II MERCADO DE ROCK Y METAL EN FUNDACTOR
Por Sergio Rengifo Niño.
Fotografías por Karen Evna, de XIII Candles Distro & Label.
Este año, la tradicional ceremonia del fuego y el agua del sábado santo se trasladó a un lugar menos santo, pero no menos interesante. Allí, el fuego de los acordes que rugen y el ritmo machacante y el afluir del líquido acuoso de los temas y su lírica, dieron paso a la segunda versión del Mercado de Rock y Metal, donde diversos distribuidores y fabricantes de artículos concernientes a estos estilos musicales se dieron cita en la nueva casa del underground bumangués: la sede de la Fundación Academia y Cine del Oriente Colombiano, FUNDACTOR, ubicada en el tradicional barrio de San Miguel, contigua a las ya conocidas actividades de zapatería y chatarrería.
Y chatarrería fue lo único que no hubo en este evento. Todos los expositores se lucieron trayendo artículos de buen nivel, presentado la oportunidad de adquirir a un óptimo precio productos de calidad; personas que llevan un buen tiempo en el mercado con una propuesta seria. Tal es el caso de Colecciones de Películas, que trajo , como su nombre lo indica, colecciones y paquetes especiales de grandes del rock y del metal, como Black Sabbath, Metallica, Iroin Maiden, entre otros, y una importante colección de reediciones en vinilo de 180 gramos, la nueva tendencia del mercado. De esta manera, se pudo encontrar Beneath the remains o Arise del grupo brasileño Sepultura, tal como vieron la luz la primera vez; o recordar la espeluznante carátula del chivo satánico de Black Metal, de Venom, en un tamaño más adecuado que el del CD o la imagen en jpg. Una empresa con un buen norte y con un mercado objetivo específico: coleccionistas en un nivel mayor que el aficionado común o el simple curioso.
«Tepes Hammer exhibió un gran material, incluyendo el nuevo trabajo de la banda colombiano Tenebrarum.»
XII Candle Distro & Label es una empresa santandereana que viene trabajando fuertemente por no sólo distribuir material interesante de la música extrema de Colombia y del mundo, sino por producir sus propios trabajos y promover el talento local, incluyendo conciertos y lanzamientos. Ya cuentan con un compilado propio en formato cassette y están distribuyendo el nuevo trabajo de Crocell (buena banda santandereana), lo que empieza a consolidar un trabajo importante en el impulso al metal santandereano. De igual forma, sus recitales reúnen un gran número de adeptos por la cuidadosa selección de bandas, que revela un concepto claro y una proyección definida. Aunque su fuerte es el Black Metal, se pueden encontrar trabajos de las diferentes tendencias del Heavy Metal y curiosidades, como un recopilatorio de los demos de Slayer. También venden mercancía relacionada o alusiva a las bandas, como afiches, camisetas, gorras, y botones.
Tepes Hammer exhibió un gran material, incluyendo el nuevo trabajo de la banda colombiano Tenebrarum, que se ha vendido muy bien, y quedaban las últimas copias; además de material de bandas clásicas como Quiet Riot, Slayer y Bulldozer, y novedades locales, como la nueva grabación de Penetrator Hammer. Gran atención y orientación de su parte, con una sonrisa en el rostro y buen trato, que se agradece en un mundo carente de la sección atención al cliente.
«Sonidos densos, lentos, profundos y oscuros, con referencias al satanismo, la vuelta a la naturaleza, los dioses nórdicos.»
Un misterioso personaje, al que denominaremos 00911, trajo un excelente catálogo de Black Metal, caracterizado por sus sonidos densos, lentos, profundos y oscuros, con referencias al satanismo, la vuelta a la naturaleza, los dioses nórdicos y la filosofía vitalista, entre otros. Material en vinilo, en CD y en cassette, todos de excelente calidad, incluyendo joyas del género como una reedición de los trabajos de Mayhem y Behemoth , y nuevas ofertas, como el trabajo de los citados Crocell.
Hellrazor Records, de Karlos Ardila, se hizo presente, y trajo consigo un buen surtido de material discográfico y mercancía alusiva. Destacable la promoción de los afiches de muchos conciertos en la ciudad, que llamó al recuerdo y la nostalgia. También había una interesante colección de camisetas y blusas para hombre y mujer, con diseños de las bandas o de sus trabajos discográficos, picks de guitarra con impresiones de grupos famosos y una pequeña colección de llaveros en forma de guitarras eléctricas. Así mismo, una sección de remate, donde fue posible encontrar trabajos interesantes y curiosidades a precio de regalo. Karlos Ardila, con su sello y su programa de radio, La Caja de Pandora, se ha esmerado porque el rock y el metal tengan un lugar respetado en la sociedad, a través de la distribución, la promoción y la comunicación, y hay que reconocerle y abonarle el gran aporte que ha hecho a esta causa.
«La posibilidad de sentir los surcos del disco y la entrada de la escobilla de la aguja, que parecía devolverle el alma a la música grabada.»
ROST Shirts trajo una selección de camisetas de gran calidad, con un buen material en algodón y estampados definidos, cosa que adolecen muchos de los fabricantes actuales. De igual manera, algunos parches con diferentes diseños de bandas, no solo de las más conocidas, de buen tamaño y hechura, que demuestra compromiso y profesionalismo en su labor. También trabajan estampados para empresas, lo que les permite tener una entrada mayor para ayudarse y no abandonar el rock como estilo de vida, trágico destino de muchos.
ESGO, los expertos en sonido, estuvieron a cargo de la ambientación musical, con una selecta escogencia de discos de vinilos y compactos. Fue la oportunidad para volver a ver los tocadiscos y los reproductores Technics, legendaria marca donde la fidelidad del sonido es una de sus características. La amplificación fue la indicada para el sitio, que en ningún momento tuvo una estridencia mayor que la precisa para disfrutar de estos sonidos. Momento culmen fue cuando sonó, en vinilo, un trabajo de Rainbow, la banda del mítico guitarrista, que se escuchó mejor que siempre, con la posibilidad de sentir los surcos del disco y la entrada de la escobilla de la aguja (el famoso efecto crispeta), que parecía devolverle el alma a la música grabada, ya bastante desmejorada por las compresiones digitales actuales, que se manejan sin un criterio claro.
«Fue un encuentro con la música en formato físico, que hace falta en un tiempo dominado por lo digital y las descargas virtuales.»
Aunque fueron seis horas (de las 6 p.m. hasta medianoche), el tiempo pasó volando. Fue un encuentro con la música en formato físico, que hace falta en un tiempo dominado por lo digital y las descargas virtuales, donde las plataformas ocupan el lugar que antes ocupaban las tiendas de discos, los catálogos y las revistas fanzines con CD o Cassette de regalo. Este contacto es necesario. Aunque el gran maestro rumano Sergiu Celibidache los llamara “música enlatada”, el contacto con algo palpable, que se puede destapar y mirar con cuidado en las propias manos, a demás del ritual de prepararse para oírlo se extraña en este mundo cada vez más despersonalizado. Habrá que esperar la nueva versión de este evento para gozar de ese sentimiento una vez más.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.