Saltar al contenido

LANZAMIENTO REVISTA COMA, NOVENA EDICIÓN – ROCK N’ ROLL + DOBLE PERRO

Por Andrea Hernández Montoya.

Fotografías por Angélica Castellanos.

Fotografías de Doble Perro cedidas por la banda.

El pasado 5 de diciembre la Revista COMA lanzó su novena edición. En esta ocasión fue Municipal Música Viva el escenario perfecto para una potente descarga de Rock N’ Roll expresada en fotografía, literatura e ilustración, y por supuesto, con bandas en vivo.

La noche recibió con una sorpresa magnífica a los lectores de este medio independiente, pues no tuvimos que esperar el link de acceso a la revista digital, sino que nos encontramos, justo al cruzar el umbral, con el sueño materializado de Andrés Bicho: la primera edición impresa. Fue así como, en honor a la lectura gutenberiana, los asistentes nos volvimos uno con cada ejemplar, y nos sumergimos en una experiencia sinestésica, al ver los sonidos de Lobotómicos en el especial de  portada, palpar las historias de Fabián Mauricio Martínez, Diego Camilo Figueroa, Mayra Medina, Juan Diego Serrano y Andrea Hernández, conectar sensaciones musicales con los poemas de  Jéssica Ardila y olfatear los momentos capturados por la lente de Sr. Alce, Anacrónica y Bruja Roja, además de saborear en negro y amarillo las ilustraciones de El Camello, Angélica Bueno, El Santa, Matacho Rêveur, Ángela M. Rosero, Sebastián Belalcázar, Chica Vinagre y John Gómez. Todo esto, armonizado con los riffs en tonos Rock-Indie-Grunge de la banda local Sonosapien, y el Punk-Rock de la banda capitalina Doble Perro, quienes nos pusieron a cabecear con sus temas.

En Alter Vox Media aprovechamos la visita de Alejandro, Carlos, Daniel y Bicho a La Bonita para conversar con ellos sobre la trayectoria de Doble Perro.

46419008_2255291998048647_8607651207541948416_nAVM: Hablemos del género musical que trabajan y sus influencias.

Bicho: Inicialmente es Punk-Rock, pero con influencias de lo que a cada uno le gusta.

Alejo: Lo que pasa es que cada uno trata de imprimir su estilo en la banda, digamos, en lo personal, en el bajo yo trato de imprimir las influencias del Hardcore como Suicidal Tendencies, Hatebreed, Sick Of It All, bajos así muy vieja escuela pero también muy a la onda del punk.

Daniel: Por ejemplo, Charlie es muy Punk, Bicho es muy Rock&Rollero y yo soy re todero dentro de todo el género del metal y el rock, entonces hay un montón de influencias en la banda.

¿Quién escribe las canciones?

Carlos: Las bajamos de internet (risas).

Alejo: No mentiras, hay canciones varias. Digamos, Carlos ha compuesto algunas canciones, Daniel también aunque ya no las tocamos (risas) —Daniel: sí pero vamos a retomar—, Bicho también ha compuesto canciones para nosotros, entonces a cada quien se le prende el “foquito” y aporta para las letras de las canciones.

 ¿Quién o quiénes son los fundadores de la banda?

Carlos: Yo estudié con Daniel, nos conocimos en la Universidad Central, después de mucho nos volvimos a encontrar y nos enteramos que tocábamos y dijimos «Bueno, vamos a hacer ruido, así sea solo batería y guitarra», y a partir de ese momento se nos fue sumando gente. Empezamos a tocar con una chica y un bajista, aunque hemos cambiado la alineación varias veces, finalmente creo que esta es la etapa más madura de la banda.

Daniel: Igual la idea general siempre fue tener una chica o dos cantando, pero no fue posible por el tema de la melodía, y bueno, lo más cercano a una chica lo tenemos ahora (carcajadas).

¿Hace cuánto se dedican a la música?

Daniel: ¡Uf! Ya deberíamos ser re exitosos con todo lo que llevamos tocando (risas). Todo comenzó a mediados del 2009, así que llevamos en esto casi 9 años.

