XII CONCURSO NACIONAL LIBRO DE CUENTOS UIS – VII CONCURSO NACIONAL POESÍA UIS
Por Emanuel José Acuña.
Fotografías de Nata Morales.
El pasado viernes 17 estuvimos en la premiación y conversatorio del XII Concurso de libro de Cuentos UIS y el VIII Concurso de poesía UIS, evento llevado a cabo en el Auditorio Luis A. Calvo, ubicado al interior del campus universitario de la Universidad Industrial de Santander.
Además de los ganadores de los concursos UIS, Alexander Toro por cuento y Danny León por poesía; estuvo con ellos el periodista cultural Mario Jursich Durán, quien dirigió el conversatorio, y el escritor barramejo Pablo Montoya, el invitado de lujo que nos acompañó durante las casi dos horas que duró el evento. Finalmente, y cerrando el grupo de los panelistas, Jose Acuña, reciente ganador del Concurso Nacional de Cuento RCN-MEN, quien recibió un pequeño reconocimiento por sus logros literarios. Así que, como se verá, de primera mano pude disfrutar del encuentro.
«Fue bueno ver que los tres somos aun jóvenes, ver que hay una corriente que está tratando de echar raíz.»
Al llegar a bastidores me encontré con Alexander Toro, un joven de apenas 22 años, caleño, estudiante de biología, que acaba de ganar el XII Concurso de Libro de Cuentos UIS. Nos saludamos, le di mis felicitaciones llenas de asombro, no cualquiera gana este concurso y menos con uno de sus primeros textos. Luego, junto con Oscar Humberto Mejía Blanco, quien sería homenajeado por su labor en Relata-UIS (debo decir que no solo es por relata, Óscar, también es por las clases), llegó al lugar Danny León, joven también, de Bucaramanga, ganador del VIII Concurso de Poesía, uno de los organizadores del Concurso nacional de Poesía Tomas Vargas Osorio, y quien, no por primera vez, había sido ganador de un concurso literario de poesía. A León lo conocía del oficio de leer bien y parejo. Fue bueno ver que los tres somos aun jóvenes, ver que hay una corriente que está tratando de echar raíz, y la cual veía en sus premios reflejado el reconocimiento de otros que estuvieron antes.
Sin tiempo para perder, fuimos llevados al auditorio Luis A. Calvo. Se llevó a cabo una pequeña premiación en las que oficialmente se les otorgó, a Danny León y a Alexander Toro los respectivos premios, nada despreciables. Luego, a Jose Acuña, se le hizo entrega de una moción de reconocimiento (que muchas gracias).
«A él le temblaban las manos, a todos nos temblaban. Los nervios nunca se van, solo se disimulan.»
En seguida, fueron invitados al escenario Pablo Montoya y Mario Jursich, y ya estábamos listos para comenzar. Los nervios, la ansiedad. Pablo Montoya, se sentó junto a mí y me saludó como a un conocido más. Pues bien, era pablo Montoya, ganador del Premio Rómulo Gallegos 2015, con la novela “Tríptico de la Infamia”, y aunque no soy adepto a su estilo, para mí era todo un gusto estar allí junto a él y los demás panelistas. A él le temblaban las manos, a todos nos temblaban. Los nervios nunca se van, solo se disimulan.
Jursich, quien hizo las veces de moderador, dio inicio al interesante conversatorio en que se habló de diversos temas en torno a la literatura. Uno de los tópicos fueron los seudónimos utilizados por los ganadores de los concursos UIS y por Montoya, quienes explicaron el nacimiento de los mismos y por qué los habían escogido. También se nos preguntó por el “objetivo” de nuestras obras, qué buscábamos lograr con ellas respecto al manejo del lenguaje, en qué medida la música está inmersa en nuestros textos, de qué forma las escenas eróticas o sexuales aportaban a la narración, y en qué medida nuestros textos reflejan las problemáticas sociopolíticas del país. Todas preguntas interesantísimas que planteo Jursich y que cada uno de nosotros fue respondiendo.
«Montoya, con su erudición característica, nos obligó a parafrasearlo en casi todas las respuestas.»
Montoya, con su erudición característica, nos obligó a parafrasearlo en casi todas las respuestas, es increíble cómo puede abarcar tanto en tan pocas palabras. A unos los nervios nos acompañaron hasta el final, a otros la mente se les despejo y pudieron responder de forma concisa y coherente. Al final todas las respuestas fueron debidamente tratadas, y hay que decirlo, planteadas. Se presentaron puntos en común entre los panelistas, puntos en discordia que reflejando los diferentes conceptos y formas de abordar la literatura de los que tuvimos la oportunidad de participar del conversatorio. Esas fueron dos horas en las que se pudo hablar claro y bien, gracias al moderador y a que los panelistas no caímos en la tentación de hablar mucho de nosotros mismos.
Cuando se cerró la ronda de preguntas, una dirigida al escritor barramejo, y otra que fue contestada por Toro, se otorgó el reconocimiento a Óscar Humberto Mejía Blanco, que si se me permite la impertinencia, ha sido mi maestro en la literatura y de quien he aprendido lo que sé. Pequeño homenaje más que merecido por su trabajo en el taller Relata-UIS y como docente en el área de literatura en la carrera de Licenciatura en Español y Literatura. Al finalizar el evento, hubo entrevistas para nuestros ganadores de libro de cuento y poesía, así como también para Montoya y Jursich. Hubo fotos y algún autógrafo esporádico.
«Por primera vez la UIS se toma en serio, como se debe, la premiación del Concurso de Libro de Cuentos UIS y el Concurso de Poesía UIS.»
De esta forma culminaba la mañana del viernes 17. Por mi parte estaba contento de haber formado parte de tan interesante discusión, por haber compartido con este par de figuras del mundo literario como lo son Marío Jursich y Pablo Montoya, pero sobre todo porque por primera vez la UIS se toma en serio, como se debe, la premiación del Concurso de Libro de Cuentos UIS y el Concurso de Poesía UIS, dándole el trato que merece este evento literario, disponiendo el auditorio Luis A. Calvo para presentar la obra de los escritores que han invertido mucho de ellos en la producción literaria, llevando a cabo una difusión amplia del evento, y así debería ser siempre.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.