente le gusta vernos tocar en vivo. Hemos tenido la oportunidad de pisar varios escenarios y el balance es bueno, la gente le presta mucha atención a las letras, mientras sus cuerpos empiezan a moverse en automático. También nos muestran su aprecio por medio de aplausos enérgicos, y cantan las canciones. Hay mucho por mejorar, pero el público se ha portado muy bien con nosotros.
¿Qué opinan de la escena musical actual en la ciudad?
La escena local está tomando fuerza, y hay muchos compositores talentosos y proyectos con cada vez menos miedo. Pienso que faltan espacios y unión. También creo que es importante atraer a más personas para que conozcan la música que está pariéndose en esta zona del país; y hacer la música cada vez mejor, más real, para que tenga impacto, llegue a más oídos y así se convierta en algo importante y significativo para la gente. Toca trabajar mucho, de eso no hay duda.
¿Qué expectativas o planes a futuro tienen Las Avispas Africanas?
Más que expectativas tenemos planes o sueños: sacar adelante la banda, hacer música buena, seguir creciendo, aportándole a la ciudad y, por qué no, al país o al mundo. Queremos seguir grabando el nuevo disco, empezar a tocar y difundir el sencillo en diferentes lugares, hacer cada vez mejores canciones y disfrutar de este maravilloso camino.
¿En qué están trabajando en este momento?
Actualmente estamos puliendo detalles de nuestro show, trabajando lo que será el lanzamiento de “Yo lo vi volar”, nuestro nuevo sencillo, y seguimos en la producción del nuevo disco.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.