MONSIEUR PERINÉ: «CAJA DE MÚSICA» EN EL AUDITORIO LUIS A. CALVO
Por Katherinne Castañeda Calderón.
Fotografías por Andrés Lamus.
Tomado de Revista La Chueca.
Colombia es mucho más que los géneros tradicionales. La manera de hacer música en el territorio nacional se está transformando y una evidencia de ello es Monsieur Periné, que estuvo en Bucaramanga el mes de mayo y habló un poco de los acontecimientos que los han rodeado como agrupación.
«Colombia no es solamente Juanes, Carlos Vives y Shakira, y vienen muchos más.»
Para Monsieur Periné fue una sorpresa la nominación a los Grammy Anglo. Cuando se enteraron de ello pensaron que se referían al premio que ya habían ganado, los Grammy Latino: “Fue una sorpresa impresionante, la verdad no esperábamos eso. Cuando nos avisaron el 7 de diciembre del 2015 pensamos que se habían equivocado porque acabábamos de ganar el Grammy Latino”, resaltó Santiago Prieto, cuerdas de Monsieur Periné.
La agrupación capitalina se refirió a los nominados en su categoría y a la emoción que les causó estar junto a Bomba Estéreo, merecedora del reconocimiento a mejor álbum rock o alternativo: “Representa un honor estar al lado de una banda colombiana mayor en términos de tiempo. Colombia no es solamente Juanes, Carlos Vives y Shakira, y vienen muchos más. Hay una Colombia nueva en música. Esto le da una esperanza a los músicos que están haciendo música distinta en nuestro país”, comentó Santiago Prieto.
«Esa energía que ponen estas personas hace que pasen estas cosas.»
“Hay que trabajar con sinceridad, sin esperar premios por ello”, según refirió Prieto. “La música que está contenida en el álbum ‘Caja de música’, no es el reggaeton típico, no es la receta común, eso es una señal buena. Si uno hace las cosas diferentes y bien, también funciona. Eso es un gran problema en las disqueras que intentan homogeneizar a los artistas y empobrecer el lenguaje y el arte. Justamente la riqueza de Colombia es esa, su diversidad. “Duramos más de mes y medio en Puerto rico grabando el disco, fue algo muy familiar”, mencionó Catalina García, vocalista.
Monsieur Periné contó con la colaboración de Eduardo Cabra, conocido como “Visitante”, de Calle 13, y también productor de ‘Caja de música’, que les valió la nominación a los Grammy. No conformes con esto, también contaron con el apoyo de Rubén Albarrán, vocalista de una de las bandas más importantes del rock en México, Café Tacvba, quien también participó en el disco. “El aporte de Eduardo fue vital, la experiencia de él quedó plasmada ahí. Cuando uno tiene colaboraciones de personas como Vicente García o gente de la talla de Rubén Albarrán de Café Tacvba, que es una leyenda latinoamericana, eso le da mucho color al disco. Fue muy bonito haber trabajado con gente que uno admira. Esa energía que ponen estas personas hace que pasen estas cosas”. Contó Santiago Prieto, cuerdas de Monsieur Periné.
«Ser independiente no es fácil, se requiere creatividad, se necesita evolución para trascender.»
“Caja de música es como un recetario del viaje que hicimos entre Latinoamérica, Asia y Europa. El viaje incluso sirvió para traer instrumentos de todas partes”, resaltó Catalina. Estos artistas pasaron por un proceso donde tuvieron que tocar mucho para darse a conocer, tuvieron que surgir como artistas independientes y todo lo que esto significa. “Emerger es un proceso en el que tuvimos un respaldo del público y la mayor puerta de exposición fue el internet, el camino empezó desde lo independiente… Cuando emerges, hay que mantenerte”.
El oficio de la música es complejo y requiere disciplina, talento, esfuerzo e inversión. Ser independiente no es fácil, se requiere creatividad, se necesita evolución para trascender. “A pesar de la diversidad que existe en el país no hay espacio para la difusión”, afirmó la cantante. Comentario que no deja de resultar curioso viniendo de Monsieur Periné, una banda que goza de un amplio reconocimiento.
«La música comunica, no solo comunica palabras sino que comunica esencia.»
En el exterior se dedicaron a hacer música, a producir nuevos sonidos que resultaron en la Caja de Música: un sonido que en vivo es un show completo y casi mágico, donde se encuentran en sincronía los cuerpos, los instrumentos, las voces y la música. Es una puesta en escena mágica y casi estelar. El concierto que ofrecieron en el Luis A. Calvo mostró la evolución de una banda que merece los mejores escenarios, unos artistas que se acercaron a su público tocando desde las graderías, una vocalista que se bajó del escenario a compartir con su público. Eso es Monsieur Periné: “La música comunica, no solo comunica palabras sino que comunica esencia”, dijo García. “Contamos con músicos que quieren mejorar y nutrir su carrera, por eso hemos ampliado la frontera de nuestra música. En los tres años que la banda estuvo fuera de Colombia nos nutrimos de nueva música.”
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.