Saltar al contenido

SONAJERO: LOBOTÓMICOS

Lobotómicos es una banda bumanguesa que a través de su música ha logrado consolidar tres años de trayectoria en la escena cultural, llevando el nombre de la ciudad más allá de Pescadero (hasta Subterránica, XI Monsters of rock y Shock Fest, entre otros). Por eso, y porque acaban de lanzar el sencillo Los Marxianos, quisimos entrevistarlos, y esto fue lo que nos dijeron.

Por John Gómez.

Fotografías cedidas por la agrupación.

JG: ¿Cómo nace Lobotómicos?

JQ: De físico y pleno desparche. Es que no sabemos hacer otra cosa, entonces era como otra banda más, a ver que pasa, y están pasando cosas bacanas.

¿Quiénes integran este proyecto?

Diego Tarazona, alias «El lobo» (bajo/coros), Moncho, alias Julián Quijano (guitarra y voz), y Luis Miguel Güiza, alias «Mimi» (batería/coros).

¿Cuál ha sido la experiencia más brutal de toda su carrera?

Tocar en la marcha del paro nacional del 21 de noviembre, en plena 15 con 36, con un montón de gente y armándose tremendo pogo en la mitad del cruce. Si alguien tiene vídeos de eso, que los rote.

¿Se trajeron algún souvenir de las oficinas de Shock?

Un vaso para bebidas calientes con el loguito de Shock, pero no tapa bien, se riega esa mierda.

¿Qué opinan de la escena musical en Bucaramanga?

Que está en la mala como casi todos debido a lo del encierro, hay buenas cosas pero tenemos un atraso gigantesco en cuanto a las músicas alternativas, es algo que se estaba empezando a construir, esperemos que no desistan y las bandas saquen material. Es la única forma de medio mantenerse vigente.

¿Cuál ha sido el mayor reto al que han tenido que enfrentarse en esta cuarentena?

La verdad nos ha ido bien y el reto como tal es el de todos: no poder camellar y tener que frenar cosas, como el concierto de lanzamiento del primer álbum, pero tomamos la decisión de lanzar el álbum solo por streaming y seguir produciendo, no quedarnos pegados al sentimiento de un álbum, que si bien implica esfuerzo, todo termina siendo desechable y pueden venir cosas mejores.

¿Se lavan las manos cada vez que regresan a casa?

Sicas.

¿Qué opinan sobre la costumbre de lavarse las manos de los políticos locales, sobre todo con respecto a la plata del presupuesto público?

Ellos son hipocondríacos de bolsillo, les da miedo enfermarse de pobreza, que se les enferme el bolsillo, por eso se lavan las manos constantemente. Toca preguntarles que jabón usan porque siempre salen limpiecitos.

¿Es verdad que prefieren usar Bing para no enfermarse?

Me tocó buscar en Google pa’ saber que era Bing, pero ya me acordé. El man es persistente, en el portátil me aparece porque se me instaló de sano en un programita pirata en el que no leí el contrato.

¿Cuál es su trago favorito?

El whiskey de los perritos, aunque el passport da la talla y valen lo mismo.

¿Qué creen que pasará con el sector cultural luego de este breve apocalipsis?

Pues todo volverá a la normalidad, seguiremos sin recursos.

¿Qué le dirían a la gente que los sigue en redes y que, probablemente, lea esta entrevista?

Que si alguien tiene un cuarto en arriendo en un lugar que no jodan. Está muy gono pasar la cuarentena en abstinencia.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: