POET-ÍZATE
El próximo Miércoles 22 de Marzo, con el fin de celebrar el Día Internacional de la Poesía, Opus 27 se llenará de versos en Poet-Ízate, de la mano de escritores como Rafaela Camargo, Hugo Armando Arciniegas, Paula Corzo, Danny León y John Gómez. El evento contará con el acompañamiento musical de Heidy Salgado, Viviana Santos y Camilo Carrascal, y será en Opus Veintisiete (Cr 27 Cll 10 Esquina). A continuación, les dejamos los perfiles de cada uno de los artistas, y los invitamos a que asistan al evento este miércoles desde las 6:00 pm. Aporte cultural voluntario.
Rafaela Camargo. Nació en Cucuta, Norte de Santander, en 1991, pero desde los ocho años vive en Bucaramanga. Estudió música en el Aula Moderna de Música y Sonido, y hoy en día trabaja como profesora. Aunque nunca se ha dedicado a trabajar con las letras, desde niña desarrollo su pasión por los libros, y en la actualidad manifiesta su poeta interior por medio de las letras de sus canciones. En su proyecto musical Amalgama se pueden apreciar canciones de amor y pasión, pero también de la vida y la cotidianidad. Hoy en día vive junto con su madre, sus 2 perros, y 5 gatos en un rincón de Florida, Santander.
Hugo Armando Arciniegas. (Bucaramanga, 1994). Poeta, tallerista y crítico literario. Licenciado en Español y Literatura de la UIS. Integrante del taller de escritura creativa Relata-UIS, así como del taller de creación poética de la Escuela de Idiomas UIS. Miembro del grupo de investigación Glotta, donde adelanta una tesis sobre la poesía de Eduardo Carranza. En 2016 dirigió los talleres de escritura creativa de Literatura al aula, programa apoyado por el IMCT de Bucaramanga, el Ministerio de Cultura y FUSADER, experiencia de la que se desprende el libro Literatura al aula. Antología de experiencias 2016. Trabajó también como corrector de estilo y redactor en los periódicos Cátedra libre y Hechos-UIS. Participó como jurado en la fase de preselección del Concurso Infantil de Cuento Semana del arte 2016, de la Fundación Comultrasán. Su ponencia “El rumor en Fuga de caballos” fue seleccionada para participar en la III Conferencia Internacional de Estudios del Caribe, así como publicada en el libro de memorias de este evento. Colabora ocasionalmente en los programas de literatura Entrelíneas, páginas en breve y Sal y pimienta, poetas en su tinta, emisiones radiales de UNAB Radio. Ha recitado poemas en diversos espacios regionales, como en el Auditorio Menor de la UIS, en compañía de la poeta cubana Maylén Domínguez, así como en el café teatro Kussi Huayra y en la Corporación Artística y Cultural Tótem, junto a Beatriz Vanegas, John Gómez y otros poetas colombianos. Actualmente dirige el taller de escritura creativa del Establecimiento de Máxima y Mediana Seguridad de Girón, en el marco del programa Libertad Bajo Palabra, apoyado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Otraparte. Artículos, cuentos y poemas suyos han aparecido en revistas y periódicos nacionales e internacionales como La tercera orilla, revista literaria de la UNAB; Suma cultural, revista cultural de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz; Letralia, tierra de letras, revista literaria de Cagua, Venezuela; Cátedra libre, periódico institucional de la UIS; Águilas y Moscas, revista cultural bogotana, así como en las antologías regionales El desamparo y la compañía (2016) y La arcilla de los días (2017). Su libro de ensayos críticos Apología de la pluma se encuentra en proceso de edición.
Paula Corzo. Estudiante de Microbiología y Bioanálisis en la Universidad Industrial de Santander. Periodista en la plataforma de periodismo cultural Alter Vox Media. Posee estudios previos en áreas como la medicina veterinaria, la repostería y las artes escénicas. Vinculada al oficio de la actuación, la danza, la escritura y la ciencia, es la escritura una de sus vocaciones constantes. En su haber posee dos novelas, varios cuentos infantiles y cientos de hojas con escritos sobre experiencias propias, hipotéticas y ajenas. Sus textos son influenciados por autores como Hemingway, Cortázar, Jane Austin, Stephen King, García Marquez, Jayne Ann Castle, José Asunción Silva, Borges, entres otros. Amante del género dramático y narrativo en prosa, la música, el arte y la cultura. Hizo parte de Tejiendo Versos, evento organizado por Alter Vox Media. Antes de eso, tuvo en su propio recital en BPM Productora.
