SONAJERO: MARQUÉS DE CARABÁS
Por Juliana Ussa.
Fotografías de Juliana Ussa.
Entre risas iniciamos la conversación. Marqués de Carabás (como se hacen llamar por una tertulia que tuvieron recordando cuentos de infancia), es un grupo musical integrado por cuatro estudiantes de música y un ingeniero ambiental. Ellos son: Diego (Baterista), Lina (Vocalista), Juan Sebastian (Saxofonista), Luisa (Saxofón y el Piano) y César (Guitarrista); un grupo de santandereanos y una costeña (a propósito de la diversidad) que, golpeando puertas que probablemente jamás iban a abrirse, fue creciendo en calidad y experiencia.
La banda nació en el 2015 y fue cambiando hasta ser lo que es hoy: «un producto musical trabajado fuertemente», tal y como me lo hicieron saber desde que empezamos a hablar. Una banda formada a puro pulso, porque los ensayos a las 6:00 a.m., o las desveladas haciendo arreglos, hacen que hoy saquen de su repertorio los covers y tengan temas propios. “Nuestros temas”, afirman con orgullo. Sus influencias van desde los ritmos tradicionales, hasta bandas como “Tres y Yo ”, “Puerto Candelaria ”, “Monsieur Periné ”, entre otras; sin olvidar los gustos de cada uno: rock, pop, jazz, y en suma, “de todo ”.
«En un momento de crisis pensaron que Marqués de Carabás no iba más.»
Seguimos hablando y los chicos, aunque cansados (porque venían de ensayar), estaban entusiasmados y querían contarme cada detalle. No me negaron que hubieran podido avanzar más si hubieran tenido más compromiso; que fue difícil seguir con el proyecto y con las obligaciones académicas de cada uno, al punto de que en un momento de crisis pensaron que Marqués de Carabás no iba más. Sin embargo se dieron cuenta de que no podían desaprovechar su talento y el concepto que ya habían creado juntos. Su repertorio está integrado principalmente por temas de swing, blues, jazz y cumbia.
Hablaron también de las oportunidades en Santander. «Nuestra ciudad no tiene tantas oportunidades para bandas locales emergentes si la miramos en comparación con otras ciudades en el país» afirmaron, «afortunadamente, al público que le gustan estos géneros crece paulatinamente, lo cual ha hecho que no pasen desapercibidos». Y mientras tanto, los integrantes de Marqués de Carabás luchan contra el fenómeno de comercialización de las emisoras (muchas veces y en su mayoría sin sentido), y quieren cambiar el pensamiento de que la música sea cantidad = dinero y no calidad con un mensaje, pero bueno, eso es otro tema de discusión.
«Es genial ver la química que tienen como grupo: se ríen, recuerdan y siguen con su música.»
Como grupo, no han tenido tantas presentaciones como quisieran, pero las pocas que han tenido han sido pieza clave para que le metan, como se dice en nuestra región, berraquera. Sin embargo, no pierden la esperanza de que este sea su momento para darse a conocer aun más, y que los conozcan los santandereanos para así despegar al público colombiano en general. A pesar de su amistad y la confianza que se tienen, a la hora de hablar de Marqués de Carabás esta se ve relegada debido a su profesionalismo. Insisten en que este es el momento de brillar. Y dejaron muy en claro que a pesar de tener sus primeros temas, los siguen estudiando para hacer sus maquetas.
«Los problemas no faltan, más aun cuando se combinan personalidades tan diversas con el fin de lograr un objetivo común», agregaron, «no obstante, es preciso seguir adelante y dejar las niñerías para luego». Y es genial ver la química que tienen como grupo: se ríen, recuerdan y siguen con su música. Están en un periodo donde parar a tomar un descanso no es una opción. Nos dejan con la invitación de que los busquemos en sus redes sociales que pronto se viene algo fuerte, y que no tenemos como opción no escucharlos.
«Pronto sabremos más de Marqués de Carabás, y a diferencia de su nombre, eso no es puro cuento.»
Para terminar nuestra charla me dicen que le agradecen a medios como este que se toman el tiempo de mostrar lo nuestro, lo de la tierra, y señalan la importancia de leer cosas que nos enriquezcan culturalmente. Hacen lo posible para generar cultura, para cambiar mentalidades mientras hacen lo que aman. No dudan del potencial que tienen; piensan que esto va para largo y que pronto sabremos más de Marqués de Carabás, y a diferencia de su nombre, eso no es puro cuento.
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.