SONAJERO: ESTEMAN
La primera vez que vi a Esteman fue en la «Posada Navideña», el evento musical que marcó el cierre de ¡Viva Navidad Viva!, hace dos años. Lo reconocí de inmediato, relacionándolo con el tan conocido «No te metas a mi Facebook», de 2008. Sin embargo, su puesta en escena dejó ver esa experiencia con la que este artista bogotano ha alcanzado escenarios internacionales, compartiendo tarima con Andrea Echeverri, Li Saumet y Natalia Lafourcade, entre otros artistas de amplio recorrido. Los invitamos a leer esta entrevista, sacada de las páginas de La Chueca.
Por John Gómez.
Ilustraciones por Sofía Bernal.
Fotografías por Andrés Lamus.
Tomado de Revista La Chueca – Edición N. 18.
¿En qué tarimas han tocado?
Estuvimos al sur de suramérica, en el Lollapalooza de Chile, en Argentina, en Perú. Luego hicimos unos shows aquí. Pero a partir del lanzamiento de Caótica Belleza el año pasado fue que arrancamos la gira fuerte en el Teatro Mayor de Bogotá, en Medellín, en México, y terminamos con unos shows extra en Bucaramanga y Manizales, todo como parte de la gira de lanzamiento del nuevo disco.
¿Cómo ha sido la experiencia musical durante estos años?
Ha sido todo un camino, como una montaña rusa. Esto es un viaje en el cual uno hace primero un disco, luego empieza a escribir nuevas canciones, conoce nuevos artistas, pero yo lo resumo como que está muy influenciado por Latinoamérica por un lado, y por otro lado por una hermandad musical, no solo de Colombia sino de Latinoamérica. El tema de poder haber colaborado con Natalia Lafourcade, con Li Saumet de Bomba Estéreo, con Carla Morrison, es algo que está mostrando lo que está pasando con la música hoy en día, como una red de muchos lazos que se unen y se multiplican.
¿En qué lugar, de los que han estado últimamente, se han sentido más a gusto?
Estuve en Rock al Parque hace unos años y fue muy chévere, porque fue el día alternativo y era, al mismo tiempo, paralelo a la tarima de death metal, junto a otros proyectos similares al mío. También estuve en el Vive Latino en México; el Lollapalooza, que fue una experiencia súper bonita; en Nueva York, en el AMC; y en general hay diferentes festivales en los que hemos estado. Eso es lo que está haciendo que uno también se diversifique como banda y que cada vez pueda llenarse de nuevas ideas para crecer
¿Qué fue lo más relevante o complicado en el proceso de producción del disco?
Fue un proceso muy diferente al típico de encerrarse durante dos meses en el estudio, con el mismo productor. Todo lo contrario, fue un disco que se hizo casi durante dos años, con canciones que yo tenía escritas y que estaban guardadas en el baúl.
Fueron tres productores los que intervinieron en Caótica Belleza: Mauricio Rengifo, Juan Pablo Vega y Andrés Rebellón; y la cantidad de personas que participaron en el disco (como Santiago de Monsieur Periné, que hizo un arreglo de violines) hicieron que este fuera un disco de colaboraciones, no solamente de duetos o canciones, sino como una hermandad que lo hace a uno crecer mucho como artista y que a mi personalmente me encanta.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.