SONAJERO: ATARI TEENAGE RIOT
La primera vez que estuve en el Festival Rock Al Parque fue hace dos años y medio, cuando logramos entrar con La Chueca como medio acreditado y disfrutar, en primera fila, de presentaciones de bandas tremendas como Los Cafres, Café Tacvba, Sum 41, P.O.D., Behemoth, entre otras. Precisamente, una de las bandas que estalló la noche en el Parque Simón Bolivar fue Atari Teenage Riot: banda alemana, formada en Berlín en 1992 como un ataque a la escena techno neonazi, e integrada en un principio por Alec Empire, Hanin Elias y Carl Crack (quienes se separaron en el 2000). Luego de regresar a los escenarios en 2010, junto a Nic Endo y, posteriormente, Rowdy Superstar, la banda dio un show alucinante en la fría noche bogotana, al que le siguió una rueda de prensa, y fue allí donde tuvimos la oportunidad de hablar con Alec Empire. Esto fue lo que nos dijo.
Por John Gómez.
Traducción de Javier Gómez.
Fotografías por Andrés Lamus.
Tomado de Revista La Chueca – Edición N. 16.
¿Cómo influye la nueva alineación de la banda en el estilo musical que han venido manejando en los últimos dos álbumes?
La banda en sí es muy similar a lo que fue en los 90s. Nic Endo y yo estamos detrás de la producción de casi toda la música y las letras de las canciones, y el nuevo rapero Rowdy le da su toque a la banda. Lo que nos parece más importante es la era digital en la que estamos actualmente y este es uno de los asuntos tratados en las canciones nuevas, temas como la libertad y la libertad de expresión son muy importantes en la actualidad.
¿Qué sienten al regresar a Colombia?
¡Es genial! Nos encantó Colombia y la gente que conocimos aquí, por eso, regresar nos parece inspirador y motivador. Te das cuenta de que Colombia es un país muy diferente comparado con Europa; la gente y su implacable energía por la música es fantástica. La última vez un niño me dio una USB con un mix de 5 horas que él mismo hizo con toda mi música y ese tipo de cosas es sólo un ejemplo de muchos. Hay una conexión especial aquí.
¿Han pensado en tocar en otras ciudades de nuestro país?
Aún no pero sería una aventura que realmente quisiéramos tener, sé que al terminar ese viaje nuestra música cambiaría para mejor.
¿Qué opinan ustedes del conflicto político y económico en Latinoamérica (especialmente en cuanto a la corrupción de nuestros gobiernos)?
Creo que sería necesario vivir allí para opinar, pero hay algo que puedo decir: hay fuerzas poderosas que operan a nivel global que no actúan basados en nuestros intereses como ciudadanos, y esta situación nos afecta a todos somos. Espero poder encontrar fans y escuchar sus opiniones.
Sin embargo, creo que podemos usar la tecnología para hacer del mundo un lugar más justo. Estamos perdiendo muchas mentes brillantes tan sólo por la forma en la que la economía está estructurada y eso no está para nada bien. Ya hemos visto como en tiempos pasados las élites globales han generado una guerra social contra de los pobres y debemos educarnos para luchar dicha guerra. Las ideología antiguas no nos ayudan mucho y la gente generalmente las retoma para encontrar respuestas, pero debemos ser más inteligentes en esta nueva era.
¿Han seguido trabajando en sus proyectos individuales?
Totalmente; toneladas y toneladas de música. Mis amigos me piden que lance más música pero no sé si estoy listo para eso, aunque grabo muchas cosas todo el tiempo. Acabé de hacer una pista donde imité varios tanques de la armada de Alemania de la segunda guerra mundial y es algo muy extraño. Es como música real pero mezclado con suaves tonos digitales sintéticos y es un poco extraño. Estoy considerando la idea de grabar algunas aves y agregarlo, pero invertido.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.