DANI UMPI EN BONOBO
Por Cindy Núñez Vargas.
Fotografías por Andrés Umaña.
De esas invitaciones que una acepta para cambiar, para escuchar otros sujetos, para alimentar de sonidos la cabeza. Así llegué a Bonobo, sola y con expectativas de conocer la movida de este encuentro noctámbulo con un invitado desde Uruguay, del que jamás había escuchado nada. En Uruguay tal vez no sepan qué es Bucaramanga, menos yo voy a saber que existe un lugar llamado Tacuarembó, de donde es originario Dani Umpi.
Aclaro que soy una de esas colombianas que arrastra como flagelo maldito, de amar todo lo que suene tropicalongo, na’ más. Me he enterado de grupos y leyendas de la música extranjera a medida que van muriendo, es así como ando lejísimos de la movida snobista, alternativa, rockera, metalera, electropopera y esas cosas más confusas para mí.
«Me he enterado de grupos y leyendas de la música extranjera a medida que van muriendo.»
Cervezas, tres mujeres feministas, historias ambientadas con un primer trío musical escandaloso, que entra en reversa a mis pobres oídos y va tomando forma sin saberlo; se convierte en una maraña de caminos sin salida y se va acomodando. Era Moonbather, quienes se confiesan en su página de Facebook de esta manera: “mezclamos ruido con cosas bonitas también”. Mejor no lo pudieron decir.
Se acerca el momento esperado de la noche, Dani Umpi, sonidos que reconozco electrónicos, cadenciosos, dejamos la charla a un lado en complicidad, las tres nos levantamos para estar cerca a tarima.
«Dejamos la charla a un lado en complicidad, las tres nos levantamos para estar cerca a tarima.»
Sale un hombre calvo, con barba de tres días, sonrisa amplia y traje de superhéroe, baila, brinca, zigzaguea sin piedad. Coros de una canción que habla de las relaciones contemporáneas:
“No es amor, no, creo que solo es un levante”
Al ritmo del electropop presenciamos un mundo queer, transformable y sabroso. Con la invitación de Edson Velandia al escenario, Dani Umpi se convierte en una damisela con vestido de encaje y un arnés que le hace parecer sublime y corrosivo. Para la sorpresa de nosotras, comienza una oleada de sonidos que reconozco reggaetoneros, a cargo de DJ Trucha y la guitarra de Juan Pablo Villamizar, junto con una pegachenta frase:
“Yo la conocí en mototaxi, de camino a Bonobo”
Seguido de un rap compuesto por Velandia para la canción Sócrates, todo en un paquete de perreo intenso en un lugar que pensé alejado de esa contaminación auditiva.
Nos tocó mover el trasero y reírnos. Yo que pensé iba a ser una noche de desintoxicación de mi propio atrofio musical, resulté parchada con estos locos. Dani Umpi seguía con letras audaces y esa voz juguetonamente ambigua:
“…siento lo eterno en un segundo, no hay cuello que no mordería, invitare al más lindo a salir a gatear y encuentro mil corillos que me iluminan, me miro en el espejo y me siento mía, ahora elijo bien a quien quiero besar, que la yuta me venga a buscar, que la yuta me venga a buscar…”
El Dani es una mezcla de jocosidad, vos dulzona, sonidos envolventes, letras sencillas y contundentes que resulta aprisionando el esqueleto de cualquier desprevenido público, arrulla y divierte, mucho más de lo que esperaba una india pastorlopista como yo.
«Mucho más de lo que esperaba una india pastorlopista como yo.»
La noche sigue no sin antes despedir al uruguayo con “otra, otra, otra”, preparándonos para escuchar a Family Natural Crew y su apuesta por los sonidos urbanos, callejeros, acompañados por letras consientes, que nos calentaron la madrugada deliciosamente.
La apuesta femenina de la noche y a manera de cierre, estuvo a cargo de Ale Jandra, pelirroja que se luce el eso de las mezclas de Techno y Techno Acid, de lo cual carezco de conocimiento, por no decir “soy bruta, no entiendo nada”, lo único que sé es que me las bailo todas.
«Lo único que sé es que me las bailo todas.»
Sin duda, un sábado diferente para alejarse de lo que la ciudad entrega cada fin de semana, una apuesta por movernos hacia otros escenarios e inyectarnos de iconoclastas que enriquezcan el abanico de posibilidades musicales. ¡Excelente!
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.