Danny Yecid León Moncada. (Bucaramanga, Colombia, 1990). Se desempeña como director del Encuentro Internacional de Poesía de Bucaramanga. Textos suyos han aparecido en diversas revistas, tanto nacionales como del extranjero. Fue incluido en el libro Espejos de doble filo, antología binacional de poesía sobre la violencia, Colombia – México (Ediciones Atrasalante). Preparó las antologías La voz alucinada y La oscuridad tras el relámpago (Ediciones UIS). Ha publicado los libros Momento del decir (primer puesto en el VIII Concurso Internacional Buenaventuriano de Poesía), Cantar de bruma (Ediciones UIS), Desde estancias habitadas (Premio de Poesía Editorial Praxis 2014) y Canción para abrir una jaula (VIII Premio Nacional de Poesía Universidad Industrial de Santander-2016). Recibió la beca Artistas Jóvenes Talentos Icetex – Ministerio de Educación. Fue finalista del II Premio Nacional del Festival Internacional de Poesía de Medellín.
John Gómez (Bucaramanga, 1988). Filósofo y Escritor. Director de la plataforma de periodismo cultural Alter Vox Media y Guionista en GoGo Cómics. Ganador del 9° Concurso Nacional de Cuento RCN – MinEducación (2015), Segundo Puesto en el Concurso Nacional de Poesía Café Con-verso Ciudad de Bucaramanga (2012) y Mención de Honor en el Certamen Internacional Hacia Ítaca 2017 (Argentina). Sus textos han aparecido en revistas nacionales e internacionales como Golfa, Águilas y Moscas, Suma Cultural, Puesto de Combate, La Chueca y Cinismo Sin-Ismos; así como en Vanguardia Liberal, El Libro Total, Ola Política, La Mesa Esférica y Editorial Círculo Internacional de Escritores. Ha sido publicado en las antologías La voz alucinada (Editorial UIS, 2014), Abrakadáber y otros cuentos (Ediciones La Cueva, 2014), Colombia cuenta 2015 (Editorial Delfín, 2016) y El desamparo y la compañía (Editorial UIS, 2016). Actualmente se desempeña como Docente de filosofía en el municipio de Matanza.
Viviana Santos y Heidy Salgado (Dueto Gaia). Este dúo llega a conocerse en la Universidad industrial de Santander, dentro de la carrera de licenciatura en música. A partir de este momento comienza a consolidarse una amistad de más tres años, en los que tuvieron la oportunidad de entenderse mutuamente y relacionar sus actitudes musicales dentro de los proyectos de aula que la misma carrera exige.
Solo hasta el último festival de piano, en el cual a una de ellas se le abrió un espacio para presentar un trabajo musical, fue cuando estas dos muchachas, junto a otros tres compañeros, empezaron a formalizar su proyecto. Luego de esta presentación, ellas decidieron seguir el proyecto como dueto, pues tanto vocal como instrumentalmente se comprendieron de una manera natural, además de que ambas manejaban diversos campos comunes en la música lo que les dio más simplicidad a la hora de elaborar el trabajo.
Ya han pasado alrededor de cinco meses en los cuales estas chicas han buscado abrirse espacios en diferentes lugares para presentar sus arreglos. Incluso han explorado en otra región del país, como lo fue la costa atlántica, donde fueron muy bien acogidas en su musicalidad; lo que les dio más impulsos para seguir trabajando.
Aunque la idea aún es muy nueva, estas niñas disfrutan gratamente la conexión musical que tienen, aquella que les impulsa a seguir explorando más en el área creativa, pues su próxima ambición es presentar temas netamente inéditos.
Cristian Camilo Carrascal Mantilla. Es un músico de la ciudad de Bucaramanga. Se destaca por su gran versatilidad gracias a los múltiples proyectos musicales locales que lo han formado. El Bolero y el Jazz son los géneros que más lo identifican. En el año 2007 se incorpora a Sincopa Jazz Band como banjista y cantante masculino, agrupación con la cual ha realizado numerosas presentaciones en todo el territorio nacional y tres giras internacionales, en festivales de Jazz tradicional, en numerosas ciudades de Polonia y Suecia. Culmina sus estudios de pregrado obteniendo el título de Licenciado en Música con énfasis en guitarra clásica en la UIS en el mes de Junio de 2014. Así mismo se encuentra vinculado a Altibajo Latin Son desempeñando el papel de tresero (actividad que ha llevado a cabo empíricamente) y corista. También se ha dado a la tarea de incursionar como compositor, arreglista y cantante solista.
Conoce un poco más sobre los artistas haciendo click sobre su nombre y no olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.