EL «FOLCLOR EVOLUCIONADO» DE KUISITAMBÓ Y EL GRAMMY LATINO
El lanzamiento del primer trabajo discográfico fue suficiente para que el grupo de folclor y danza afrocolombiana alcanzara la nominación a Mejor Álbum de Cumbia / Vallenato, en la misma categoría de artistas reconocidos como: Fonseca, Martín Elías y Felipe Peláez.
Por Johana Guzmán.
La primera agrupación de Santander en ser nominada a un Grammy Latino es Kuisitambó con “Desde el fondo”, el único álbum con sello independiente entre los postulados a ganar un premio de la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación; trabajo con el cual se han destacado por tener una propuesta musical innovadora, que combina sonidos tradicionales con la inclusión de melodías modernas; ambas, características que le han otorgado a Kuisitambó el privilegio de ser el primer y único grupo musical del departamento de Santander en ser postulado al galardón más prestigioso en la industria musical iberoamericana, los premios Latin Grammy 2016.
Antes de ser elegidos, participaron en tarimas de eventos reconocidos, como La Noche del Río en el Carnaval de Barranquilla; el Festival Internacional de la Cumbia en El Banco, Magdalena, en donde compartieron escenario con Herencia de Timbiquí, Totó La Momposina, Los Gaiteros de San Jacinto, Petrona Martínez y las Alegres Ambulancias de San Basilio de Palenque; en Bolívar, esta última, catalogada por la banda folclórica como sinónimo de “África en Colombia”. Y han hecho parte de esos conciertos, según la vocalista, Maritza Clavijo, gracias al pensamiento de que la disciplina es la base de un buen producto musical, así que “al ensayo se va a trabajar pero a la tarima se va a disfrutar”, esa es la esencia de Kuisitambó.
“lo más valioso, es que las nuevas generaciones se conecten con la música que uno está haciendo”
Su más reciente presentación fue el pasado 24 de septiembre durante el Oktoberfest al interpretar sus canciones junto a las bandas Aterciopelados y ChocQuibTown; con una puesta en escena que le demostró a la juventud cuál es legado colombiano, pues “lo más valioso, es que las nuevas generaciones se conecten con la música que uno está haciendo”, agrega el músico Carlos Chamorro.
La ceremonia, organizada anualmente, se realizará el próximo jueves 17 de noviembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Estados Unidos, y será transmitida por Univisión a las 7:00 de la noche.
Kuisitambó, sinónimo de familia
La agrupación está compuesta por parientes desde el año 2004, idea del folclorista de vallenato Gustavo Mejía Rojas, quien involucró a ritmo de bullerengue, chandé, porro, chalupa y cumbia, a su esposa Maritza Clavijo (voz líder) y a su nieto Juan Felipe Mejía (tambor llamador). Se reúnen en familia para compartir los frutos que deja la escena musical, al mismo tiempo que recuperan las raíces de una tradición viva que mezcla tamboras, gaitas y maracas, con el sonido de la guitarra, batería y bajo.
Con antecedentes musicales de familia e instrumentos modernos, se integran los hermanos Fabio Mejía (dirección y gaita) y Manuel Mejía (batería), este último menciona que “es motivo de orgullo saber que la familia comparte el mismo amor por la música, además de que en familia las metas de un proyecto son más fáciles de alcanzar”.
«No están exentos de contratiempos, peleas, alegrías y lágrimas, esa es la razón por la cual ‘Kuisitambó es armonía familiar’.»
Para la creación y producción de las piezas musicales contenidas en el álbum, se contó con la compañía de los músicos Carlos Chamorro (maracas), Carlos Orozco (tambor alegre), Andrés Navarro (teclados), Gustavo Cogollo (bajo eléctrico), Eyder “Chipo” Díaz (bombardino), Lina María Bastos, Juan Ortiz, Laura Toro, Marialex Correa (voces), Edwin Amorocho, Chepe de Castro, Julián Medina y Santiago Rivero (guitarras). Además de la participación especial de dos artistas: Orito Cantora de Barranquilla y Alexis Bolívar, quien realizó la percusión afro-venezolana. Asimismo, sus integrantes, como en toda familia, no están exentos de contratiempos, peleas, alegrías y lágrimas, esa es la razón por la cual “Kuisitambó es armonía familiar”, así lo aseguró el director de la agrupación.
