Saltar al contenido

II FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE DE SANTANDER – SANFICI

Por Diana Peña y Gerson López.

Fotografías por Diana Peña y Gerson López.

Salir a comer, ir por un helado, ir a cine, sentarse en un parque, jugar futbol o ir a un motel, son varias las estereotipadas maneras de hacer planes en pareja o con amigos. Sin embargo, también hay otras opciones, como, por ejemplo, asistir a eventos culturales. Esto último resulta un tanto complicado, pues hay eventos que se realizan pocas veces, o en horarios paralelos a las jornadas laborales, y los espacios son limitados o de alto costo. Y si bien algunas ciudades del país brindan diversidad de opciones en este ámbito, si se habla de una ciudad como Bucaramanga, los eventos culturales son “escasos”. Y lo son justo así, entre comillas, pues el actual artículo intentará cambiar esa perspectiva, enfocándose en un ambiguo dilema.

Hace poco, del 28 de enero al 1 de febrero, se realizó en Bucaramanga el segundo Festival Internacional de Cine Independiente de Santander SANFICI, “Cinco días de puro cine”; jornada que tuvo varios invitados especiales, tanto nacionales como internacionales (entre éstos, Víctor Gaviria y Rosario Caicedo). La apertura del evento estuvo a cargo de la película Le livre de l’image, del director Jean-Luc Godard, que plantea la “guerra como ley del mundo” y al arte como una luz en medio de la oscuridad que esta crea. De otro lado, el cierre lo hizo 24 Frames, filme póstumo del director iraní Abbas Kiarostami.

«Hay eventos que se realizan pocas veces, (…) y los espacios son limitados o de alto costo.»

Desde sus inicios el SANFICI se ha propuesto difundir el cine independiente al congregarlo en nuestra región, de ahí que los cinéfilos tuviesen la oportunidad de darse un suculento banquete y, por supuesto, estimular la producción fílmica mediante el intercambio de saberes, el análisis y la exploración de las prácticas narrativas del séptimo arte, brindadas en el marco del San Fici Lab.

En una breve entrevista con la productora del evento, Carolina Nova, esta resalta la intervención de los medios de comunicación y su aporte al festival. También comenta sobre el trabajo en conjunto con La Casa Del Libro Total y el alcance a otras ciudades, tales como San Gil y Barrancabermeja; incluso, gracias al impacto del anterior festival, la UNAB quiso participar activamente. Carolina suscita el hecho de una buena organización y coordinación, “tanto así que este año, incluso hubo jefe de prensa”.

Dentro del cronograma hubo talleres sobre la temática y un espacio específico denominado Work in Progress en el que asesoraron a directores y productores, con la intención de orientar su trabajo. Puede notarse que hubo una planeación compleja, una ejecución atareada y diversidad de actividades (incluso para los niños, con la programación de SANFICITO). No obstante, siguiendo las palabras de la productora, “a pesar de ser gratis, la gente no aprecia los espacios culturales”.

«Desde sus inicios el SANFICI se ha propuesto difundir el cine independiente al congregarlo en nuestra región.»

Con toda razón, Carolina Nova hace un llamado de atención a la ciudadanía bumanguesa. Ella comenta, por ejemplo, que los habitantes de la «Ciudad Bonita» acostumbran a quejarse por los pocos espacios culturales que hay en la ciudad, pero cuando se realizan, son pocos los que asisten. El poco interés de los habitantes de Bucaramanga puede ser el motivo por el cual los organizadores de eventos prefieren mirar hacia otros territorios. Y más, cuando su realización requiere la coordinación, colaboración, organización y apoyo de tantas personas y entidades. Incluso, “todas las películas presentadas, fueron pensadas”, dice Nova, “hubo que seleccionar y descartar de entre miles de producciones”, lo cual es arduo trabajo y requiere paciencia y criterio; de hecho, “tan sólo traerlas a Colombia requiere mucho esfuerzo”. Entonces, decir que en Bucaramanga los eventos culturales son escasos, es una falacia; sí los hay, solo falta asistencia e interés.

No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: