SONAJERO: SOMER
Hoy en #Sonajero les traemos a SOMER, una banda emergente del Quindío que, por medio del rock y una visión optimista en sus letras, quiere dar a conocer una expresión menos tradicional o popular del eje cafetero, y enfrentar así los miedos y temores de los jóvenes seguidores del género.
Por Angélica Castellanos.
Fotografías cedidas por SOMER.
¿Cuál es el estado del rock en el Quindío, un departamento que parece tan tradicional?
El Quindío es una región en donde predomina bastante la música popular. Sin embargo, el rock también también ha sido parte fundamental para el desarrollo social de la comunidad cafetera. Hace unos años la escena rockera era muy activa, y surgieron muchas bandas brutales, algunas de las cuales aún se mantienen. Pero con la llegada de la música urbana en sus distintas expresiones, lo que se ha visto es un detrimento social; y a pesar de toda esta comercialización que nos venden por montón y a diario, y que hayan marginado la escena casi en su totalidad, podemos decir que otra vez está resurgiendo el fuego. Cada vez son más los espacios y eventos en donde los protagonistas somos estos nuevos semilleros de agrupaciones rockeras que nos hemos propuesto avivar la llama del rock n’ roll, y el Quindío es el centro de este movimiento en el Eje Cafetero.
¿Por qué hacer rock?
Porque hay una gran necesidad de cambiar nuestra cultura. El rock eterniza, y en verdad estamos saturados de tanto entretenimiento barato y sin contenido que ofrecen estos «artistas urbanos» hoy por hoy.
Según leí en la información de la banda, SOMER se relaciona con la alegría. ¿Qué tanto de este sentimiento está inmerso en el rock, en la banda y en sus canciones?
Yo creo que nuestra música está impregnada de felicidad. Una buena canción de rock te puede alegrar el día, o te puede acompañar a través de momentos difíciles. Pero nuestras canciones, aparte de motivar a quienes nos escuchan, también son mensajes de conciencia que te hacen cambiar la perspectiva que tienes de la vida, y te hacen pensar más críticamente. Nuestras letras se identifican por tener un contenido explicito a nivel ético-cultural.
¿Y cómo surge la banda?
Iván Álvarez, líder de SOMER, ha estado trabajando y componiendo, durante muchos años, en una trayectoria en donde se involucraron varios músicos, conformando varias agrupaciones, aportando sus conocimientos y creando muchas ideas que fueron estampadas en varios proyectos musicales y en muchas horas de grabación. SOMER nace a partir de la idea de crear algo diferente a todo lo que se había hecho antes: es el estudio minucioso de traer algo nuevo y fresco, agradable a los oídos de los amantes del rock n’ roll, canciones ligeras, coros pegadizos, mezclando sonidos extranjeros con sonidos de la tierrita. En suma, una perspectiva musical polifónica y bastante versátil.
¿Cuáles son las temáticas que tratan en sus canciones?
Nuestras canciones abordan problemas de la actualidad propios de la juventud, con un lenguaje sencillo y directo. Hablamos sobre el suicidio, la promiscuidad sexual y sobre aquellos que buscan escapar de una realidad de la cual no quisieran ser parte.
¿Cuánto tiempo tiene la banda y qué acogida han tenido con su público?
La agrupación se conformó ya en su totalidad, como SOMER, a principios del 2017, y desde ese momento ha estado activa. La aceptación del público ha sido muy buena, hemos recibido bastante apoyo, muy buenas críticas, y la gente se ha sentido muy identificada con nuestra música.
Como banda emergente, ¿cuál es la relación de la banda con el mundo digital?
Nos gusta que nuestra audiencia tenga la facilidad de encontrar todo el material sobre la banda en internet. Hemos subido toda la información de la agrupación a varias plataformas virtuales y redes sociales como Facebook, Twitter, YouTube, plataformas digitales como SoundCloud, Reverbnation, y próximamente contaremos con una página web. Nos gusta estar siempre a la vanguardia de los cambios en la era de la información.
¿Cómo quieren que el público vea su música?
Primero que todo no somos una banda de músicos aficionados, desesperados por encontrar la cumbre y el estrellato. Queremos que las personas que escuchen nuestras canciones se sientan identificados, y a su vez, se apropien del mensaje que estamos trasmitiendo: que cada canción llegue a la persona indicada y le ayude a sobrellevar todo aquello por lo que esté pasando en su vida, y pueda decir el día de mañana «esta canción de SOMER me motivó, me ayudó a superar mis problemas», y también que nos vean como una propuesta influyente para la sociedad, como una banda propia que puedas compartir a todos tus amigos.
¿Quiénes son los músicos detrás de SOMER y cuál ha sido su trayectoria musical?
Empezamos con Iván Álvarez (Compositor, Guitarra y Voz), que desde los 17 años ha venido trabajando en varios proyectos. Sus conocimientos musicales le hacen tener un amplio manejo en varios instrumentos, como la guitarra, el bajo, el piano y la batería.
Luego, tenemos a Felipe Castaño (Batería). Su trayectoria musical ha sido amplia también. Un músico más de estudio. Sus conocimientos le han facilitado tener un buen manejo en piano, guitarra y bajo.
Y finalizamos con Sebastián Gonzáles (Bajo). Músico excelente, que ha trabajado en proyectos alternos al de SOMER como guitarrista y bajista.
¿Qué consejos le darían a nuestros seguidores de Alter Vox Media que están emergiendo con sus proyectos musicales o artísticos?
Que hay que persistir, luchar por lo que uno sueña, meterle muchas ganas y hacer las cosas bien en cada oportunidad que se presente, aprovechar al máximo las oportunidades que les puedan brindar aquellos que estén interesados en lo que saben hacer o en lo que son buenos, trabajar de la mano con plataformas mediáticas y publicitarias tales como Alter Vox Media, que siempre estén motivados y aparte de hacer bien las cosas, que disfruten de lo que están haciendo. En resumen, sacarle todo el provecho a su talento.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.