ROCK AL PARQUE 2017 – TERCER DÍA
Por John Gómez.
Fotografías por Andrés Umaña.
El tercer día de Rock al Parque empezó a insinuarse, desde los cerros, con una lasitud inusitada para la intensidad de las jornadas anteriores. La música de la ciudad empezó a sonar demasiado pronto, alcanzando mayores decibelios cerca al mediodía, justo a tiempo para acompasar la caminata lenta y la charla alegre de los habituales mechudos, que, de todas las clases y edades, avanzaban hacia el Parque Simón Bolivar. Allí, ya sonaban las cuerdas eléctricas y vocales de Sin Pudor, una banda de Punk Thrash bogotana que surgió, en 2006, con el fin de expresar una posición respecto al mundo, el cuerpo, el rechazo y el hastío de la cotidianidad. Tras un receso en 2011, la banda retomó los escenarios con algunos cambios musicales, y se presentó por primera vez en el festival.
En la carpa de medios, y ante las preguntas de los periodistas, una de las integrantes de Sin Pudor expresó que están planeando su gira por Europa, luego de haber pasado ya por Estados Unidos y México. Con respecto a su postura frente a los casos de maltrato a la mujer, Jessica Morales, vocalista de la banda, señaló: “Colombia está viviendo un momento político bastante tenso. Si bien la música de Sin Pudor no tiende a ser política como tal, nosotras intentamos que las letras sean nuevas construcciones estéticas, señalando al cuerpo como herramienta política». Cuando le preguntaron sobre la etiqueta feminista de la banda, agregó: «No somos eminentemente feministas, pues no creemos en la exclusión de los hombres”.
«Pasa en casa, pasa en todos lados, y es algo horrible. Es algo que no debe suceder nunca más».
A su lado, agotados y afables, se encontraban los integrantes de Dos Minutos, una banda de Punk Rock argentina que celebró en Rock al Parque sus 30 años de carrera musical. La agrupación, que toma su nombre de «Two Minute Warning», de Depeche Mode, ha compartido escenario con iconos de la música como Ramones, siendo la primera banda argentina de punk rock que actuó en Estados Unidos durante su gira norteamericana de 1995. A pesar de ello, y con gran humildad, expresaron que no les molestó haber tocado casi al inicio de esta tercera jornada del festival. «Nos sentimos felices de que nos hayan invitado al fin», sentenció uno de sus integrantes. Para Dos Minutos, el consejo más importante que pueden darle a las bandas emergentes es “que le pongan huevos”.
Se refirieron también sobre la reciente ola de feminicidios en Argentina y sobre la reivindicación de los derechos de la mujer. “Pasa en casa, pasa en todos lados, y es algo horrible. Es algo que no debe suceder nunca más”, señaló Walter «Mosca» Velázquez, vocalista y principal compositor de la banda.
«Yo produzco y saco mi música, pero la respuesta ya es de cada uno: cada uno entiende mi proyecto a su manera.»
Mientras tanto, en el Escenario Bio, y desde Bucaramanga, Tres y Yo cerraba su presentación con «Ángeles«, canción que corresponde al videoclip más reciente de la banda. Actualmente, la agrupación se encuentra planeando su gira por Argentina, y se presentará el próximo 14 de julio en el Festival de los Talones Alados, en Barrancabermeja. Para ellos, estar en Rock al Parque es parte de un proceso de formación arduo y dedicación continua con el que ya se cumplen 8 años de carrera musical.
Ya en la carpa de medios, la pereirana Lucrecia Dalt expresó, que lo que más le agrada de Berlín, es que sea una ciudad en la que pasa mucho todo el tiempo, y esto es algo que le permite explorar y aprender un montón. Con respecto a la pregunta que le hicimos, acerca de si hay algo que sienta que ha podido enseñar a otros músicos desde su condición como artista fugada, señaló: “No sé hasta qué punto llega mi trabajo y no sé si debiera saberlo. Yo produzco y saco mi música, pero la respuesta ya es de cada uno: cada uno entiende mi proyecto a su manera. Si le sirve para algo o no, de eso no tengo ni idea. A nivel más educativo, he hecho talleres en Berlín y actividades con el fin de mostrar los procesos y decisiones que he tomado a nivel sonoro.”
«Su puesta en escena es tan ácida como su nombre, y su música, es un intento de fusionar el Jazz con el Rock.»
La tarde anunció su llegada con la rueda de prensa de AcidYesit, una banda nacida en Pasto de la mano de Yessit Ipuján, Jaime Salazar y Andrés Flores. Su puesta en escena es tan ácida como su nombre, y su música, es un intento de fusionar el Jazz con el Rock, dando lugar a un sonido metálico, disonante y psicodélico. La agrupación hizo parte del Festival de la Tigra – Piedecuesta Ruge en el mes de febrero, y llega ahora a Rock al Parque con una carrera musical breve pero ascendente. «Nuestras letras están inspiradas en situaciones cotidianas», señaló uno de sus integrantes, «La canción ‘A las 11 le echas las papas’ nace de un día que teníamos ensayo y no pude salir de casa hasta las 11, pues tenía que hacerme cargo de dejar listo el almuerzo. Cuando llegué al ensayo les conté a los chicos y nos dimos cuenta que ahí teníamos el nombre de la canción».
Recuerda que puedes encontrar aquí la galería completa del tercer día del festival. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.