“Desde el fondo” es una propuesta de “folclor evolucionado”
Para la creación de nuevo material se inspiran en el hecho de “ser colombianos” y en las vivencias tradicionales del país, dado que Colombia cuanta con paisajes naturales excepcionales; uno de los rasgos que llevo al conjunto musical a realizar el lanzamiento de su primer disco el pasado jueves 30 de junio en el Auditorio Luis A. Calvo de la Universidad Industrial de Santander, UIS, dirigido a jóvenes y adultos a través de un formato musical cargado de “folclor evolucionado”, siendo el primer grupo nominado con la propagación de su primer álbum y el único representante del folclor de Colombia para la 17ª Entrega Anual del Grammy Latino. La anterior fue la excusa perfecta para dar a conocer su trabajo artístico con un total de nueve canciones; seis de ellas compuestas por Fabio Ernesto Mejía Clavijo, un tema compuesto por Nelly Herrera, y el aporte de la cantautora Natalia Morales, mejor conocida con el seudónimo de ‘Na’ Morales, además de un mosaico con temas del maestro José Barros, con el cual le rinden un homenaje al compositor colombiano. Esta producción se realizó aprovechando al máximo el tiempo grabación y con la paciencia que requería. “Desde el fondo”, representa el folclor evolucionado y “transmite la humildad con un álbum que nace desde el fondo de nuestro corazón”, agregó el director musical. Así lo demuestran las siguientes piezas musicales:
01 La Subienda (Cumbia)
02 Chorlito (Chalupa Caribe)
03 Pa’ Carnaval (Porro)
04 Homenaje a José Barros
(Cumbia)
05 Desde el Fondo (Chandé)
06 La Tormenta (Porro)
07 Abuelita (Tambora)
08 La Empaliza Feat. Orito Cantora
(Cumbia)
09 Tambor A San Juan (Tambora)
Es la mezcla de sonidos étnicos, entre el folclor afrocolombiano y la melodía moderna. “La música, como cualquier arte, hay que compartirla. Si usted compró el disco pero no lo quiere escuchar más, regálelo para que otro lo escuche, esa puede ser una forma efectiva de transmitir el esfuerzo y trabajo musical de otros”, en ello coinciden Maritza Clavijo y Fabio Mejía. La agrupación demuestra su unión y hermandad en cada presentación, pues según ellos lo más importante para emprender un nuevo proyecto musical es “la disciplina y compromiso” de cada integrante.
Más nominaciones a la música colombiana
Este año hay un total de 29 nominaciones a músicos de Colombia. El miércoles 21 de septiembre se conoció a los postulados, entre ellos Kuisitambó con «Desde el fondo», que compite a Mejor Álbum de Cumbia / Vallenato, considerada la categoría colombiana por excelencia, contra otros artistas nominados y reconocidos tanto en la escena nacional como internacional, tales como Martín Elías y Rolando Ochoa con «Imparables», Fonseca con «Homenaje a la música de Diomedes Díaz», ‘Pipe’ Peláez y Manuel Julián con «Vestirte de amor» y varios artistas (colombianos) por «Mujeres por Colombia – Vallenato Volumen 2». Otros candidatos a Mejor Álbum son Andrés Cepeda («Mil ciudades») y Fonseca («Conexión»). Así mismo, se destacan las candidaturas en la categoría a Nuevo Artista con Cali Flow Latino, Esteman y Morat, entre otros. También a los productores e ingenieros de sonido, Julio Reyes Copello y Ricardo López Lalinde, mientras los seleccionados a Mejor Canción son Manuel Medrano («Bajo el agua»), Celso Fonseca («Céu») y Carlos Vives & Shakira («La bicicleta»), este último nominado además, a Mejor Grabación. También optaron por varios proyectos de música para niños como Claraluna, Marta Gómez y 1, 2, 3, Andrés. Esteman vuelve a aparecer en la categoría Álbum de Música Alternativa con «Caótica belleza», mientras el grupo Niche compite a Mejor Álbum de Salsa por «35 aniversario».
No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios y #PasaLaVoz
Categorías
altervoxmedia Ver todo
Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.