FIGHT CLUB, UNA UTOPÍA DECADENTE
Por John Gómez.
Imagen tomada de www.imdb.com.
Basada en la novela homónima de Chuck Palahniuk, y protagonizada por Edward Norton, Helena Bonham Carter y Brad Pitt, El Club de la pelea es un descenso profundo hacia un abismo propio: el lugar donde habitan los instintos más básicos; un “retorno a la raíz”, en el que la violencia, la locura y el caos serán el supletorio de una vida llena de fracasos. Dirigida por el aclamado David Fincher (Seven, El misterioso caso de Benjamin Button), la película retrata las ambiciones, decepciones y deseos de una clase media que se rebela contra el sistema, una revolución del “hombre de a pie”, que avanza desbocada hacia una visión anarquista de la sociedad (la visión de Tyler). Esta revolución tendrá su origen en una “filosofía de la violencia”, la encargada de que el narrador anónimo olvide “todo aquello que pretende saber”, desdibujándolo de tal manera, que este deba “enfrentarse” a lo que en algún momento lo llevó a “encontrarse” a sí mismo.
En un sentido menos metafórico, la cinta advierta sobre las posibles consecuencias que devienen de la pérdida de sensibilidad, donde el otro carece incluso de su propia identidad (“su nombre es Robert Paulson”), una problemática latente en tiempos posmodernos, en los que la maquinización de lo humano es regla general en las interacciones sociales, y donde, solo por medio de la empatía, logramos liberarnos realmente de nuestros impulsos más autodestructivos y salvajes.
Conoce un poco más sobre el proyecto CinExcusa Matanza entrando aquí. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.