Carlos: Sí, realmente ha sido un proceso lento porque tenemos profesiones muy distintas a la música y definitivamente esto es como un trabajo.

Entonces, ¿cómo alternan su vida laboral con la música?

Daniel: ¡Ganas, muchas ganas! Y tratar de buscar el espacio.

Alejo: Igual, siempre tener una constante disciplina para ensayar, como mínimo nos estamos viendo una vez por semana para los ensayos y procurar hacer gestión para eventos. En un principio intentamos liderar esos eventos y convocar a las bandas, pero es un proceso administrativo muy complejo y poco remunerado. Así que esto se trata de cariño por la música para continuar, y estamos dando el todo por el todo en los ensayos de la banda para sacarla adelante.

¿Cómo ven la escena del rock nacional?

Alejo: El panorama es muy difícil en un sociedad que le cierra la puerta a géneros muy underground y hay poco apoyo al arte y la cultura; pero hay una motivación, digamos que Andrés Bicho (que es el nuevo de la banda) llega a darle un nuevo aire, un toque artístico, entonces nos queda el no desfallecer y llegar con el mensaje a quienes nos escuchan.

Daniel: Para mí, la escena es complicada, pues las bandas que han surgido en un género como el que nosotros tratamos de mostrar, lo han hecho con una gran inversión de dinero, graban, tienen su propio sello disquero y todas esas cosas; también es complejo porque estamos en un país donde predominan otros ritmos, pero hacemos lo posible por generar audiencia.

Carlos: No solo eso. El público, nuestro público en la cultura rock, está acostumbrado a toques gratuitos. Se llenan los lugares, es decir, normalmente la gente quiere ir a Rock Al Parque, pero les “duele” pagar 200 mil o 300 mil pesos por una boleta, en el caso de una banda de culto. Entonces si los acercamos a nosotros pues…

Daniel: ¡No van a pagar! (risotadas).

¿Por qué Doble Perro?

(Todos miran a Daniel)

Daniel: Bueno, al principio nos llamábamos La Jiménez, pero quisimos darle un trasfondo más urbano y más fuerte, pues sonaba como más rock & roll, aunque es muy urbano y muy bogotano. Doble Perro tiene varios motivos, el primero es por el tema de la drogadicción, pues es un referente del Bóxer, una droga que daña mucho a la gente. Es increíble ver cómo ese pegante destruye vidas, y esto va de la mano con el segundo motivo, la crítica social: son pocos o nulos los intentos del gobierno por combatir el consumo de esta sustancia. Todo esto viene acompañado de un trasfondo cotidiano, la jerga, la rabia, el doble “hijueputa”, la doble moral.

¿Cuál es el hit de la banda?

Alejo: ¡Ratas! Es un mensaje contundente, siempre se le queda pegada a la gente, el coro con la fuerza que lleva al decirle ¡Ratas! Al sistema corrupto, al estado, a la autoridad que se sobrepasa, es un grito del pueblo harto de las ratas.

Daniel: Aunque también es chistoso, porque decirle rata a alguien es ofender al animal, los animales actúan por instinto, son inocentes, en cambio esas ratas de las que hablamos, actúan de forma racional y le hacen mucho daño a la sociedad. También casi todos nuestros temas son contestatarios, así como el nombre.

¿Qué le espera a Doble Perro en 2019?

Bicho: La idea es grabar. Hacer un compilado de temas que nos permitan sacar un disco y empezar a sonar en las plataformas, y que la gente nos conozca.

No se quede con las ganas de escuchar a Doble Perro. Conózcalos haciendo click en la imagen:

ratas

Encuentra la nueva edición de la Revista Coma entrando aquí. No olvides seguirnos en las redes sociales como @altervoxmedia Déjanos tu opinión sobre esta y otras notas en la sección de Comentarios, o en la sección de Contacto, y #PasaLaVoz

altervoxmedia Ver todo

Alter Vox Media S.A.S (NIT: 901019145-1) es una plataforma digital, enfocada en impulsar la escena artística y cultural de la región desde diferentes disciplinas.

A %d blogueros les gusta esto: