Saltar al contenido

POET-ÍZATE EN OPUS 27

Por Sergio Rengifo Niño.

Fotografías por Nata Morales.

La poesía es un lugar árido y cruel para las almas sensibles. Rimbaud afirmaba que el poeta era un visionario, pues observa todo aquello imperceptible a los demás; es entonces, un don y una maldición, pues a la par de la belleza sublime se encuentra la maldad inherente, que confunde y atrapa al ser en una dualidad irresuelta. Sin embargo, muchos intentan seguir recorriendo este camino, en búsqueda de aquello esencial al espíritu. En esta ocasión fue Opus Veintisiete quien brindó un escenario apropiado para la celebración mundial de la poesía en su día, en la versión de la ciudad de Bucaramanga, un ambiente que invitaba a dejarse llevar por las palabras y las formas literarias.

«Su obra, de contenido intimista, romántico y erótico, exploró los recovecos de un alma inserta en la ciudad.»

En medio de un escenario con decoraciones para el momento, sobrio pero completo, se dieron cita los poetas para celebrar su día. Con un excelente sonido y luces adecuadas, el montaje permitió apreciar completamente las declamaciones y las intervenciones musicales. El evento, denominado POET-ÍZATE, inició con Rafaela Camargo y Hugo Arciniegas, con piezas de gran calidad y buena composición, que permitió que los asistentes se fueran empapando con el género lírico.

Les siguió Paula Corzo, una poeta con gran sensibilidad y exquisitez en la construcción de los versos, a la que añade profundidad, una declamación precisa y una belleza inspiradora. Su obra, de contenido intimista, romántico y erótico, exploró los recovecos de un alma inserta en la ciudad, pero solitaria en su esencia. Dada su juventud, es posible que su labor llegue a niveles muy altos en este arte.

«Una muestra de por qué es una de las nuevas figuras de la poesía santandereana.»

La nota musical en el intermedio estuvo a cargo de Heidy Salgado y Viviana Santos (Dueto Gaia), que interpretaron en un formato acústico canciones tradicionales del repertorio latinoamericano, a lo que sumaron canciones de pop contemporáneo, como las de Natalia Lafourcade, y también otras de propia factura. Un dúo con buena coordinación y armonía entre ellas, que les da un gran desempeño en el escenario, y que permite que el registro dulce de sus voces involucre al espectador en un espectáculo muy cercano y natural, despojado de artificios y pirotecnia innecesaria.

El recital continuó con Danny León, un reconocido poeta que brindó al público asistente, numeroso por cierto, lo mejor de su repertorio. Un contenido de gran factura, dio a los espectadores una muestra de por qué es una de las nuevas figuras de la poesía santandereana, que debe ser más apoyada en su obra y difundida en los medios especializados.

«Poesía urbana, contemporánea, que tiene gran flexibilidad y una indudable calidad.»

John Gómez cerró la serie de poetas. Una poesía urbana, contemporánea, que tiene gran flexibilidad y una indudable calidad, que ofreció una mirada distinta, alternativa, a este arte que permanentemente se renueva. Un buen nivel para esta última intervención poética.

La clausura musical estuvo a cargo de Camilo Carrascal, guitarrista de gran técnica y con un atractivo estilo de composición. Maneja varios estilos musicales, pues también es integrante de Altibajo Latin Son, agrupación de corte latino de la ciudad, y está empezando su carrera solista. Interpretó con su guitarra acústica varios clásicos de cantautores contemporáneos, incluyendo a Jorge Drexler y a Alberto Cortez, quien, con la canción A mis amigos, nos recordó lo que había sido esa noche: un momento de camaradería, de fraternidad, libertad, igualdad y armonía, lejos del odio y la cizaña que una semana después repartirían los amigos de la guerra en una marcha forzada por el engaño y el fanatismo.

«Cuando todos callan, es la poesía la que habla.»

Bien se dice que, cuando todos callan, es la poesía la que habla. Esta velada fue una prueba de ello; un recuerdo que permanece flotando vagamente en la memoria hasta la próxima celebración de la lírica.

Encuentra la galería completa del evento en Poet-Ízate. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: